El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha instalado 16 desfibriladores en los centros de barrio de las barriadas rurales con el objetivo de mejorar la cardioprotección en la zona rural del municipio. La dotación de estos equipos estará acompañada de la formación de 157 personas para su correcto uso, a cargo de la empresa jerezana PRORESCUE, con 15 años de experiencia en el sector. La inversión total en los dispositivos y la formación asciende a 17.424 euros.
Los nuevos desfibriladores permitirán una respuesta rápida ante emergencias cardíacas en espacios ‘no sanitarios’ mientras se activa el protocolo de emergencias y llegan los servicios sanitarios. Las barriadas rurales en las que se instalarán estos equipos son Los Albarizones, Mesas de Asta, Las Tablas, El Mojo (donde el equipo ya está instalado, ya que pertenecía a un colegio previo en el centro de barrio), La Corta, Cuartillos, El Portal, Mesas de Santa Rosa, Lomopardo, Las Pachecas, La Guareña, La Ina, Majarromaque, Rajamancera, Torremelgarejo y Gibalbín.
Jerez cuenta actualmente con 88 espacios cardioprotegidos en dependencias municipales, como la Biblioteca Municipal, el Centro de Conservación Zoobotánico, el Palacio de Deportes y Estadio Chapín, el Alcázar, el Museo Arqueológico y la Jefatura de Policía Local, además de colegios. También dispone de 20 equipos en vehículos de la Policía Local y Protección Civil, a los que se suman ahora los 16 desfibriladores en las barriadas rurales.
El acto de entrega simbólica de los equipos se ha celebrado en el Centro de Barrio de Lomopardo y ha contado con la presencia de la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto a los tenientes de alcaldesa Jaime Espinar y Susana Sánchez Toro. Durante el evento, la alcaldesa ha destacado que “el Gobierno municipal es esencial que la zona rural esté cardioprotegida y por ello hemos dotado a los jerezanos de la zona rural de estos equipos desfibriladores que posibilitan una atención rápida y eficaz ante incidencias cardíacas”. Además, ha agradecido el trabajo de los delegados de las barriadas rurales y su colaboración con el Ayuntamiento a través de la Delegación de Medio Rural.
Asimismo, García-Pelayo ha subrayado que "somos un Gobierno rural por convicción, así que cualquier servicio que se implante en la zona urbana se llevará a cabo también en la zona rural. Tenéis los mismos derechos y las mismas oportunidades". En esta línea, ha recordado que en la zona rural ya se han implantado escuelas de verano y ludotecas para apoyo escolar y conciliación, se ha iniciado el cambio a iluminación LED, se están construyendo pistas polideportivas, se ha ampliado el contrato de limpieza con refuerzo de personal y baldeo y se está renovando la flota de autobuses.
El uso de desfibriladores es fundamental en casos de paro cardíaco repentino, una condición que en España provoca 50.000 episodios anuales y cerca de 30.000 fallecimientos. La descarga eléctrica de estos dispositivos puede restablecer el ritmo cardíaco de inmediato, aumentando significativamente las posibilidades de supervivencia. La reanimación debe realizarse en un plazo máximo de cinco minutos, siendo los tres o cuatro primeros minutos los más críticos para la recuperación.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)