Las unidades de Policía Nacional y Guardia Civil que operan bajo el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar realizaron en 2024 un total de 12.068 operaciones policiales contra redes de narcotráfico y contrabando en seis provincias andaluzas. Estas actuaciones representan un incremento del 43 % respecto al año anterior y se saldaron con la detención de 5.911 personas y la incautación de 264.572 kilogramos de droga.

Del total de operaciones policiales, 11.391 estuvieron dirigidas a redes dedicadas al narcotráfico y contrabando, lo que supone un aumento del 44,7 % en comparación con 2023. Otras 677 intervenciones se enfocaron en la desarticulación de infraestructuras de blanqueo de dinero y apoyo logístico, con un incremento del 19 % respecto al año anterior.

Estas cifras fueron analizadas en la reunión del Comité Ejecutivo de Coordinación (CECO) del Ministerio del Interior, presidida por el ministro Fernando Grande-Marlaska. Durante el encuentro, se destacó que el incremento de la presión policial refleja la eficacia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, subrayando que la actividad policial en este ámbito depende en gran medida del trabajo de inteligencia, ya que las denuncias ciudadanas sobre estos delitos son escasas.

Desde la puesta en marcha del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, en julio de 2018, se han llevado a cabo un total de 34.275 operaciones policiales, de las cuales 30.838 han estado relacionadas con el narcotráfico y el contrabando, y 3.437 con el blanqueo de capitales y otros delitos conexos.

En 2024, en las provincias andaluzas donde se despliega el plan, se produjeron 5.911 detenciones por delitos de narcotráfico y contrabando, lo que representa un 3,79 % menos que en 2023. Estas detenciones supusieron el 6,8 % del total de arrestados en esos territorios durante el año.

La cantidad de droga incautada ascendió a 264.572 kilogramos, distribuidos en 150.802 kilogramos de hachís, 44.206 de cocaína y 69.564 de marihuana y otras sustancias. Las incautaciones de hachís continúan con la tendencia descendente observada desde 2021, cuando se alcanzó un máximo de 523.696 kilogramos. Expertos policiales atribuyen esta reducción a la menor producción en Marruecos debido a la sequía de 2022 y a la adopción de estrategias por parte de las redes de narcotráfico, como el transporte de menores cantidades por viaje y la reorientación de las rutas hacia otras zonas geográficas para evitar la presión policial en el sur de España.

En cuanto a la cocaína, la cantidad incautada en 2024 fue similar a la del año anterior, con 44.206 kilogramos, lo que supone un descenso del 1,76 %. Por otro lado, la incautación de marihuana experimentó un incremento significativo, alcanzando los 69.564 kilogramos. No obstante, la cantidad de plantas de marihuana destruidas en 2024 se mantuvo estable con respecto a 2023, con un total de 425.626 plantas eliminadas.

En el marco de las operaciones contra el narcotráfico y el contrabando, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad incautaron en 2024 un total de 1.394 vehículos, de los cuales 1.092 eran terrestres, 299 marítimos—en su mayoría ‘narcolanchas’, cuya incautación aumentó un 54,9 % respecto a 2023—y tres medios aéreos. Desde 2018, se han confiscado 6.852 vehículos terrestres, 1.720 marítimos y 14 aéreos.

Las investigaciones policiales permitieron bloquear 20.311.56 euros en efectivo o en cuentas bancarias, así como bienes inmuebles valorados en 19.009.694 euros y bienes muebles por un total de 6.854.191 euros. Además, en 2024 se incautaron 651 armas de fuego, elevando el total a 2.607 desde el inicio del plan especial.

Dentro de las intervenciones contra el contrabando, se requisaron 437.744 litros de gasolina y 1.774.139 cajetillas de tabaco de contrabando.

El refuerzo de efectivos ha sido un factor clave en el desarrollo del plan. A 31 de diciembre de 2024, las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil en las seis provincias donde se implementa el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar habían crecido un 11,8 % respecto a 2018. A esa misma fecha, el refuerzo específico destinado a la lucha contra el narcotráfico sumaba 1.491 agentes, de los cuales 772 pertenecían a la Policía Nacional y 719 a la Guardia Civil. Desde la puesta en marcha del plan, el refuerzo ha mantenido una media mensual constante de 211 agentes, con 168 de Policía Nacional y 43 de Guardia Civil.

El coste del refuerzo operativo entre agosto de 2018 y diciembre de 2024 ascendió a 44.857.935,35 euros, de los cuales 15.927.651 euros correspondieron a la Policía Nacional y 23.309.988 euros a la Guardia Civil. Además, desde 2018, el Ministerio del Interior ha destinado un total de 61.344.829,80 euros en inversiones destinadas a equipamiento, tecnología y apoyo a la investigación e inteligencia. En 2024, la Secretaría de Estado de Seguridad tramitó expedientes por un importe de 12.000.104,50 euros y otros 8.827.047,75 euros con cargo al presupuesto de 2025, que dispone de una dotación de 9.235.541,98 euros.

Junto a las inversiones del Ministerio del Interior, Policía Nacional y Guardia Civil han destinado recursos propios desde 2018, alcanzando un total de 53.726.928,42 euros en adquisiciones de material tecnológico y operativo. De esta cifra, 25.088.941,42 euros fueron invertidos por la Policía Nacional y 28.637.987 euros por la Guardia Civil.

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior ha aportado apoyo logístico en diversas áreas, como la destrucción de droga, la eliminación de plantaciones de marihuana, el traslado de embarcaciones a lugares de custodia, la destrucción de embarcaciones incautadas, la retirada y eliminación de combustible intervenido, y el acondicionamiento de depósitos y pesajes de droga. Estas labores han supuesto una inversión total de 3.174.690,65 euros desde 2018.

El Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar fue diseñado en la Instrucción 9/2018 de la Secretaría de Estado de Seguridad y comenzó a aplicarse en julio de 2018. Desde su implementación, la presión policial ha provocado el desplazamiento de las estructuras operativas y logísticas de las organizaciones criminales hacia otras zonas de Andalucía. Por este motivo, el plan ha sido extendido a todas las provincias costeras de la comunidad autónoma, incluyendo Cádiz, Huelva, Málaga, Granada y Almería, además de la provincia de Sevilla.

En enero de 2024, la Secretaría de Estado de Seguridad aprobó una actualización del plan con una nueva vigencia hasta diciembre de 2025, con el objetivo de adaptar las estrategias policiales a la evolución de las organizaciones criminales y su capacidad para reaccionar ante la presión policial y judicial.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social