El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, junto con la teniente de alcalde delegada de Hacienda, María Solanes, presentó el presupuesto municipal para 2025 en un acto celebrado en la Capilla del Cristo de la Alameda, al que asistió la mayoría de los ediles del equipo de Gobierno. El presupuesto asciende a 129.455.510,09 euros y se describe como un documento que no solo define las inversiones y el gasto público del próximo año, sino que también marca el rumbo de la ciudad y refleja el compromiso del Ayuntamiento con sus vecinos.

Landaluce destacó que este presupuesto busca garantizar la estabilidad económica de Algeciras, optimizar los servicios públicos y continuar desarrollando proyectos clave para la transformación de la ciudad. Bajo el lema "Si estás orgulloso de Algeciras, tú eres parte de este presupuesto", se detallaron diversas partidas y proyectos.

En el área de infraestructuras, se destinan casi 7 millones de euros para el mantenimiento y mejora de calles y barriadas. La inversión en vías y obras se ha duplicado, alcanzando los 750.000 euros, y se prevé un plan de acerado extraordinario con 900.000 euros, así como un millón de euros para un plan de asfaltado que abarcará 24 barriadas y 500.000 euros para la reposición de barandillas, con parte de estas inversiones cofinanciadas por la Diputación de Cádiz.

El segundo bloque del presupuesto, con casi 42 millones de euros, se dedica a servicios fundamentales como limpieza, alumbrado, red de aguas, parques, playas, cementerios, mercados, medio ambiente y transporte público. Destaca una inversión histórica de 8 millones de euros en zonas verdes, la renovación del parque del Tropezón en La Piñera con 90.000 euros, y la continuación de la mediana de la entrada norte a la ciudad. Para la limpieza urbana se asignan más de 20 millones de euros, incluyendo la renovación de contenedores y 240.000 euros para la adaptación a la normativa del nuevo contenedor marrón. Además, se invertirán 720.000 euros en la construcción de aparcamientos en dos playas, con apoyo de la Diputación.

En el ámbito social, se destinarán casi 17 millones de euros, destacando la adecuación del nuevo centro de atención social en El Saladillo, el incremento del presupuesto en ayudas sociales directas, el mantenimiento del apoyo al comedor social del Padre Cruceyra y el centro de puertas abiertas de Pescadores para personas sin hogar. Se asignarán 9,5 millones de euros al servicio de ayuda a domicilio para personas mayores y dependientes.

Para educación, se invertirán 1,15 millones de euros en mejoras en colegios, incluyendo más de medio millón de euros para mejoras eléctricas en 26 centros educativos financiados por la Diputación y casi 400.000 euros para obras en seis colegios públicos.

En empleo, se destinarán casi 3 millones de euros, de los cuales 1,3 millones están cofinanciados por la Junta de Andalucía, para planes de empleo y programas de formación profesional. En seguridad, se alcanzará una cifra histórica de 18,6 millones de euros para la Policía Local, Protección Civil y Bomberos, con la incorporación de nuevos vehículos y un aumento del presupuesto para bomberos a 3,7 millones de euros.

Se asignarán más de 10,5 millones de euros a cultura, juventud, deporte, ferias y fiestas, turismo y comercio, incluyendo eventos como el Encuentro Internacional de Guitarra, el Cabaret Fest, Algeciras Fantástika, la Feria Real y la Media Maratón.

María Solanes detalló que el presupuesto consolidado de gastos alcanza los 130.334.937 euros, con un superávit inicial de casi medio millón de euros. En comparación con 2024, el presupuesto ha aumentado en 3.720.461 euros. El capítulo de personal se sitúa en 41.166.195 euros, los gastos corrientes en casi 38 millones de euros y las transferencias corrientes en 31 millones de euros, un incremento de casi un millón respecto al año anterior.

Las inversiones municipales alcanzarán los 5,2 millones de euros, un aumento cercano al 60% respecto a las previsiones iniciales de 2024. En cuanto a los pasivos financieros, se destinarán 12 millones de euros al pago de deuda, lo que supone un incremento del 30% con el objetivo de reducirla progresivamente.

Solanes concluyó señalando que el presupuesto de 2025 se basa en la consolidación económica, la gestión responsable y el aumento de las inversiones, cumpliendo con el plan de sostenibilidad firmado con el Ministerio de Hacienda y el plan de ajuste. Además, destacó que el ejercicio económico de 2024 se cerró con un resultado positivo de casi 30 millones de euros y un remanente de casi 39 millones de euros, en contraste con los 105 millones en negativo de la administración anterior.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social