La última sesión del Consejo Económico y Social del Campo de Gibraltar estuvo marcada por la ausencia de los representantes de las organizaciones sindicales CCOO y UGT, así como de los alcaldes socialistas de la comarca. Durante la sesión, se propuso la modernización y actualización de los estatutos del organismo con el objetivo de “dotar de valor al trabajo que han realizado y realizan todos sus integrantes en beneficio de la comarca”. Se abrió el expediente de modificación y se solicitó a los presentes sus aportaciones para mejorar el documento normativo que regula el funcionamiento del órgano consultivo, participativo y de opinión en materias socioeconómicas que afectan a la comarca.
Se abordaron varios puntos del orden del día, destacando la participación del colectivo Andalucía Bay 20.30, que intervino en calidad de invitado dentro del capítulo correspondiente a comunicaciones de la Presidencia. Su presidente expuso brevemente las ya conocidas reivindicaciones del colectivo en materia de infraestructuras viarias y ferroviarias, sin generar debate entre los asistentes, que participaron mayoritariamente de forma telemática.
Tres puntos propuestos por los agentes sociales quedaron pendientes para su exposición y debate en una futura convocatoria del CES. Estos puntos corresponden a la formación en el Campo de Gibraltar, la situación de los servicios públicos de empleo (SAE y SEPE) en la comarca y los proyectos de inversión en el marco del Plan de Transición Justa. En contraste, se abordó la inquietud ante el esperado acuerdo sobre el tratado de Gibraltar tras el Brexit, así como el trabajo desarrollado por el Gobierno de España en las negociaciones. También se ofreció información sobre el estado de los embalses del Campo de Gibraltar y la situación de sequía que afecta a la comarca. Además, se debatió la necesidad de mantener una posición común respecto al proyecto del tren litoral, una propuesta presentada por la Cámara de Comercio.
La presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio, reivindicó al Consejo Económico y Social como un espacio de diálogo abierto a la sociedad, “donde sea posible proponer, exponer y debatir temas de actualidad y de interés para todos los municipios de la comarca”. Lamentó la ausencia de los sindicatos y alcaldes socialistas, especialmente por su postura ante la presencia de Andalucía Bay 20.30. También expresó su sorpresa por la actitud del alcalde de San Roque ante la propuesta de actualizar unos estatutos que datan de 2003, firmados por el entonces presidente Juan Montedeoca, y que solo se modificaron para incorporar a San Martín del Tesorillo tras su constitución como municipio independiente. La Cámara de Comercio solicitó su inclusión en las diferentes categorías del CES, lo que refuerza la necesidad de modernizar el marco estatutario.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)