El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado la asignación a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) de dos iniciativas estratégicas para la provincia de Cádiz: la segunda fase del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, impulsada por Moeve, y la planta de biogás de Verdalia Bio Arcos en Arcos de la Frontera.

En San Roque, el proyecto denominado Moeve Carteia contempla la creación de una planta para la producción, almacenamiento y distribución de 2.400 toneladas diarias de amoníaco verde, lo que supone una producción anual de 600.000 toneladas. Esta planta se desarrollará en dos fases, cada una con una capacidad de electrolizadores de 500 MW y una producción de 1.200 toneladas diarias de amoníaco. La instalación, ubicada en el Parque Energético de Moeve en San Roque, empleará hidrógeno y nitrógeno generados a partir de fuentes renovables. Además, incluirá infraestructuras auxiliares y dos líneas subterráneas de 220 kilovoltios conectadas a las subestaciones de Algeciras y Los Barrios, en consonancia con el plan de desarrollo de la red eléctrica de Redeia.

Este proyecto permitirá un ahorro estimado de 2.100.000 toneladas de dióxido de carbono anuales, contribuyendo de forma significativa a la descarbonización de la industria y promoviendo la sostenibilidad en la zona. Asimismo, impulsará el desarrollo de mercados de productos químicos inorgánicos sostenibles y de energías renovables en la provincia de Cádiz, fomentando la generación de oportunidades en el entorno portuario del Campo de Gibraltar.

Por otro lado, en Arcos de la Frontera, la compañía Verdalia Bio Arcos desarrollará una planta de biogás con una inversión de 21 millones de euros. Esta instalación procesará hasta 160.000 toneladas anuales de residuos orgánicos no peligrosos, como estiércoles, alpechín, purín porcino y residuos de la industria cárnica, con una capacidad de producción de 1.690 metros cúbicos de biogás por hora. El proyecto contribuirá a la gestión eficiente de residuos, a la producción de fertilizantes naturales y a la reducción de emisiones de carbono. Además, se prevé la creación de 66 empleos directos durante las fases de construcción y explotación de la planta.

Ambas iniciativas han sido reconocidas como proyectos de interés estratégico, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad y la descarbonización en la provincia de Cádiz, generando empleo y oportunidades en el ámbito de las energías renovables.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social