La Junta de Andalucía ha formalizado una alianza estratégica entre el Puerto de Algeciras, el Puerto de Málaga y el Puerto Seco de Antequera, con el objetivo de impulsar el Área Logística de Antequera y consolidar un modelo de colaboración centrado en proyectos conjuntos de logística portuaria internacional. El acuerdo fue suscrito por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, junto con el presidente y consejero delegado de la Sociedad Puerto Seco de Antequera, Patrice Lafargue, y los presidentes de las autoridades portuarias de Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, y de Málaga, Carlos Rubio.
Durante la firma, Rocío Díaz destacó la importancia de esta alianza para "aprovechar al máximo el potencial logístico que atesora Andalucía" y fomentar sinergias entre puertos y terminales logísticas, con la meta de convertir la región en la gran plataforma logística del sur de Europa. En este sentido, subrayó las condiciones del Puerto Seco de Antequera como un "nodo logístico de almacenamiento y distribución de primer nivel".
El Puerto de Algeciras, junto con el de Málaga, ha diversificado sus líneas de negocio para desarrollar un modelo de comunidad portuaria sostenible, actuando como facilitador del comercio internacional mediante servicios logísticos de valor añadido. Esta estrategia favorece la internacionalización de las empresas en su área de influencia y promueve la colaboración público-privada, fortaleciendo la actividad portuaria, la industria, la logística y la distribución.
El Área Logística de Antequera se configura como un complemento clave para el Puerto de Algeciras, no solo por su ubicación geográfica estratégica, sino también por ser un nodo intermodal prioritario dentro de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y su conexión con corredores europeos. Su infraestructura moderna, la flexibilidad de sus parcelas y la aplicación de nuevas tecnologías en sus instalaciones refuerzan esta posición.
La conexión ferroviaria del Puerto de Algeciras para el transporte de mercancías, junto con su enclave estratégico en el Estrecho de Gibraltar —el segundo a nivel mundial en tráfico de mercancías—, fortalece la capacidad de Andalucía para conectar territorios y consolidarse como un referente del comercio internacional. La unión con el Puerto Seco de Antequera y el Puerto de Málaga conforma un triángulo logístico que atrae a empresas innovadoras, facilitando la entrada y salida de mercancías en el sur de Europa y dinamizando la economía regional.
Los firmantes del acuerdo se han comprometido a potenciar la logística y la conectividad, desarrollando espacios comunes para la integración del conocimiento y la cooperación entre el sector empresarial y productivo. Además, se promoverá la implantación del Pacto Verde Europeo, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental, social y económica, así como en la economía azul.
El acuerdo también permitirá compartir servicios de I+D+i entre empresas e instituciones, desarrollar actividades conjuntas para mejorar la conectividad, y fomentar la promoción y atracción de inversiones. Esta colaboración se enmarca en la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por el Puerto Seco de Antequera, un proyecto que se desbloqueó gracias a la inversión de 50 millones de euros en colaboración público-privada, y cuya primera fase de urbanización, que abarca 102 hectáreas, ya ha sido inaugurada.
En el acto de la firma estuvieron presentes el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; el director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), Ignacio Álvarez-Ossorio; el director general de Infraestructuras del Transporte, Eduardo Gutiérrez; el delegado territorial de Fomento en Sevilla, Francisco de Paula Juárez; la delegada territorial de Fomento en Málaga, María Rosa Morales; la secretaria general de las Cámaras de Comercio de Andalucía, Estrella Freire; y los concejales del Ayuntamiento de Antequera, Teresa Molina y Juan Rosas.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)