La Junta de Andalucía está invirtiendo un total de 968.910 euros en la mejora de los equipamientos de uso público del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de la Sierra de Grazalema. Las actuaciones se desarrollan en los municipios gaditanos de Benaocaz, Grazalema y Villaluenga del Rosario, con el objetivo de preservar el patrimonio medioambiental y potenciar el desarrollo económico y social que suponen los espacios naturales para muchas comarcas.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha visitado esta mañana las obras de mejora junto al alcalde de Grazalema, Carlos Javier García; el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo; el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo, y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz, Óscar Curtido, entre otras autoridades. Durante su intervención, Catalina García ha destacado que "con estos trabajos seguimos apostando por los magníficos Espacios Naturales Protegidos que tiene Andalucía. Unas obras que, además de preservar y conservar el rico patrimonio, son también un importante recurso económico para muchas comarcas, porque cumplen la función de fijar a la población al territorio".
Los trabajos, que comenzaron en mayo del pasado año y están financiados a través de fondos NextGenerationUE, se centran en la realización de desbroces, podas, apeos, adecuación de senderos, pavimentación, instalación de estructuras metálicas, señalización, cerramientos e instalación de mobiliario rural, incluyendo barbacoas rústicas y merenderos. En el mirador del Puerto Boyar, en Grazalema, se ha mejorado el pavimento, se ha sustituido el vallado y se ha construido una plataforma volada que amplía la zona del mirador. Además, se ha actuado en la zona del aparcamiento y sus accesos, así como en el sendero que conecta el aparcamiento con el mirador.
El resto de los espacios donde se están llevando a cabo las actuaciones, cuyos trabajos estarán finalizados a finales del presente mes, son el Mirador Cintillo y Agua Nueva, en Benaocaz; el área recreativa Las Cobezuelas, en Villaluenga del Rosario, y en Llanos de Rabel, en Grazalema. Catalina García ha recordado "la rica biodiversidad que se concentra en estos espacios naturales" y la importancia de protegerlos. "En estas zonas viven medio millón de andaluces, que tienen proyectos, que quieren vivir donde han vivido siempre y que quieren dejar un futuro a sus hijos y nietos", ha añadido.
La consejera ha subrayado la importancia de la figura de la Reserva de la Biosfera para la conservación del medio ambiente, indicando que "esta figura garantiza la conservación, la protección y el cuidado de la naturaleza, contando siempre con el factor humano. Porque siempre ha tenido muy en cuenta que la protección del medio ambiente y el desarrollo socioeconómico han de ir en todo momento de la mano". Asimismo, ha reiterado que "el compromiso del Gobierno andaluz con la Revolución Verde que lidera Andalucía en el país es inquebrantable" y ha añadido que "el cuidado y la protección del patrimonio natural es la apuesta por el medio ambiente a través de la conservación, el disfrute y el aprovechamiento de los recursos".
Durante la jornada, Catalina García también ha presentado el logotipo de los actos conmemorativos que se celebrarán a lo largo de 2025 con motivo del 40º aniversario de la declaración del Parque Natural Sierra de Grazalema. El diseño tiene como protagonista al pinsapo, uno de los grandes emblemas del parque. Entre las actividades previstas se encuentra la celebración de un acto conmemorativo en un municipio de la provincia de Cádiz, en el que se realizará un reconocimiento a personas vinculadas con el Parque Natural.
La declaración de la Sierra de Grazalema como Parque Natural tuvo lugar en 1985, siendo el primero de la comunidad autónoma de Andalucía. A lo largo de sus cuarenta años de recorrido, este territorio ha experimentado un notable desarrollo turístico, agroalimentario y cultural, albergando una gran diversidad de especies animales y vegetales que han encontrado en este entorno una oportunidad para su supervivencia. Los esfuerzos sostenidos para conservar uno de los árboles emblemáticos del parque, el abeto pinsapo (Abies pinsapo Boiss.), han dado resultados positivos, y otras muchas especies y hábitats han sido objeto de programas de conservación. La superficie actual del Parque Natural Sierra de Grazalema alcanza las 53.411 hectáreas e incluye territorios de quince municipios, nueve en la provincia de Cádiz y seis en la de Málaga, erigiéndose como uno de los parques naturales más conocidos y visitados por la ciudadanía.
Por otro lado, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha destacado la importancia de la reciente declaración ambiental estratégica para la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), destinada a la creación de un parque industrial en el término municipal de Grazalema. Esta resolución, publicada hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), responde a una reivindicación histórica del municipio y supone un avance clave para el desarrollo socioeconómico de la zona, garantizando al mismo tiempo la protección de su entorno natural.
La consejera ha enfatizado que este proyecto se enmarca en la estrategia del Gobierno andaluz de compatibilizar el crecimiento económico con la conservación del medio ambiente, ofreciendo nuevas oportunidades a los municipios situados en espacios naturales protegidos. "La modificación puntual del planeamiento urbanístico permite el desarrollo de este suelo industrial bajo estrictos criterios ambientales, asegurando que las actividades que allí se implanten sean sostenibles y respetuosas con la biodiversidad local", ha señalado Catalina García. Con esta medida, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la dinamización económica del medio rural, facilitando la creación de empleo y el asentamiento de población, sin comprometer los valores ambientales que caracterizan a Grazalema como un enclave único en Andalucía.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)