Reunión del dispositivo de seguridad para la Vuelta Ciclista a España - Cádiz / Subdelegación Gobierno

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha presidido esta mañana una reunión para diseñar el dispositivo de Seguridad Vial y Tráfico de la Vuelta Ciclista a España a su paso por nuestra provincia, donde se disputarán dos etapas los días próximos 25 y 26 de agosto.

La Vuelta entrará en Cádiz el 25 en la cuarta etapa, que discurrirá entre la localidad malagueña de Estepona y Vejer de la Frontera con un recorrido de 213,6 kms. La carrera pasará ese día por Cádiz capital, entre otros municipios, y la organización de la Vuelta, la empresa Unipublic, ha solicitado un cambio del recorrido inicialmente previsto, que contemplaba la entrada por el Puente José León de Carranza, para que pase por el nuevo Puente de la Constitución de 1812.

Aunque para esa fecha no estará aún en servicio, Carreteras del Estado va a acondicionar el tablero del segundo puente, para que éste forme parte del recorrido de la ronda española en su presente edición.

En 2015 la Vuelta va a ser retransmitida a 175 países, "lo que sin duda alguna va a ser una importantísima promoción de Cádiz su paso por esta importante obra de infraestructura que corona la Bahía y su entorno".

La segunda y última etapa en tierras gaditanas se disputará a lo largo de 167,3 kms. entre Rota y la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira. La salida de Rota tendrá la particularidad de que parte del recorrido discurrirá por el interior de la base aeronaval roteña, para lo cual, se cuenta con la colaboración de la Armada Española.

A la reunión han acudido como representantes de Unipublic, organizadora de la Vuelta, Fernando Escartín y Francisco Giner, directores técnicos de la ronda.

También han participado distintos responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, encabezados por el comisario jefe provincial del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), Antonio Ramírez; el teniente coronel José Antonio Carvajal, jefe accidental de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz; y el jefe de Operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras, el comandante José Manuel Toro.

Asimismo, han estado presentes los encargados de otros organismos de la Administración General del Estado (AGE), como la jefa Provincial de Tráfico, Piedad Sánchez, y de la Unidad de Carreteras de Cádiz, así como el diputado responsable del Área de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía y delegado de Deportes, Jaime Armario, en nombre de la Diputación Provincial de Cádiz.

También han asistido los ayuntamientos de los municipios por los que transcurre la Vuelta en Cádiz (San Roque, Alcalá de los Gazules, Paterna de Rivera, Puerto Real, Cádiz, San Fernando, Chiclana, Vejer, Rota, Chipiona, Sanlúcar, Jerez y Trebujena), contándose entre los representantes con el propio Alcalde de Alcalá de los Gazules, Javier Pizarro Ruíz; y concejales de Seguridad y Tráfico, acompañados de mandos de las policías locales de esos ayuntamientos, que han revisado los recorridos e itinerarios y las necesidades de la Vuelta Ciclista por sus respectivos términos municipales con los directores técnicos y miembros de la AGE.

Estos contactos proseguirán en los próximos días de modo más concreto, a través de mesas técnicas.

Javier de Torre ha asegurado que se tomarán medidas especiales de Tráfico y Seguridad Vial, que el tiempo medio de corte en etapas de la Vuelta es de 20 a 30 minutos, y que se informará a los ciudadanos de los horarios de cortes que les puedan afectar. La Vuelta va 'embolsada' en un dispositivo integral de seguridad y la carretera se cierra y se abre al paso de la misma.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a la comprensión de los ciudadanos "ante las pequeñas molestias que pudieran sufrir, aminoradas por el dispositivo y por los beneficios que, en cuanto a imagen positiva y al impacto visual, sin duda alguna va a suponer desde el punto de vista turístico y mediático".

Para el subdelegado del Gobierno en Cádiz la nueva presencia de la Vuelta Ciclista a España por la provincia "hay que valorarla de un modo muy positivo, ya que la misma sirve para proyectar y promocionar las particularidades y el atractivo de Cádiz hacia todo el mundo, ante la repercusión mediática que supone que transcurra por nuestro territorio una de las más importantes citas ciclistas del calendario internacional, y donde se contará con la participación de las primeras figuras del ciclismo".

Un total de 734 personas entre Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Policías Locales, Protección Civil de los ayuntamientos y voluntarios (como, por ejemplo, los clubes ciclistas de Sanlúcar de Barrameda) garantizarán el normal desarrollo de estos días al paso por la Provincia de Cádiz.

CNP y Guardia Civil disponen para estas etapas de 233 efectivos entre la Comisaría de Policía de Rota, UPR provincial, efectivos de las Comandancias de Algeciras y Cádiz y el Subsector de Tráfico. A ello se suman otros 284 efectivos de policías locales que aportan los ayuntamientos implicados en el paso de la Vuelta además de otros 217 inicialmente entre voluntarios y medios humanos municipales (Vías y Obras, Movimiento, patronatos de Deportes, etc.). Además, ante el paso por el interior de la Base de Rota, la Armada Española está elaborando su propio dispositivo para garantizar el normal desarrollo del mismo.

Independientemente a dichos efectivos provinciales, en la organización propia de la Vuelta Ciclista se cuenta con otro dispositivo itinerante de Guardia Civil y CNP, donde se incluyen UIP de CNP y unidades de Tráfico, GRS y helicóptero por la Benemérita cubriendo toda la ronda ciclista.

 

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social