Centro Penitenciario Puerto III

En lo que llevamos de año, 4 presos han perdido la vida en las cárceles del Puerto de Santa María. A principios del mes de marzo un preso murió en el CP de Puerto III. Todo apunta a que el motivo de la muerte fue un suicidio. Esta semana Santa han fallecido otros dos presos más en la misma prisión, según ha trascendido y han reflejado los medios de comunicación, uno de ellos por sobredosis de drogas y el otro a causa de suicidio por ahorcamiento. Los datos son alarmantes, ya que tenemos que añadir en esa misma semana una tercera persona fallecida en el CIS de Jerez, y aunque las causas exactas de la muerte aún no han trascendido, tenemos que establecer una pregunta ineludible: ¿qué está pasando en nuestras cárceles?

Es un hecho que la tasa de suicidios dentro de las prisiones es mucho más elevada que en el resto de la población.  La tasa de mortalidad en prisión en el año 2016 asciende a 110 muertes, de las cuales 21 han sido por suicidios y 38 por sobredosis en el consumo de drogas. ¿Qué hay detrás de esta alta tasa de suicidios? Podríamos decir que los problemas de salud mental y el aislamiento son condición sine qua non. Y es que de las 21 personas presas que se suicidaron, 17 tenían enfermedad mental y 4 estaban en régimen de aislamiento.

Es lamentable que en un espacio de máxima seguridad donde las personas se encuentran bajo la custodia de la administración penitenciaria, sigan produciéndose muertes de esta índole. La administración penitenciaria está obligada a velar por la vida, la salud y la integridad de las personas presas. Estas muertes son evitables e Instituciones Penitenciarias debería adoptar las medidas necesarias para abordar sus causas y evitar que se produzcan.

Estos datos habría que conectarlos con la deficitaria situación de la sanidad en prisión. Y en concreto, con la deficitaria atención psiquiátrica. Entre 2008 y 2017 ha habido 123 bajas de personal sanitario de las que solo se han cubierto 62. El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura en su informe del año 2017 respecto de la prisión de puerto III señala que solo un psiquiatra visitaba una vez al mes las cárceles de puerto I, II y III y no se disponía de ningún psicólogo clínico.

Según ha destacado hoy mismo la APDHA (ver www.apdha.org), Andalucía es la que acumula más muertes en prisión de toda España. Así en 2017 murieron 147 personas en las prisiones españolas, de ellas 39 en Andalucía.

No podemos consentir que las personas internadas en prisión no reciban la protección y atención que les corresponde, más aún cuando el resultado en los casos más terribles tiene como consecuencia la muerte. Desde la APDHA exigimos una investigación sobre la proliferación de estos episodios en las cárceles de la provincia y la adopción inmediata de medidas que garanticen los DDHH de las personas presas.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social