El PSOE elevará al Senado las demandas de la plataforma 45 Sin despidos de Tropa y Marinería / PSOE de Cádiz

El PSOE de Cádiz, a través del senador Francisco González Cabaña, trasladará a la Cámara alta las demandas de la Plataforma 45 Sin despidos de Tropa y Marinería, tras el compromiso alcanzado hoy en un encuentro con el colectivo en el que también han estado presentes la secretaria de Organización, Araceli Maese y la diputada provincial, Elena Amaya.

Los socialistas han reiterado su apoyo a este colectivo de trabajadores que ya se materializó en su día con la moción aprobada en la Diputación de Cádiz a instancia del Grupo Socialista. Como se recordará también, a iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista, el pasado 24 de noviembre de 2016, se aprobó en el Congreso de los Diputados la creación de una Subcomisión “para el Estudio del régimen profesional de los militares de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas”. Una subcomisión parlamentaria en la que se han venido produciendo comparecencias y que en estos momentos está elaborando dictámenes y recomendaciones.

La problemática afecta en España aproximadamente a más de 30.000 militares profesionales de tropa y marinería, de los cuales, unos 5.000 residen en la provincia de Cádiz. Los militares afectados se están apoyando en la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) y otras plataformas como “45 sin despidos” y manifiestan en sus reivindicaciones, una modificación de la Ley 8/2016 de tropa y marinería, que les permita estabilidad laboral.

Del mismo modo, el colectivo reclama que se cumplan por parte del Ministerio de Defensa, los compromisos incluidos en la ley, sobre las medidas de incorporación laboral disponiendo de los medios necesarios de orientación, formación, impulso y apoyo para esta nueva etapa. Indican además, que la preparación obtenida a lo largo de su trayectoria militar no es tenida en cuenta a la hora de encontrar trabajo, porque los cursos, misiones o la especialización recibida no son homologables.

González Cabaña se ha comprometido a analizar la situación para registrar iniciativas en las que expresar al Gobierno el malestar del colectivo ante el temor de que puedan verse afectados por la pérdida de la condición de militar. La secretaria de Organización, por su parte, les ha explicado que desde el PSOE el gabinete jurídico está estudiando las posibles modificaciones que se pueden realizar sobre la Ley del año 2006 para dar estabilidad laboral a estos profesionales de las Fuerzas Armadas.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social