Refinería CEPSA San Roque / Trekant Media

La diputada por Cádiz y presidenta del grupo parlamentario Adelante Andalucía, Ángela Aguilera, ha exigido al consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo que el Gobierno del PP y Cs “se pongan a trabajar” para que al Campo de Gibraltar lleguen energías alternativas. “Queremos la energía fotovoltaica, no el fondo de barril”, ha insistido. En la comparecencia de Bendodo para valorar el accidente ocurrido el pasado 25 de junio en Indorama, Aguilera ha reprochado duramente al consejero la “alfombra roja” de la Junta al aprobar el proyecto de ampliación de fondo de barril de la refinería Cepsa en San Roque, contra el que la portavoz de Adelante Andalucía ha vuelto a mostrar su rechazo. “Estamos hablando del refino de la última pestilencia del petróleo, lo que nadie quiere en Europa, el fondo de barril, el alquitrán”. Y frente a esto, “lo que necesita nuestra comarca es un cambio de modelo alternativo. Necesitamos industrias y que la gente pueda trabajar pero no en una industria altamente contaminante”.

Para Aguilera, el incendio de Indorama ha dejado al descubierto lo que llevan años de denunciando: la falta de un plan de evacuación y los problemas medioambientales y de salud pública que genera esta industria. “Basta ya del chantaje del empleo. Le estoy pidiendo sentido común, le recuerdo que hay una comarca que carece de infraestructuras necesarias para un plan de evacuación y le estoy diciendo que en la comarca mandan los poderes fácticos que son las grandes industrias”. Así las cosas, Aguilera criticó que “el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, diga públicamente que no va a consentir que se criminalice a las industrias petroleras y a las grandes industrias. Nadie lo hace. Lo que tiene que hacer la administración es defender la salud pública, la seguridad y el empleo”.

La diputada campogibraltareña recordó además que en la zona donde de la ampliación hay restos arqueológicos de la primera colonia de derecho latino en la península ibérica, Carteia, y que ha tenido que pedir amparo a la presidencia del Parlamento porque no le permiten el acceso al informe de los restos. 

“Van ustedes por un camino equivocado, el combustible fósil es pasado y en el Campo de Gibraltar hay dos grandes proyectos: las 35 hectáreas del fondo de barril y el almacenamiento de combustible en Los Barrios. Y eso es pasado. Ustedes no pueden consentir que Andalucía y el Campo de Gibraltar sean una cloaca industrial, ni el patio trasero del desarrollo. Nuestra tierra un potencial enorme en un modelo productivo alternativo, energía mareomotriz, energía eólica, energía solar”. Es por ello, que le exigió que “miren al futuro, por la gente, por la salud pública. El Campo de Gibraltar no se merece a responsables políticos que miren hacia otro lado y vengan a nuestra comarca para defender intereses privados. Ya está bien del chantaje del empleo y pónganse a trabajar en energías alternativas”.  

Finalmente, Aguilera reclamó a Bendodo un estudio epidemiológico previo a cualquier actuación de combustibles fósiles, “aunque sólo por el principio de precaución, porque  tienen la obligatoriedad de defender la salud pública”.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social