La Junta de Andalucía ha hecho oídos sordos a la petición de mas de 12.000 firmas para que no sacrifiquen a las ovejas de Guillermo Cana.
Finalmente, según ha informado PACMA Cádiz en un comunicado, ha remitido recientemente la Resolución dictaminando que el sacrificio de los animales tendrá lugar en un máximo de 10 días, alegando nuevamente que se trata de una explotación clandestina y acusando a Guillermo de usarlos para autoconsumo. Acusaciones que el propio Guillermo y su familia, así como numerosos vecinos, niegan desde el principio, y que visto el gran interés del pastor en salvarles la vida a sus animales, carecen totalmente de sentido.
"Ni el equipo del Partido Animalista Pacma, ni su apoyo juridico , ni la Concentración de protesta frente al edificio de la Junta en Algeciras, ni la difusión por prensa escrita, radio y televisión, ni los videos de personas solidarizándose con Guillermo, ni la petición jurada de vecinos y conocidos, ni las 12.000 firmas, ni las campañas de apoyo en redes sociales, ni siquiera las lagrimas de Guillermo, han conmovido ni hecho reaccionar a la Delegación de Agricultura y Ganadería de la Junta de Andalucía, que se niega a conmutar el sacrifico de estos inocentes animales por el traslado a un Santuario", lamenta Eduardo Jesús Rovira.
El proceso a seguir es idéntico al que se realizó recientemente en Ceuta con los cachorros sospechosos de rabia, que fueron sacrificados 40 perros los cuales no habían sido contagiados de rabia.
PACMA denuncia que "la legislación andaluza condena a muerte a animales sanos, sin ocuparse en comprobar primero si verdaramente son contagiosos de alguna enfermedad o por el contrario están completamente sanos. La Junta de Andalucía tiene la posibilidad, atendiendo a las circunstancias epidemiológicas de la zona, de realizar analíticas a los animales antes de sacrificarlos. Sorprende por tanto que, estando la provincia de Cádiz declarada indemne de brucelosis y tuberculosis por la Unión Europea, por lo que la posibilidad de que estos animales estén infectados es nimia, desde la OCA se utilice este argumento para dictaminar la muerte de estos animales, en un afán exclusivo de preservar este galardón un año más, con independencia de determinar la veracidad de la ausencia de estas enfermedades en la provincia".
Por último, PACMA "condena rotundamente la injusta decisión de la Junta, y presentará el recurso correspondiente para seguir luchando por los derechos de los animales y así evitar que sean sacrificados sin siquiera comprobar su estado de salud. Asimismo pedimos que se tenga en cuenta el vínculo afectivo del pastor con sus ovejas, su edad avanzada y su delicada salud, que se está viendo afectada por todo este amargo y desagradable asunto".
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)