whatsapp image 2023 03 01 at 16.43.47

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha lamentado que al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, “le sobra fantasía y le falta estar en la realidad” en el día a día de la gente que tiene problemas y que hay que resolver. Así, ha lamentado que los alcaldes y alcaldesas socialistas están preocupados por cómo poder prestar los servicios públicos en sus municipios, como la educación y la sanidad.

Así desde la Junta de los Ríos donde han mantenido una reunión con padres y madres del colegio Poeta Julio Mariscal que temen el recorte de líneas, Espadas ha lamentado que Moreno Bonilla no quisiera atender a la iniciativa legislativa popular que se llevó al Parlamento andaluz, gracias a miles de firmas, para bajar la ratio y no suprimir líneas educativas. Por eso, ha dejado claro que “la educación hay que protegerla y preservarla”, diferenciando la Educación Infantil de Primaria y mantener la escuela cerca de las familias.

Juan Espadas ha alertado de que queda un mes para que la situación se pueda revertir y se recupere la demanda de los vecinos y vecinas y ha anunciado que el Grupo Socialista va a trasladar esta realidad al Parlamento andaluz para que haya un compromiso público de mantenimiento de las líneas educativas.

“Moreno Bonilla quiere seguir reduciendo aulas y profesores, cerrando centros y líneas, lo que supone unir a niños y niñas de Infantil y Primaria en la misma aula” y ha advertido de que “hoy comienza el proceso de escolarización y que se la acaba el tiempo a la consejera de Educación para solventar esta situación”.

Ruiz Boix por su parte, ha destacado que “Gambín es un alcalde que se preocupa por Arcos, que se preocupa por la Junta de los Ríos, que se preocupa por todas las barriadas rurales” y ha ironizado “que parece tener adjudicadas las funciones de delegado territorial de educación en el mantenimiento en la limpieza, la desinfección de los colegios y en la preparación de que los colegios rurales no se pierdan”. “No queremos que haya ningún tipo de abandono y por eso la conservación de estos colegios cuenta con un alcalde siempre con sensibilidad, para que no sea uno excusa para el gobierno del Partido Popular de cerrar líneas en barriadas rurales”, ha denunciado hoy día 1 de marzo, “cuando se abre el periodo de escolarización y las madres y padres tenemos la obligación de solicitar plaza en todos los municipios de Andalucía”.

Al hilo ha abundado en que “vemos con sorpresa y no lo trasladan así las madres y padres en la Junta de los Ríos que han decidido cerrar una de las líneas de la barriada rurales, perdemos una línea pasamos de seis líneas a cinco líneas y obligan a que los niños y niñas de tres años tenga que compartir aula con niños de siete años”. Para el secretario general, se trata de “una falta de atención a los niños más pequeños”. Ruiz Boix reprocha “esa clara decisión de seguir cerrando líneas de educación pública para seguir fomentando quizás la educación privada y educación concertada, que desgraciadamente vemos en Andalucía los últimos cuatro años”. “Sería bueno que nos aclarasen los motivos y en Arcos lo que queremos es que el Partido Popular no juegue con la educación pública para favorecer los intereses, quizás de otras entidades de otros fondos de inversión que quieren jugar con la educación de todos los pequeños”, ha zanjado.

El alcalde Isidoro Gambín ha indicado que “el PSOE viene a la Junta de los Ríos a hacer política de cercanía, a contactar con la gente, con sus problemas del día a día, como este problema educativo en zona rural”. “Nuestra intención es colaborar y sumar, por eso está Juan Espadas para trasladar la voz de los padres y madres al Parlamento de Andalucía a la Consejería porque necesitan soluciones que favorezcan que las zonas rurales tengan los mismos servicios públicos que otras zonas”, ha demandado reclamando una respuesta rápida del Gobierno andaluz a la vista del proceso de escolarización abierto ya.

Sin pediatras en los pueblos pequeños

Desde Grazalema, ambos dirigentes han acompañado al alcalde Carlos García a las puertas del centro de salud donde han reclamado junto a madres del municipio el servicio de Pediatría que la Junta suprimió durante la pandemia y aún no ha restablecido.

Espadas ha valorado “el enorme trabajo y la gestión del alcalde de Grazalema, que ha puesto el municipio donde está hoy y que es un tesoro para venir”. Sin embargo, ha indicado que “estar aquí no es aceptar merma de servicios públicos andaluces y esa era la reivindicación del 28F, el contar con los servicios básicos, como sanidad”.

El líder del PSOE andaluz ha incidido en que “Moreno está dejando morir los pueblos al recortar líneas educativas, un error histórico que se pagará con los años y ocurre igual en sanidad porque no puede ser que con la pandemia se nos haya olvidado la atención que recibíamos antes”.

Espadas ha enfatizado que “Moreno tiene que dar explicación sobre qué ha ocurrido con los pediatras. ¿Dónde están? ¿No está haciendo las ofertas adecuadas para que no se vayan?”. “Es un problema la ausencia de pediatras en los pueblos, no queremos aceptar en Andalucía que un médico de familia atienda a los niños”, ha subrayado para pedir a Moreno Bonilla “que venga a ver los problemas reales de Andalucía, que hable con los alcaldes”.

El secretario general del PSOE andaluz asegura que “cuando llevamos esos temas al Parlamento, Moreno nos dice que es excepción y no es excepción, es realidad y lleva ya mucho tiempo”. “Los vecinos no tienen que ir a la sanidad privada para tener pediatra. Se tiene que garantizar la sanidad universal y gratuita”, ha dicho.

Por su parte, Ruiz Boix se ha sumado a la denuncia sobre el deterioro progresivo de la sanidad y el descuido y maltrato de la Junta hacia los municipios pequeños en contraposición a la lucha de los gobiernos socialistas por evitar la despoblación. Ruiz Boix ha advertido de que esta falta de pediatras se repite en El Bosque, Benamahoma, en Ubrique y en Villaluenga del Rosario, entre otros.

Ha denunciado que “los mayores retrocesos sociales en los 43 años de autonomía se están dando de la mano de Moreno Bonilla a pesar de ser Andalucía una tierra de conquistas, de avances en derechos, de seguir prestando cada vez más servicios”.

Ruiz Boix le ha ofrecido una alternativa a Moreno Bonilla y es “utilizar los mil millones que ha destinado a la sanidad concertada en la provincia, a través de los últimos contratos con Pascual, para reforzar los servicios en Atención Primaria y devolver la calidad a la sanidad también en los pequeños pueblos”.

El alcalde de la localidad, Carlos García, ha asegurado que la ciudadanía necesita una Junta preocupada por los problemas reales que tienen los ciudadanos y ha precisado que “si queremos que la vida en el entorno rural siga siendo posible tenemos que mantener servicios esenciales básicos que se están deteriorando con una hoja de ruta clarísima de privatización”.

García ha explicado que “los problemas en un pueblo como como el nuestro pasan sencillamente porque nuestros vecinos sigan teniendo los servicios que tenían, no hemos pidiendo nada nuevo, no estamos pidiendo aquel segundo equipo médico que dejó preparado en este Consultorio el Partido Socialista, y que se perdió con el Gobierno del Partido Popular en la Junta de Andalucía, no estamos pidiendo siquiera esa segunda ambulancia que nos prometieron y que iba también a servir a Benamahoma, no estamos pidiendo ni siquiera que sí lo hemos reclamado pero sabemos que no tenemos nada que hacer con este gobierno, más horas de Médico, estamos solicitando sencillamente que lo que teníamos y habíamos conseguido con tanto esfuerzo no se pierda”.

La agenda del secretario general continúa con un encuentro junto a la candidata de Villamartín, Carmen Girón, con trabajadoras del servicio de asistencia a domicilio del municipio para reclamar a la Junta una subida del precio por hora trabajada y mejorar sus condiciones laborales.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social