digital 980x280px 6c788 


402405599 620297790309923 3193292350719843165 n

En un gesto que destaca la importancia del patrimonio histórico y cultural, la familia Cabello Izquierdo ha donado al Ayuntamiento de Ubrique una copia del manuscrito de Juan Vegazo, el descubridor del yacimiento arqueológico de Ocuri. Este valioso documento fue hallado recientemente en el portal web del Patrimonio Documental Andaluz por Esperanza Cabello, marcando un hito en la historia local.

El Yacimiento Arqueológico de Ocuri, situado en la cima del Salto de la Mora cerca de Ubrique, es un testimonio de la rica historia de la región. Considerado un municipio prerromano y romano de gran relevancia, Ocuri fue descubierto a finales del siglo XVIII por Juan Vegazo. Este pionero de la arqueología compró el terreno y realizó excavaciones, descubriendo importantes restos arqueológicos, incluyendo dos epígrafes dedicados a los emperadores Antonino Pío y Commodo.

Los hallazgos en Ocuri, como las termas, el foro, varias cisternas y un imponente mausoleo, ilustran la magnitud de esta ciudad romana. Además, se ha identificado una muralla ciclópea de origen ibérico y posiblemente cartaginesa, modificada en la época romana para darle un carácter monumental.

En marzo de 2022, la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental inició el procedimiento para la inscripción del yacimiento de Ocuri en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural. Esta decisión subraya la relevancia de Ocuri no solo para Ubrique y Andalucía, sino también para el patrimonio cultural y arqueológico de España.

La entrega del manuscrito de Vegazo es un acontecimiento significativo que no solo enriquece el archivo histórico de Ubrique, sino que también refuerza la conexión de la localidad con su pasado y fomenta la conciencia sobre la importancia de preservar y valorar el legado cultural e histórico andaluz.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300 3cd13

Portal de Cádiz Social