La plataforma ConVive Cádiz ha denunciado una confusión generalizada sobre las diferencias entre las Viviendas con Fines Turísticos (VUT) y los Apartamentos Turísticos (AT), que afecta tanto al debate público sobre vivienda y turismo como a la percepción de estos modelos por parte de la ciudadanía. Según la organización, esta confusión se evidenció durante el Pleno del pasado 28 de noviembre, cuando algunas intervenciones políticas mostraron desconocimiento sobre el tema o, en el peor de los casos, un uso intencionado de esta confusión con fines tendenciosos. "Ambas posibilidades son graves y no hacen más que desinformar a la ciudadanía", subrayaron.

Desde la plataforma también se critica a los medios de comunicación, señalando que "en numerosas ocasiones siguen ilustrando noticias sobre VUT con imágenes de Apartamentos Turísticos (AT), lo que genera una visión distorsionada". Esta falta de precisión, afirman, "daña el debate público y dificulta la búsqueda de soluciones justas y eficaces".

ConVive Cádiz ha detallado las diferencias fundamentales entre las VUT y los AT, empezando por su definición jurídica y operativa. Según el comunicado, "las VUT son viviendas privadas que forman parte del parque de viviendas residenciales y se destinan al alojamiento turístico de corta estancia. Estas viviendas están gestionadas por particulares o empresas gaditanas y reguladas por la normativa de la Junta de Andalucía. Proceden en su mayoría de segundas residencias". Por el contrario, "los AT son establecimientos registrados como unidades turísticas autónomas, que funcionan exclusivamente como alojamientos turísticos y no están disponibles para uso residencial. Sus propietarios suelen ser fondos de inversión, empresas de fuera de Cádiz o grandes corporaciones".

En cuanto a su ubicación y uso, las VUT "están integradas en edificios residenciales donde conviven con vecinos, respetando normativas específicas como la Ley de Propiedad Horizontal. Su uso es reversible". Por otro lado, "los AT, aunque pueden compartir ubicación con edificios residenciales, están dedicados exclusivamente al turismo. En Cádiz, su ubicación está limitada por normativa urbanística a fincas protegidas de grado 0 o 1 en el casco histórico, y en locales u oficinas en Puerta Tierra". Además, recalcan que "su uso es irreversible".

Respecto al impacto en el mercado de vivienda, aseguran que "de las 1.645 VUT registradas en Cádiz, solo el 7,78% procedían del mercado de alquiler residencial antes de convertirse en viviendas turísticas. Este dato evidencia que su impacto sobre el mercado de alquiler de larga duración es mínimo". En el caso de los AT, subrayan que, al estar dedicados exclusivamente al turismo, "tienen un impacto diferente, aunque su autorización está limitada y controlada por la normativa urbanística".

Por último, destacan la capacidad de generar riqueza local de ambos modelos. Según ConVive Cádiz, "las VUT, gestionadas mayoritariamente por gaditanos, generan empleo directo e indirecto, revitalizan el comercio local y permiten a pequeños propietarios participar en el sector turístico". Por su parte, los AT también contribuyen a la economía local, pero "sus promotores suelen ser de fuera de Cádiz".

Desde ConVive Cádiz cuestionan la insistencia de algunos actores públicos y medios de comunicación en "mezclar conceptos tan distintos como las VUT y los AT". Argumentan que esta confusión "no solo perjudica al sector, sino que también distrae la atención de los verdaderos problemas de la vivienda en Cádiz", como las "8.763 viviendas no residenciales que no son turísticas y que ni generan empleo ni riqueza local, como ocurre con las segundas residencias o los alquileres de temporada".

Por ello, exigen "claridad y responsabilidad en el debate público". Señalan que "si los representantes políticos no conocen estas diferencias, deberían informarse antes de intervenir. Y si las conocen pero las confunden deliberadamente, estarían faltando al rigor y al respeto que merece la ciudadanía".

ConVive Cádiz reafirma su compromiso con el desarrollo de un turismo sostenible y con la construcción de un diálogo constructivo, basado en datos y en el respeto mutuo, reiterando que continuará trabajando por el futuro de la ciudad.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social