La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha entregado al Ayuntamiento de Cádiz el proyecto 'Actuaciones puerto-ciudad. Cádiz. Ordenación del frente del Muelle Ciudad', que supone la transformación urbana más ambiciosa de la ciudad en los últimos 25 años, después del soterramiento de la vía férrea. Este plan, que abarca una superficie de 335.000 metros cuadrados, incluye la urbanización de los muelles Reina Victoria, Alfonso XIII y Reina Sofía, además del Paseo Pascual Pery y la Punta de San Felipe.
El proyecto tiene como objetivo integrar plenamente el puerto en la trama urbana de Cádiz, generando nuevos espacios para el uso ciudadano y actividades económicas. La urbanización del frente del Muelle Ciudad será la primera intervención que los ciudadanos podrán ver. Este paso inicial, que se licitará en los próximos días tras su aprobación por Puertos del Estado, permitirá transformar un área clave del puerto en zonas accesibles para el esparcimiento, el ocio y la convivencia.
La presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez, explicó que el éxito del proyecto se debe al trabajo coordinado entre distintas administraciones, subrayando que "en los procesos de integración no debe haber vencedores ni vencidos". Destacó la colaboración y cooperación como pilares fundamentales para lograr un beneficio mutuo entre el puerto y la ciudad.
Por su parte, el alcalde de Cádiz, Bruno García, definió esta integración puerto-ciudad como "una gran oportunidad para Cádiz". Según sus palabras, el plan no solo generará nuevos espacios para la ciudadanía, sino que también fomentará la actividad económica y la creación de empleo, consolidando al puerto como motor económico y social de la ciudad.
La planificación incluye actuaciones estratégicas como el traslado de los contenedores de los muelles Reina Sofía y Alfonso XIII a una nueva plataforma en el dique de Levante, liberando un importante espacio para su reconversión en áreas urbanísticas. Esta nueva terminal, ya en su primera fase operativa, suma 22 hectáreas de suelo portuario y 590 metros de línea de atraque. La ampliación, en construcción, añadirá 510 metros más de atraque y 17,6 hectáreas adicionales.
Además, se construirán infraestructuras como un trazado ferroviario desde la estación de Cádiz a la nueva terminal y un túnel bajo el astillero para facilitar el paso de camiones. Estas intervenciones garantizan la compatibilidad entre las actividades portuarias y los nuevos usos urbanos.
El proyecto recoge también la adecuación de espacios libres, dotaciones y equipamientos en los terrenos liberados, inspirándose en modelos exitosos de integración puerto-ciudad en Bilbao, Barcelona y Málaga. Como destacó Martínez, este tipo de intervenciones se caracterizan por extenderse en el tiempo y requerir un alto nivel de consenso y coordinación entre las administraciones.
El protocolo firmado entre las partes reconoce la utilidad pública y el interés social y económico de esta actuación, que marca un antes y un después en la transformación de Cádiz, abriendo su puerto a la ciudadanía como nunca antes.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)