La Policía Nacional llevó a cabo un nuevo desalojo de personas sin hogar, en esta ocasión sin previo aviso ni acompañamiento por parte del equipo de calle, dejando a los afectados sin ninguna alternativa viable para su situación. Según lo denunciado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), el operativo, que obligó a este grupo a trasladarse nuevamente a otro lugar de la vía pública, se desarrolló sin la coordinación adecuada entre la policía nacional, la policía local y la concejalía de Asuntos Sociales, organismos que deberían implementar protocolos conjuntos para hacer más humanas estas intervenciones.

El colectivo afectado se enfrenta, una vez más, a la búsqueda de un nuevo refugio en las calles de la ciudad, una problemática reiterada que, según APDHA, no se resolverá hasta que se garantice un techo digno para todas las personas sin recursos. Asimismo, la asociación subrayó la carencia de aseos públicos en la ciudad, destacando que esta situación afecta especialmente a las personas sin hogar, a quienes se les exige una higiene mínima pero no se les proporcionan los medios para cumplir con ello. APDHA recuerda que, aunque los baños públicos fueron eliminados hace años en la mayoría de las ciudades, es urgente reinstalarlos en diferentes puntos para uso general de la ciudadanía y de quienes carecen de vivienda.

Además, la asociación propone medidas concretas para abordar la situación de las personas sin hogar, incluyendo la habilitación de edificios públicos desocupados como el antiguo instituto del Rosario, el antiguo club Alcázar, las bóvedas de la Casa del Niño Jesús y locales como la planta alta del mercado de San Mateo. También sugieren la contratación de plazas en pensiones y el establecimiento de acuerdos con otras instituciones para aprovechar edificios en desuso, como el seminario. Según APDHA, estas soluciones deben ser transitorias mientras se desarrollan programas a largo plazo para devolver la autonomía y estabilidad a las personas sin hogar.

La organización insiste en la gravedad de la problemática, señalando que "la calle mata" y que todo individuo tiene derecho a un techo. La denuncia continuará mientras existan personas viviendo en las calles por falta de alternativas, reiteraron desde APDHA.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social