El Ayuntamiento de Cádiz ha anunciado el cese inmediato de cuatro conserjes, programado para el próximo 25 de diciembre de 2024. Esta decisión ha generado fuertes críticas desde distintos sectores, principalmente por la ausencia de una bolsa de interinos que permita cubrir estas vacantes de forma legal y estructurada. En su lugar, se propone que estas posiciones sean suplidas mediante horas extras realizadas por el personal restante, una práctica que ha sido calificada como "irregular e ilegal".

Según el comunicado emitido por Autonomía Obrera, "lo más grave no es el cese en sí, es no haber constituido la bolsa de interinos correspondiente y pretender, irregularmente, cubrir los puestos estructurales que dejan vacante dichos ceses a cargo de horas extras ilegales, a realizar por parte del resto del ya mermado personal de conserjería". Además, se señala que esta situación es consecuencia de "la pasividad y lentitud en ejecutar los procesos de estabilización de esta categoría y la incapacidad manifiesta de la concejala de personal Mayte González para constituir las bolsas que corresponden legalmente".

El problema tiene su origen en los procesos de estabilización que, aunque en marcha, han sido considerados insuficientes y mal gestionados. El comunicado destaca que las bases de estos procesos, publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz el 13 de diciembre de 2022, estipulan claramente que "del proceso selectivo por concurso oposición se formará bolsa de trabajo de acuerdo a los criterios recogidos en la normativa vigente del Ayuntamiento de Cádiz, siempre que el opositor haya superado la fase de oposición". Sin embargo, esta disposición no se ha cumplido.

La Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, establece en su disposición adicional cuarta que "las convocatorias de estabilización que se publiquen podrán prever para aquellas personas que no superen el proceso selectivo, su inclusión en bolsas de personal funcionario interino o de personal laboral temporal específicas o su integración en bolsas ya existentes". Esta normativa también prevé que estas bolsas se ordenen según la puntuación obtenida en el proceso selectivo y que tengan vigencia limitada hasta la constitución de nuevas bolsas.

Por otro lado, se critica la actitud de la concejala de personal, Mayte González, y del propio equipo de gobierno, acusados de dar la espalda a un personal que cuenta con más de seis años de servicios continuados en el Ayuntamiento. "Este equipo de Gobierno le ha dado la espalda a un personal con más de 6 años de servicios continuados en este Ayuntamiento, damnificados por ser insuficientes las plazas ofertadas en estabilización con respecto a las personas afectadas en irregularidad", señala el comunicado.

Además, se resalta que la situación afecta a múltiples servicios municipales, incluidos centros culturales, educativos y sociales. "Actualmente no hay conserjes ni en la biblioteca de Celestino Mutis, ni en la de la Viña, ni en el ECCO, ni en el Museo Litográfico, ni en la Delegación de Asuntos Sociales de la Barriada de la Paz, ni en el colegio público Tierno Galván, etc., etc.... situación que seguirá incrementándose en más centros y servicios", alerta el documento.

Por último, se recalca que la solución propuesta por el Ayuntamiento de Cádiz, consistente en cubrir las vacantes mediante horas extras, no solo es insuficiente sino que contraviene las normativas vigentes. "Le recordamos a la concejala Maite González que la realización de horas extras en servicios estructurales, como pretende hacer en conserjería y también está ejecutando ya en otros servicios como la unidad de vigilancia, son completamente ilegales, y ya la oficina antifraude así se lo comunicó en una resolución el año pasado".

Ante esta situación, se exige al alcalde y al equipo de gobierno que cumplan con la legislación vigente, constituyan las bolsas extraordinarias derivadas del proceso de estabilización y garanticen una solución adecuada para evitar el colapso de los servicios municipales.

El comunicado también destaca las diferencias en la gestión de procesos de estabilización entre el Ayuntamiento de Cádiz y otras administraciones públicas, señalando que mientras en el ámbito municipal se han incumplido las disposiciones legales, la Junta de Andalucía, gobernada por el Partido Popular, ha implementado medidas específicas para evitar situaciones como esta. "La Junta aprobó el Decreto-ley 12/2022, de 29 de noviembre, por el que se regulan los procesos selectivos derivados de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, donde se establecen medidas de utilización de dichos procedimientos y se adoptan, con carácter temporal, medidas en materia de selección de personal funcionario interino", detalla el texto.

Entre las disposiciones destacadas del decreto autonómico, se menciona el artículo 10, que establece que las convocatorias de los procesos de estabilización deben prever la inclusión en bolsas específicas de personal aspirante que, aunque no superen el proceso selectivo, hayan obtenido una puntuación suficiente. Según el comunicado, este tipo de medidas no se han implementado en Cádiz, donde, además, "se quita el derecho a estar en bolsas extraordinarias respaldadas por la legislación vigente" a los trabajadores cesados, lo que agudiza la precarización laboral.

El conflicto no solo afecta a los conserjes, sino también a otras categorías, como los auxiliares administrativos, quienes han enfrentado similares carencias en las ofertas de estabilización. Esto ha llevado a que trabajadores que aprobaron las pruebas de las últimas plazas ofertadas en el proceso de estabilización de 2022 tampoco tengan acceso a soluciones laborales acordes a la normativa.

En el documento también se acusa al alcalde de Cádiz de haber incumplido compromisos adquiridos con los sindicatos municipales. Se recuerda que, tras sentencias de la Unión Europea sobre la insuficiencia de las medidas aplicadas en España para los interinos, el alcalde prometió que "haría lo que legalmente pudiera hacer para dar cobertura a todos estos compañeros y compañeras afectadas". Sin embargo, el comunicado denuncia que "el alcalde, escondido en este asunto tras el ala de su concejala, no ha dado la cara ni ha actuado conforme a lo prometido".

Además, el texto hace énfasis en las implicaciones legales y éticas de la situación. "Nosotros le decimos, alcalde, ya está tardando, no esconda el bulto, dé la cara y constituya las bolsas correspondientes, las cuales son el mecanismo legal que pedía, le guste o no el Secretario General, para no dejar tirados, como se comprometió, a estos trabajadores y trabajadoras y a sus familias", exhorta el comunicado.

El texto finaliza con una exigencia directa al equipo de gobierno: "Exigimos a este equipo de gobierno, empezando por el alcalde, que cumpla con la legislación vigente y con sus propias normas, se deje de parches llenos de ilegalidades como el ofrecer horas extras para cubrir puestos estructurales y que constituya con carácter de urgencia la bolsa extraordinaria del proceso del concurso-oposición de la OEP de Estabilización, para paliar las consecuencias de una estabilización insuficiente y cubrir los servicios necesarios dentro de la legalidad y sin chapuzas".

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social