El Puerto de la Bahía de Cádiz se prepara para un 2025 que podría ser histórico, con una previsión total de 396 escalas de crucero, según los datos de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC). Esta cifra incluye 351 escalas de cruceros regulares y 45 adicionales correspondientes al minicrucero de lujo 'Belle de Cadix', consolidando al puerto como un punto estratégico en el turismo marítimo. Este aumento supone 49 escalas más que en 2023, que hasta ahora ostentaba el récord de actividad.
La distribución de las escalas previstas por meses es la siguiente:
- Enero: 6 escalas.
- Febrero: 6 escalas.
- Marzo: 20 escalas.
- Abril: 51 escalas.
- Mayo: 36 escalas.
- Junio: 25 escalas.
- Julio: 27 escalas.
- Agosto: 24 escalas.
- Septiembre: 39 escalas.
- Octubre: 48 escalas.
- Noviembre: 44 escalas.
- Diciembre: 25 escalas.
En cuanto a la temporada alta, primavera y otoño vuelven a destacar como los períodos de mayor actividad, mientras que enero y febrero se perfilan como los meses con menor afluencia de cruceros.
Otro dato relevante para 2025 es el incremento en el número de buques que pernoctarán en Cádiz, que será de 22, el doble de los registrados en 2023. Sin embargo, la actividad no será continua, ya que 149 días del año (un 41%) no habrá presencia de cruceros en el puerto. Además, durante 126 días atracará un solo buque, en 57 días coincidirán dos barcos, en 26 jornadas habrá tres, en 7 días cuatro, y en una ocasión se espera la llegada de cinco cruceros al mismo tiempo.
El impacto económico de esta actividad es notable, con un gasto medio de 40,6 euros por pasajero y día en puerto de escala, cifra que puede alcanzar los 200 euros en el caso de puertos base, según un estudio de la Junta de Andalucía. Esta dinámica refuerza el papel del Puerto de la Bahía de Cádiz como motor económico y social para la región, proyectando un 2025 de gran relevancia en términos de turismo marítimo.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)