La antigua sede de la Escuela Náutica en Cádiz será destinada a uso residencial tras un acuerdo entre la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz. Este convenio permitirá rehabilitar y enajenar el edificio para la construcción de viviendas en la capital gaditana, atendiendo una de las demandas históricas de los vecinos de la ciudad.

La consejera Carolina España explicó que esta decisión responde a un cambio de enfoque, dado que inicialmente el espacio iba a ser destinado a actividades económicas. "Finalmente se han oído las necesidades de la ciudad y se harán viviendas", afirmó España durante la firma del convenio en el Ayuntamiento de Cádiz, junto al alcalde Bruno García.

El convenio patrimonial y urbanístico suscrito incluye otras parcelas en Cádiz, algunas de las cuales también tendrán un uso residencial, como la parcela en la calle Marqués de Valdeíñigo, actualmente abandonada, y la situada entre las calles Tolosa Latour y Brunete, que combinará usos residenciales, administrativos y dotacionales. Sin embargo, en el caso del Chalet San Luis, ubicado en Avenida Cayetano del Toro, se mantendrá su calificación como espacio administrativo, según lo solicitado por el Ayuntamiento.

En relación a la antigua sede del instituto de La Viña, en la calle Martínez Campos, el espacio ha sido adecentado y se le dará un uso libre. Por su parte, los antiguos depósitos de Tabacalera serán utilizados para la futura Ciudad de la Justicia, proyecto que ya cuenta con una propuesta de construcción.

España destacó que estas actuaciones forman parte de una política de gestión integral del patrimonio de la Junta de Andalucía, centrada en rentabilizar espacios infrautilizados o en desuso, lo que genera ahorro para la administración y fomenta la creación de empleo y riqueza. Desde 2019, la Junta ha obtenido más de 130 millones de euros en subastas de inmuebles en desuso y ha impulsado proyectos que transforman espacios abandonados en oportunidades de desarrollo económico y social.

El alcalde Bruno García subrayó que este convenio también busca "incrementar el número de viviendas en Cádiz", una prioridad para el Ayuntamiento y la Junta, además de recuperar espacios públicos en desuso. "Eso es lo que venimos haciendo desde que llegamos al Gobierno de la ciudad", afirmó, recordando otros proyectos como el castillo de San Sebastián y el Torreón de las Puertas de Tierra.

El acuerdo es un paso significativo para revitalizar el patrimonio urbano y atender las demandas de vivienda en la ciudad, integrando espacios emblemáticos en el tejido social y económico de Cádiz.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social