El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha establecido un nuevo récord en trasplantes renales al realizar un total de 126 intervenciones durante 2024, lo que supone un aumento del 15% respecto al año anterior. Este logro refleja una tendencia creciente, ya que en 2023 el centro había registrado un aumento significativo respecto a 2022.
A nivel autonómico, Andalucía también ha marcado un récord histórico en trasplantes de órganos, con un total de 1.222 procedimientos realizados durante 2024, lo que representa un incremento del 18% en comparación con los 1.034 trasplantes realizados en 2023. En términos de donación, el año pasado se alcanzaron 495 donantes de órganos en la comunidad, un aumento del 12,24% frente a los 441 registrados en 2023. En cuanto a donaciones de tejidos, el número total alcanzó las 362, frente a las 281 del año anterior, lo que supone un aumento del 28,8%.
En la provincia de Cádiz, los hospitales han contabilizado 75 donaciones de órganos durante 2024. De estas, 29 se registraron en el Hospital Universitario Puerta del Mar, 26 en el Hospital de Jerez de la Frontera, 9 en el Hospital de Puerto Real, 6 en el Hospital de La Línea de la Concepción y 5 en el Hospital Punta de Europa de Algeciras. Además, de estas donaciones, 53 incluyeron también tejidos, a lo que se suman otras 27 donaciones exclusivamente de tejidos.
La tasa de donación en Andalucía alcanzó los 57,5 donantes por millón de población (p.m.p.), lo que representa un aumento del 11,6% respecto al año anterior y la cifra más alta de toda la serie histórica. La aceptación de la donación por parte de la población andaluza se aproximó al 88%, lo que ha contribuido de manera decisiva a los resultados obtenidos.
Durante una rueda de prensa en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, destacó que “estas cifras son fruto del esfuerzo colectivo de donantes, familias y profesionales sanitarios y sitúan, una vez más, a Andalucía como referencia nacional e internacional en el ámbito de la donación y los trasplantes”.
La red de coordinación de trasplantes de Andalucía ha contribuido de manera relevante a este crecimiento gracias a la incorporación de programas específicos de donación en los cuidados al final de la vida. Entre estos programas se incluye la donación de córneas en pacientes oncológicos, un avance que permite normalizar la donación de órganos y tejidos en diversos escenarios clínicos. Además, se ha implementado un programa de calidad en el ámbito de los tejidos que es pionero a nivel internacional.
La formación continua en el ámbito de la donación y los trasplantes también ha sido un factor clave. La Coordinación Autonómica de Trasplantes, en colaboración con la Unidad de Formación de los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), IAVANTE y la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha desarrollado un mapa formativo que incluye formación masiva en línea, cursos mixtos y presenciales con simulación robótica.
Desde esta coordinación también se están impulsando las terapias avanzadas, promoviendo el acceso equitativo y sostenible a estas iniciativas mediante la participación en proyectos nacionales e internacionales.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)