La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, ha presentado el Plan + Empleo Cádiz, elaborado por el Ayuntamiento con el objetivo de "dotar a la ciudad de una herramienta única que contribuya a la creación de empleo a través de la coordinación entre administraciones, la participación y la aplicación de las nuevas tecnologías".
Tal y como explicó la alcaldesa, el motivo por el que el Ayuntamiento va a poner en marcha este plan ahora es porque "es ahora cuando vamos a disponer del dinero de las Inversiones Territoriales Integradas (ITI), que se desarrollan, igual que este plan, de 2015 a 2020". Un plan que se basará en una coordinación y gestión eficiente de los recursos que provengan de las ITI, los de las diferentes administraciones y los propios del Ayuntamiento.
Además, "factores como la mejora de la economía, el aumento de la carga de trabajo en sectores tan importantes para nuestra ciudad como el naval y el desarrollo del polígono exterior de la Zona Franca hacen posible el desarrollo de este plan de empleo", apuntó.
El Ayuntamiento ha elaborado un documento inicial participativo que en los próximos días explicará a las diferentes instituciones, entidades y asociaciones, ya que "es fundamental el trabajo conjunto entre administraciones, instituciones y gaditanos".
Tal y como recordó la alcaldesa, el Ayuntamiento de Cádiz trabaja desde hace años para luchar contra el desempleo en la ciudad, para lo que ya ha desarrollado dos planes de empleo que han tenido como resultado más de 14.600 gaditanos formados, 634 cursos impartidos, 723 empresas creadas, 4.766 puestos de trabajo gestionados y dos millones de consultas al Tablón Virtual del IFEF.
El Consistorio creará un Consejo social técnico de expertos con representantes de los distintos agentes económicos y sociales, que oriente en la aplicación de las diferentes medidas para que se traduzcan en el mayor número de contratos posible.
Este Plan + Empleo Cádiz va dirigido a todos los gaditanos, especialmente, a aquellos grupos de la sociedad que tienen más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo: jóvenes, mujeres, mayores de 45 años y personas socialmente más vulnerables que precisan de atención prioritaria para su inclusión social. Así como a aquellos que pueden generar puestos de trabajo: pymes y autónomos de la industria, el turismo, el comercio, la logística y la cultura.
Se trata de un plan con medidas concretas, algunas nuevas y otras que, según la primera edil, ya han demostrado ser eficaces en la creación de empleo como es el caso de las ayudas a pequeños y medianos empresarios de la zona Urbana.
El presupuesto para este Plan + Empleo Cádiz será el resultado de sumar la aportación municipal y la de otras instituciones como la Unión Europea (a través de las ITI), el Gobierno central, la Junta de Andalucía y la Diputación.
En este primer año de vigencia del plan, el IFEF gestionará un total de 7.662.486,21 euros. Para este plan, el Ayuntamiento cuenta con una previsión global hasta el año 2020 de 42 millones de euros.
El desarrollo del plan tendrá un seguimiento a través del IFEF y del Consejo social técnico de expertos.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)