estacion autobuses cadiz inauguracion

Al mediodía de hoy numerosas personalidades se dieron cita en la inauguración de la Estación Intermodal de Autobuses de Cádiz, un equipamiento que cuenta con ocho dársenas para parada de autobuses convencionales y dos instalaciones más destinadas a vehículos articulados, todos ellos con sus respectivos andenes y un espacio abierto de 575 metros cuadrados que alberga sala de espera, sala de control, tres taquillas, una dependencia para información y consigna, aseos, almacén y área para concesión de bar o máquinas de venta.

Gestionada por la empresa Secorbus, los dos primeros autobuses que han llegado a la nueva Estación de Autobuses eran de la propia empresa.

Tras el paseo y las sesiones gráficas protocolarias correspondientes, tomaba la palabra Concepción Parra, Gerente del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz, para detallar las características del equipamiento, y luego era el alcalde de Cádiz el que agradecía a la Junta de Andalucía el esfuerzo para que la ciudad tuviera estación de autobuses "después de casi diez años de espera". José María González apeló a la unión de las administraciones y deseó el desbloqueo del convenio con ADIF para la Plaza de Sevilla. Igualmente destacó que la nueva Estación de Autobuses "es una estación muy viva y le va a dar mucha vida a esta ciudad".

Por último el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios recalcó el compromiso entre administraciones "que desde el diálogo, el pacto y el acuerdo somos, cumpliendo la ley, de ponernos de acuerdos para avanzar y trabajar juntos. En estos momentos tiene mucha importancia que todos contribuyamos al respeto de la legalidad".

"No nos podíamos perdonar que aunque tarde, Cádiz tenga su Estación de Autobuses" destacó un Jiménez Barrios que agregó que "ahora será más fácil conectar el tren, el autobús y la estación Marítima. Cádiz tiene futuro y en esta provincia tenemos unos equipamientos e infraestructuras extraordinarios".

 

Inversión de 1,3 millones

Este nuevo equipamiento de transportes, que ha supuesto una inversión de 1,3 millones de euros por parte del Gobierno andaluz, ha sido declarado de interés metropolitano, nominación justificada por el número de viajeros y las líneas que tendrán parada en la propia estación. Además, con la puesta en servicio de este intercambiador, la Junta de Andalucía dota a Cádiz de una infraestructura que, siguiendo el fuerte posicionamiento del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz, apuesta por una multimodalidad real y funcional como pieza clave para el aumento de los viajes en transporte público.

Situada en la avenida de Astilleros junto a la estación ferroviaria, esta nueva terminal de autobuses se convertirá en un punto de confluencia de las estaciones de ferrocarril, autobuses, el futuro tren tranvía, el catamarán y la red ciclista de la ciudad, conformando un centro intermodal de enorme interés en el mapa de la movilidad sostenible de la Bahía de Cádiz.

La actuación completa ha incluido la construcción del propio edificio de la estación, zona de andenes, la reurbanización y conexión con la avenida de Astilleros, así como una conexión directa --a través de un ascensor y escaleras-- con la estación del ferrocarril de Cádiz.

En la zona del vestíbulo se incluyen taquillas, información, aseos, sala de control y sala de espera reservada totalmente acristalada. La zona de andenes tiene 8 dársenas para el estacionamiento de los autobuses y una zona de espera e intercambio de pasajeros, cubierta por una gran marquesina de hormigón armado.

En el momento de la construcción, la estación de autobuses quedaba retranqueada con respecto a la avenida de Astilleros, por lo que la Consejería de Fomento y Vivienda ha urbanizado la zona para facilitar la entrada y salida de autobuses. Igualmente, se ha construido un aparcamiento disuasorio de 56 plazas, que incluye una amplia zona de carga y descarga de viajeros, así como aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida y taxis. Se ha ejecutado una conexión con el futuro carril bici de esta avenida e instalado aparcamientos para bicicletas.


Conexión entre bus y tren

En cuanto a la conexión entre la estación de autobuses y la estación ferroviaria de Plaza de Sevilla, se ha llevado a cabo mediante la instalación de un ascensor y escaleras. El ascensor está situado en un pasillo de cinco metros de ancho existente entre la nueva estación de autobuses y el edificio de Adif.

Los viajeros del autobús podrán, de esta forma, conectar directamente con el vestíbulo superior de la estación de ferrocarril, donde están ubicadas las canceladoras y los accesos directos a los andenes de trenes de Cercanías. En el caso de que se dirijan a la ciudad y a través de la misma conexión, podrán acceder directamente a la zona de Puerta Tierra, a través de la pasarela existente, o a la Plaza de Sevilla, a través del vestíbulo principal de la estación de ferrocarril.

La Consejería de Fomento y Vivienda implanta así una conexión ágil y accesible entre ambas infraestructuras de transportes, que comunica con el vestíbulo superior de la estación de ferrocarril. De esta forma se facilita también la comunicación directa con la Plaza de Sevilla, así como con Puerta Tierra mediante la pasarela existente.

 

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social