El Puerto de Santa María

  • Daniel Esteve, de Desokupa, se da un baño de masas en El Puerto: galardones de la Asociación Santo Ángel

    La Asociación Santo Ángel de la Policía de El Puerto de Santa María entregó ayer sus Medallas y Diplomas en un acto celebrado en la sede de la Peña El Chumi. El evento contó con la asistencia de los tenientes de alcalde de Gran Ciudad, Javier Bello, de Seguridad, Jesús Garay, y de Fiestas, David Calleja, así como de la concejal de Relaciones con la Ciudadanía, Silvia Gómez, y del Intendente Principal de la Jefatura de la Policía Local, David Viñuela. El acto registró una amplia representación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local y Protección Civil.

    En el transcurso de la ceremonia, que fue presentada por la periodista Marina Martínez, la Asociación Santo Ángel de la Policía hizo entrega de un total de 28 medallas, reconociendo la labor de diversas personalidades y entidades. Los reconocidos fueron:

    • Brigada Local de Policía Científica (Medalla de Honor Colectiva)
    • Inspector de Policía Felipe Bautista
    • Policías nacionales:
      • Rodrigo Franco
      • Jairo Mesa
      • Juan José Ortega
      • Francisco Javier Martínez
      • José Luis Sánchez
      • Jesús Manuel Septiem
      • Salvador Pérez
      • José Alberto León
      • Carlos Manuel Solís
      • Cristian López
      • Rafael Díaz
    • Policías en prácticas:
      • Álvaro Rodríguez
      • Rafael Domínguez
    • Policía jubilado Sebastián Márquez
    • Policía local Cristóbal Sánchez
    • Equipo de Seguridad Privada del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María
    • Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento portuense
    • Asociaciones:
      • Cornelia de Lange
      • Calor en la Noche
    • Secretario de la Asociación Santo Ángel, Juan Carlos Fernández
    • Empresarios:
      • Lalama Sillah
      • Enrique Gallero (apoderado del Centro Médico Lansys)
      • Marcos Bellido (directivo de Carrefour)
      • Daniel Esteve, fundador de 'Desokupa', que apadrina la asociación Alberto 3 huevos, entidad sin ánimo de lucro que lucha contra el cáncer infantil
      • José María Simón
    • Joven Alberto Campos

    El teniente de alcalde Javier Bello agradeció a la Asociación Santo Ángel de la Policía de El Puerto de Santa María la “magnífica” labor que desarrolla, animándoles a continuar en esa línea y en la organización de la gala. Bello felicitó a los galardonados por ser “dignos merecedores” del reconocimiento, mostrando su gratitud igualmente por el cometido que desempeñan. El edil expuso que el equipo de Gobierno que encabeza Germán Beardo siempre tendrá como aliado a todas y cada una de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, indicando que al ejecutivo local le enorgullece “saber que sois nuestros aliados”, reconociendo su trabajo de defensa “ante un ataque independentista” o saliendo a la calle “a protegernos durante una pandemia”, así como el de velar cada día por la seguridad de los portuenses.

    Bello elogió la labor del colectivo de Seguridad Privada del Ayuntamiento y de los voluntarios de Protección Civil, apuntando que desde el Consorcio de Bomberos se está adaptando la Relación de Puestos de Trabajo para que los Bomberos de la provincia tengan reconocidos “todos y cada uno de los derechos que creemos deben de tener”. Bello aseveró que el tándem formado por el teniente de alcalde de Seguridad, Jesús Garay, y el Intendente Principal de la Jefatura de la Policía Local, David Viñuela, es “fantástico” y ha conseguido que el gobierno local y los portuenses se sientan orgullosos de una Policía Local “que ha pasado a ser un referente en la provincia”. El teniente de alcalde reconoció el trabajo que protagonizan los tres centros penitenciarios con que cuenta El Puerto, así como el que efectúa la Policía Nacional, que cumple su 200 aniversario, indicando que los referidos organismos serán reconocidos este año con la Medalla de Oro de la ciudad.

    El presidente de la Asociación Santo Ángel de la Policía de El Puerto de Santa María, Vicente Escalera Marín, estimó en su balance que la entidad ha llevado a cabo numerosas actividades, indicando su colaboración con diversas instituciones, como Calor en la Noche, y que continúa adelante con proyectos de futuro para el bienestar de los niños hospitalizados en los diferentes centros de salud de El Puerto y Puerto Real. La entidad entregó un cheque por importe de 1.200 euros a la asociación Cornelia de Lange, que lucha contra el síndrome de igual nombre, una dolencia genética de causa hasta hace poco desconocida que afecta a muchos órganos. Su secretaria, Rosa González, agradeció la donación, afirmando que llevan 17 años de trabajo.

    El acto, que reconoció con una placa a la Peña El Chumi por acoger cada año la gala, contó con la amenización musical de María Laínez y Sergio Chaves y del grupo Amarraditos.

  • Darío Soriano brilla en la Súper Copa de Judo y recibe la felicitación de El Puerto de Santa María

    screenshot 2176

    El concejal de Deportes, José Ignacio González Nieto, extendió su felicitación al judoka Darío Soriano Morón, que se coronó subcampeón en la Súper Copa de España Cadete de Judo en la categoría de -81 kilos. El torneo tuvo lugar los días 13 y 14 de octubre en el Pabellón de Navia, en Vigo.

    González Nieto destacó el triunfo del deportista portuense en una competición que reunió a más de quinientos atletas de todas las comunidades autónomas de España, así como de Francia y Portugal. Soriano Morón consolidó su éxito al vencer en cuatro combates, siendo derrotado únicamente en la final por un representante portugués de origen ucraniano.

    El edil también extendió su felicitación a Tadeo Díaz, en lo que representa un nuevo logro para su club de judo. El equipo participó en el evento con tres deportistas y contó con el acompañamiento del propio entrenador de judokas.

  • David Calleja explica el funcionamiento del Ayuntamiento de El Puerto en el Colegio Costa Oeste

    David Calleja, el teniente de alcalde de Fiestas, visitó el CEIP Costa Oeste para impartir una clase práctica a las tres clases de 2º de Primaria sobre el funcionamiento del Ayuntamiento. Esta iniciativa respondía a una solicitud de la profesora María Ferrer, quien deseaba que sus alumnos comprendieran mejor la estructura y los servicios de la entidad municipal durante el periodo en que la asignatura Conocimiento del Medio se centra en estos temas.

    El salón de actos del colegio se transformó en un escenario de aprendizaje donde Calleja, de manera didáctica, expuso a los 60 alumnos, acompañados de sus tutoras, cómo se organiza un ayuntamiento y cuáles son sus principales competencias y servicios. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con el teniente de alcalde, realizando preguntas sobre su rol, sus responsabilidades, y su experiencia personal en el gobierno municipal.

    María Ferrer destacó el valor educativo de esta experiencia, agradeciendo a Calleja su disposición y el enfoque adaptado a los niños, lo cual facilitó la comprensión del tema. Además, reveló que los estudiantes de una de las clases crearon dibujos de Calleja y mensajes que compilaron en un pequeño libro como regalo de agradecimiento, el cual fue entregado al edil al concluir la charla.

    Calleja, por su parte, expresó su satisfacción por la actividad, agradeciendo el gesto de los estudiantes y enfatizando la importancia de estas interacciones para acercar el gobierno local a los ciudadanos desde edades tempranas.

  • David Calleja reconocido por su apoyo a la inclusión en las fiestas navideñas

    El área municipal de Fiestas de El Puerto de Santa María ha recibido felicitaciones por la inclusividad de sus eventos navideños. Bianca Domínguez, vocal de la Red de Mujeres con Discapacidad de la Provincia de Cádiz, Redmudis, ha expresado su agradecimiento en nombre del colectivo al teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, por las medidas inclusivas implementadas.

    La Asociación Redmudis valora especialmente la disposición de entrada preferente para sus integrantes en los eventos navideños. Destacan además la adaptación realizada en un tramo de la Cabalgata, desde la intersección de la calle San Francisco con la calle Santa Lucía hasta la Plaza Elías Ahuja, donde se redujo significativamente el nivel de sonido, beneficiando a los niños con hiperacusia. Otra medida apreciada es el aumento de la superficie acotada en la Plaza Peral para que las personas con discapacidad tuvieran una ubicación privilegiada cuando los Reyes Magos saludaban desde el balcón del Ayuntamiento.

    Domínguez ha subrayado la importancia de estas iniciativas, indicando que "muchas de las personas que componen Redmudis son madres, por lo que las facilidades que diseña Fiestas les ayudan a disfrutar de los eventos con sus hijos". Además, ha resaltado la colaboración del área de Fiestas para aumentar la visibilidad de Redmudis, una entidad fundada en 2022 que ya integra a una veintena de personas y está abierta a nuevas incorporaciones. Los interesados pueden contactar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    Por su parte, David Calleja ha agradecido las consideraciones de Redmudis y reafirmado su compromiso con la inclusión. Ha anunciado que mantendrán nuevos encuentros para seguir colaborando con Redmudis y planificar futuras festividades con un enfoque inclusivo.

  • David Calleja visita la Escuela de Artes Escénicas y Cine 'María Espejo' en Jerez

    David Calleja, teniente de alcalde de Fiestas, asistió a la Escuela de Artes Escénicas y Cine 'María Espejo' en Jerez, a petición de Jara del Rocío, alumna de la institución, para realizar una entrevista como parte de su asignatura de Comunicación. Durante el evento, Calleja expresó su agradecimiento a la joven portuense por seleccionarlo para esta actividad y destacó la calidad del encuentro con los estudiantes.

    María Espejo, directora de la escuela, informó que la asignatura está incluida en el Grado Superior de Artes Escénicas y tiene como objetivo que cada estudiante entreviste a una personalidad de su elección. La elección de Jara del Rocío de entrevistar a Calleja "ha sido acertada", según Espejo, quien añadió que el teniente de alcalde mostró "un rostro muy cercano y con mucha sabiduría, ofreciendo numerosos consejos sobre cómo afrontar una carrera artística". Además, enfatizó la importancia del trabajo y la autoconfianza como claves para el éxito profesional, aspectos que, según sus palabras, "son muy útiles e importantes para la gente joven".

    La entrevista, que duró aproximadamente 25 minutos, se llevó a cabo en un formato televisivo y será difundida próximamente por la escuela. Durante la conversación, Jara del Rocío preguntó a Calleja sobre su carrera política y su relación con las artes plásticas y escénicas. El teniente de alcalde subrayó la necesidad de apoyo familiar en estas áreas y, como parte de la entrevista, completó un dibujo que Jara le había entregado, obsequiándoselo posteriormente.

    David Calleja también comentó sobre su uso de las redes sociales como herramienta para mantenerse cercano a los ciudadanos, transmitiendo positividad y energía. Finalmente, reiteró su agradecimiento a Jara del Rocío por elegirlo para la entrevista y a la escuela por la hospitalidad recibida, deseando éxito a todos los integrantes de la institución.

  • David Calleja y el récord que habla por sí solo en la Fiesta de los Patios

    El teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, ha presidido la entrega de premios de la XXV Fiesta de los Patios a las 11:00 horas en el patio del IES Santo Domingo, evento organizado por la Asociación Cultural 'Amigos de los Patios Portuenses', con la colaboración del Ayuntamiento. Este año, la fiesta ha marcado un récord de asistencia, consolidando su creciente atractivo.

    En la categoría de Patios Populares, el único premio fue para 'Pura Vida' en Federico Rubio, 50, propiedad de la norteamericana Linda White. En Patios Monumentales, el primer premio lo obtuvo Nevería, 14, de la familia irlandesa Byrne; el segundo fue para Residencia 'La brújula', de Afanas en La Rosa, 25; y el tercer lugar para Apartamentos Luja, 15. Además, se concedió una mención especial al patio en Cruces, 100, propiedad de Renate, destacando su debut y compromiso con el evento.

    David Calleja ha agradecido la labor de José Ignacio Delgado, presidente de la asociación, y el esfuerzo de todos los involucrados que contribuyen a revitalizar el casco histórico y a revelar patrimonios a menudo desconocidos. Los premios, piezas de Tiffany diseñadas y donadas por Fátima Delgado, simbolizan la excelencia y la belleza de los patios reconocidos.

    El evento también se ha enriquecido con diversas actividades culturales que perdurarán durante todo el mes. El Hospitalito alberga una exposición sobre la historia de la Fiesta y la muestra fotográfica 'A través de nuestros ojos', con obras de Ana María Osorio, Manuela Santamaría, Mercedes Huerta y Marisa Martínez. Además, en el patio del Palacio de Araníbar, hasta el domingo 21, se puede visitar la exposición 'La biodiversidad y adaptación vegetal, las fascinantes plantas que vinieron de América', organizada por los Ciclos Formativos de Grado Medio y Básico de Jardinería y Floristería del I.E.S 'Las Banderas'.

    Por último, la presencia de 16 alumnos de una escuela de idiomas de Bedford, Inglaterra, ha sido un distintivo este año. Estos estudiantes han viajado para empaparse de la cultura local y participar activamente en la organización de la Fiesta, añadiendo un valioso componente internacional al evento.

  • De Andalucía a Windsor: Cuarto Salado, epicentro del enganche ecuestre

    2023. 11. 18 foto visita a centro de alto rendimiento de enganches

    En una reciente visita a la Finca Cuarto Salado, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto, ha destacado la importancia de este Centro de Alto Rendimiento de Enganches. Ubicado cerca del conjunto endorreico de las lagunas y en las proximidades de Jerez, Cuarto Salado no solo es un referente en la formación y entrenamiento de escuadras internacionales de enganches, sino también un punto clave en el deporte ecuestre a nivel nacional e internacional.

    González Nieto, acompañado por Francisco Galán, jefe del Team Simonet, recorrió las instalaciones del centro, reconociendo los logros recientes del equipo en el Campeonato de Andalucía de Completo de Enganches. El equipo, que se entrena en El Puerto, ha obtenido victorias tanto individualmente como en equipo, representando a la Hípica La Cuadra.

    La Finca Cuarto Salado ahora se prepara para el próximo desafío: el Campeonato de España, que se celebrará en Palma del Río, Córdoba, del 8 al 10 de diciembre. Este evento es un paso crucial antes de la temporada de concursos europeos que se llevará a cabo en Windsor, Reino Unido, del 1 al 5 de mayo. El equipo de Cuarto Salado, compuesto por ocho personas y cuatro caballos entrenados específicamente para esta disciplina, se muestra listo para enfrentar estos retos.

    El centro no solo se enfoca en la competición, sino que también es un lugar de encuentro internacional para cocheros de diversos países, incluyendo Chile, Bélgica y Holanda, que se unen a los españoles para entrenar y aprender. La dirección del centro está a cargo de Eduard Simonet, quien obtuvo el tercer puesto en los Juegos Ecuestres Mundiales de 2018 en Trion, EE. UU., destacando su experiencia y habilidad en el ámbito ecuestre.

    La visita de González Nieto subraya el compromiso de El Puerto de Santa María con el deporte ecuestre y reconoce a Cuarto Salado como un centro de excelencia en la preparación de atletas y equipos de alto rendimiento en la disciplina de enganches.

  • De finca abandonada a oasis ecológico: El gran plan para El Puerto

    ecoresort 1

    El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, y la concejal de Planificación Urbana, Danuxia Enciso, han sostenido una reunión con representantes de Giralda Campamento SL para discutir un proyecto de inversión revolucionario. Bajo el nombre de "Green Eagle Ecoresort", la iniciativa propone la construcción del primer Ecoresort de Andalucía que sería 100% respetuoso con el Medio Ambiente.

    Según Germán Beardo, el proyecto se planea en una finca en desuso, conocida como "Gargollo", ubicada en la Costa Oeste de El Puerto. Con una superficie de más de 55.000 metros cuadrados, los promotores planean instalar 133 "mobile homes" de nueva generación y 96 "tiendas glamping" de lujo. Estas estructuras estarán diseñadas para minimizar su impacto ambiental, utilizando técnicas constructivas no invasivas y energías completamente renovables.

    Además de respetar el sistema dunar y la flora local, el proyecto apunta a revitalizar una zona de pinar degradada, abriendo así nuevas oportunidades para el desarrollo económico local. El Ecoresort se presenta como un nuevo concepto turístico que atraerá a un nuevo tipo de cliente interesado en el turismo ecológico y sostenible.

    El alcalde detalló que el proyecto requeriría una inversión de más de siete millones de euros, incluyendo un fuerte enfoque en actuaciones paisajísticas. Estima que podría generar 3,7 millones de euros de impacto económico directo y 2,2 millones de impacto económico indirecto, además de crear una media anual de 53 empleos.

    En cuanto al público objetivo, se centraría en familias europeas y españolas interesadas en vivir en un entorno privilegiado y con la posibilidad de teletrabajar. De esta manera, El Puerto se alinea con la creciente tendencia global de atraer a nómadas digitales, ampliando su atractivo en el sector tecnológico.

    El Ecoresort estaría abierto los 365 días del año, en un esfuerzo por desestacionalizar el turismo en la zona. La propuesta, que aún debe ser analizada por los técnicos de Urbanismo, se presenta como una oportunidad para poner en valor tanto la rica cultura local como la biodiversidad del entorno.

  • De la idea al modelo de negocio: El Puerto lanza un aula para emprendedores

    El Ayuntamiento de El Puerto, dentro del Programa Formativo para Emprendedores 2024, inaugura el Aula de Maduración y Desarrollo de Ideas de Negocio. El concejal Carmelo Navarro anunció que esta iniciativa comenzará el próximo 23 de abril, destinada a apoyar a los participantes en el desarrollo y materialización de sus ideas empresariales.

    El programa incluye seis sesiones prácticas, con un total de 18 horas repartidas en tres semanas. Durante estas sesiones, los emprendedores trabajarán en la generación y análisis de ideas de negocio, aplicando técnicas de creatividad y métodos para evaluar y mejorar productos y servicios. Además, se abordarán estrategias para la definición y optimización del modelo de negocio, análisis de mercado, y estudios de viabilidad económica y financiera de los proyectos.

    Además de los talleres grupales, los participantes recibirán formación y consultoría personalizada, con asistencia individual para abordar dudas y problemas específicos de cada proyecto empresarial. Carmelo Navarro subrayó que los emprendedores también tendrán acceso a servicios de información y acompañamiento por parte de la Oficina de Atención al Empresario, que ofrece asistencia en financiación, localización y alojamiento empresarial, trámites de constitución y arranque de empresas, y legalización de aperturas.

    La asistencia al Aula de Maduración y Desarrollo de Ideas de Negocio es gratuita pero con plazas limitadas, y los interesados deben inscribirse a través de la web municipal www.elpuertodesantamaria.es hasta tres días antes del inicio de cada actividad. Las sesiones se llevarán a cabo de 17:00 a 20:00 horas. Para más información, los interesados pueden contactar con el Servicio de Fomento - Promoción de Emprendedores al número 956 860677 o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    Carmelo Navarro anima a todos los portuenses interesados en emprender a inscribirse y aprovechar esta oportunidad única para desarrollar sus proyectos empresariales.

  • De lavadoras a colchones: El Puerto se enfrenta a la basura ilegal con mano dura

    vertido 2

    La Policía Local de El Puerto de Santa María, en colaboración con el servicio municipal de Limpieza, está realizando un esfuerzo concertado para erradicar los vertederos ilegales en la ciudad. Este problema, que afecta a distintas zonas, ha llevado a la generación de focos de insalubridad, proliferación de insectos, malos olores y quejas vecinales.

    Entre el 13 y el 16 de noviembre, se han emitido 10 actas por infracciones a la Ordenanza Municipal de Residuos Urbanos y Limpieza Pública. Los agentes de la Policía Local han colaborado estrechamente con los trabajadores del servicio de limpieza, tratando de identificar a los responsables de estos vertederos.

    El martes 14 de noviembre fue el día con mayor número de actas emitidas, con un total de cuatro: dos por arrojar restos de poda, una por desechar una lavadora inservible y otra por un colchón abandonado. El lunes 13, se emitieron tres actas y se identificó al propietario de una finca en la calle Laguna del Gallo, donde se encontraron escombros, retamas, neumáticos y coches desguazados.

    El miércoles 15 y jueves 16, se continuó con la emisión de actas, dos el miércoles por escombros en la vía pública y una el jueves por arrojar poda de jardinería al contenedor.

    El teniente de alcalde de Seguridad, Jesús Garay, ha destacado la importancia de estas actuaciones para la convivencia y el ornato público. Garay espera que estas medidas tengan un efecto disuasorio y ayuden a erradicar comportamientos incívicos. Recordó la disponibilidad del Punto Limpio en la calle Conde de Guevara y el servicio gratuito de recogida de muebles y enseres.

    Las sanciones por estas infracciones pueden variar desde los 750 hasta los 35.000 euros, dependiendo de la gravedad del caso. Con estas acciones, El Puerto de Santa María refuerza su compromiso con la limpieza y el respeto al espacio público.

  • De Los Frailes a Valdelagrana: el ajedrez se expande en El Puerto de Santa María

    El concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto, ha expresado su apoyo a la Peña Ajedrecística Portuense en su iniciativa de abrir dos nuevas Escuelas de Ajedrez. Las escuelas se situarán en las Asociaciones de Vecinos de Los Frailes y Valdelagrana, y se prevé que comiencen en octubre con un período de duración hasta mayo del próximo año.

    José Ignacio González Nieto ha felicitado a la Peña Ajedrecística Portuense, presidida por Fernando Román, por esta iniciativa. El edil ha extendido su agradecimiento también a las Asociaciones de Vecinos por su colaboración en la difusión del deporte del ajedrez. En un llamamiento a la ciudadanía, González Nieto ha animado a las personas interesadas a inscribirse en estas escuelas.

    Por su parte, Fernando Román ha indicado que la Escuela de Los Frailes funcionará los martes de 17:00 a 18:30 horas y la de Valdelagrana los miércoles de 18:00 a 19:30 horas. Las personas interesadas en participar deben ponerse en contacto con el teléfono 615 100 084 y deben ser socias de las Asociaciones de Vecinos o unirse a ellas.

    La Peña Ajedrecística ha mostrado su disposición para expandir estas escuelas a cualquier asociación de vecinos interesada, proporcionando el mismo número de teléfono para contacto.

    González Nieto también ha elogiado la labor continua de la Peña Ajedrecística, que además de estas escuelas, organiza varias actividades a lo largo del año. Ha hecho especial mención al Torneo Internacional de Ajedrez "Ciudad de El Puerto de Santa María", que este año contó con 125 inscritos en tres competiciones, incluyendo la presencia del Gran Maestro Starostits Ilmars, natural de Letonia. El concejal ha subrayado que las nuevas escuelas servirán para unir el ámbito formativo al de la competición.

  • De Sal y Oro clausura su quinto ciclo de tertulias taurinas en El Puerto de Santa María

    El Espacio Cultural y Taurino 'De Sal y Oro' ha finalizado su ciclo de tertulias taurinas como preámbulo a la Temporada de Plaza Real, reafirmando su compromiso cultural por quinto año consecutivo. La clausura de la V Edición de las Tertulias De Sal y Oro tuvo lugar este viernes 24 de mayo de 2025 con la conferencia "Pasodobles con historia".

    El evento, celebrado en los bodegones 10 y 11 de la Plaza de Toros, reunió a numerosos aficionados al mundo del toro y a la música. La presentación estuvo a cargo de Rafael Sestelo y la conferencia fue dirigida por Sergio Pérez, crítico taurino y gran aficionado, quien en poco más de una hora desgranó la historia de los pasodobles, incluyendo curiosidades, anécdotas y numerosos datos desconocidos por la mayoría de los asistentes.

    Este ciclo de tertulias taurinas se ha llevado a cabo cada viernes, abordando diversos aspectos del mundo del toro y contribuyendo a la difusión y promoción de la Fiesta Nacional, además de impulsar la afición en la región con ponentes de alto nivel. El ciclo cerró con un lleno total, reafirmando el interés y apoyo de la comunidad.

    Jesús Parra, presidente de la entidad, expresó su agradecimiento a todos los ponentes que han participado en el proyecto desde su inicio en 2019, destacando su implicación en llenar el calendario de actividades culturales en torno a la Plaza Real de El Puerto de Santa María y la tauromaquia.

  • De Sal y Oro despliega el legado de la sastrería de toreros Maestra Nati en una exposición única

    plaza de toros

    Ayer por la tarde se inauguró en El Espacio Cultural y Taurino De Sal y Oro una exposición sin precedentes dedicada a la Maestra Nati, matriarca de la sastrería taurina. Carmelo Navarro, concejal delegado de Plaza de Toros, estuvo presente en el evento, en representación del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

    Isabel Natividad García Frutos, más conocida en el mundo taurino como Maestra Nati, fue una figura clave en la artesanía de capotes de paseo bordados a mano. La sastrería, fundada por su madre a finales de los años 30, ha perdurado durante casi un siglo, y en 2019, la Maestra Nati fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por el Consejo de Ministros de España.

    Enrique Vera, hijo de la Maestra Nati y sastre de profesión, asistió al evento para mantener viva la memoria y el legado de su madre. Ambos han estado estrechamente vinculados con El Puerto y su comunidad taurina, patrocinando diversas actividades y premios, como el Trofeo Maestra Nati que se entrega cada temporada a un novillero con picadores destacado.

    La exposición, titulada "Una vida bordada en oro", ofrece una retrospectiva completa de los trabajos de Maestra Nati. Los aficionados a la tauromaquia tendrán la oportunidad de apreciar capotes de paseo y trajes de luces que son auténticas obras de arte. Aquellos que no son seguidores de la tauromaquia, pero tienen interés en la artesanía y la cultura, también encontrarán la muestra de gran valor.

    Carmelo Navarro, el edil de Plaza de Toros, se mostró fascinado por la colección, que incluye capotes con temáticas variadas, desde representaciones de Vírgenes y Nazarenos hasta diseños que hacen uso de hilvanes de fantasía para crear efectos luminosos y simétricos en la tela. "Es un placer siempre venir hasta los bodegones de nuestra Plaza Real para departir con los amigos de De Sal y Oro y, con más razón, para saludar a Enrique Vera y elogiar su trabajo resumido en esta exposición", declaró Navarro.

  • De sueño a realidad: El Puerto da luz verde al ansiado Estadio Municipal de Rugby

    rugby 2

    El alcalde Germán Beardo anunció que el Ayuntamiento de El Puerto ha sacado a licitación la construcción del Campo de Rugby de El Puerto. El proyecto cuenta con un presupuesto de 7 millones de euros, financiados a través de una subvención directa de la Diputación Provincial. Se espera que la construcción del estadio concluya antes del 31 de diciembre de 2024, con un plazo de ejecución estimado de once meses.

    Germán Beardo destacó que esta licitación marca un avance significativo para la ciudad, que contará con un equipamiento de alta calidad en el próximo año. "Tendremos una empresa que ejecutará el proyecto, las obras tendrán de duración 11 meses e inauguraremos el Estadio en diciembre de 2024", indicó el alcalde.

    En el mismo contexto, el alcalde lamentó la pérdida de Manuel Paloma Reina, vicepresidente del Club de Rugby Atlético Portuense. Beardo expresó su máximo agradecimiento a Paloma Reina por su papel crucial en la realización de este proyecto, que establecerá el primer Estadio Municipal de Rugby de la provincia.

    La futura infraestructura deportiva se ubicará en una parcela municipal del Polígono de Las Salinas, ocupando una superficie de 32.181 metros cuadrados. Este emplazamiento se encuentra detrás del centro de menores de Afanas.

    La iniciativa pone fin a cuarenta años de proyectos inconclusos, cuatro intentos fallidos de colocar la primera piedra y dos convenios frustrados. Germán Beardo subrayó la importancia que tiene el deporte para su equipo de gobierno y agradeció a la Diputación Provincial, liderada por Almudena Martínez del Junco, por su apoyo al proyecto.

    Finalmente, el alcalde extendió su agradecimiento al equipo técnico del Ayuntamiento de El Puerto por su "excepcional trabajo" en la elaboración de un expediente administrativo complejo y relevante para el futuro de la ciudad, así como al equipo de Gobierno que "se ha dejado la piel para que esta licitación sea hoy una realidad".

  • De tiburones fósiles a ánforas turdetanas: El Puerto revive su historia en El Hospitalito

    La 'Exposición Temporal de los Fondos del Museo Municipal' ha sido inaugurada en el Hospital de la Divina Providencia, conocido como El Hospitalito, en El Puerto de Santa María. La muestra, que se podrá visitar hasta febrero de 2025, ofrece un recorrido arqueológico que abarca desde el Paleolítico hasta la época romana, incluyendo fósiles de tiburones y cetáceos, y piezas destacadas como un ánfora turdetana con trigo carbonizado y objetos del yacimiento de la Torre de Doña Blanca.

    El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, junto con la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, Tania Barcelona, estuvieron presentes en la inauguración. Beardo destacó el proyecto de restauración del Hospitalito, construido en 1750, que se convertirá en el Museo del Patrimonio Histórico de El Puerto para revitalizar el Barrio Alto. Este proyecto se desarrollará en tres fases, comenzando con la exposición actual financiada por fondos Feder, EDUSI y municipales.

    La primera fase de la restauración incluye la exposición de colecciones paleontológicas y arqueológicas en salas con tecnología de iluminación y audiovisuales avanzadas, facilitando un recorrido interactivo mediante códigos QR y recreaciones arqueológicas. Las fases posteriores prevén la creación de nuevas salas, talleres, una biblioteca y espacios para investigación, así como una gran sala para exposiciones temporales que complementará las actividades del futuro museo.

    Tania Barcelona subrayó 'la capacidad de la exposición para atraer a visitantes interesados en la historia y la cultura, potenciando a El Puerto de Santa María como un destino cultural de primer orden, durante todo el año'. Esta exposición se suma a otras iniciativas del Ayuntamiento para conservar y divulgar el patrimonio local, como el Centro de Interpretación de Cargadores a Indias.

    Además, el alcalde Germán Beardo anunció nuevos proyectos culturales, como el Museo del Vino y el Museo Cofrade, que también será la sede del Consejo Local de Hermandades. Las jornadas de puertas abiertas de El Hospitalito se celebrarán desde el viernes 6 de septiembre hasta el domingo 8, con visitas guiadas y libres en diferentes horarios.

  • De TVE a El Puerto: Ana Serrano liderará la Comunicación del Ayuntamiento

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha nombrado a Ana Serrano Álvarez como nueva directora de Comunicación, en un acto presidido por el alcalde del municipio, Germán Beardo. Serrano Álvarez, periodista licenciada por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo de Televisión por la Universidad Rey Juan Carlos, ha tomado posesión de su cargo en la sede municipal.

    Ana Serrano inició su carrera en los servicios informativos de TVE y cuenta con una amplia experiencia en comunicación y relaciones institucionales, habiendo trabajado en diversos países como Indonesia, Iraq, Mozambique, Kuwait y Chile. Durante su trayectoria, ha liderado proyectos internacionales y ha entrevistado en eventos de management y liderazgo a figuras destacadas como Simon Sinek y Tom Peters.

    Antes de su nombramiento, Serrano fue Head of Public Affairs en la Universidad Europea, donde también se encargó de la comunicación con estudiantes y Alumni durante los últimos cinco años.

    El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, expresó su entusiasmo por la incorporación de Ana Serrano, destacando que "trae un gran bagaje profesional, académico y personal para acompañarnos en la nueva singladura como Gran Ciudad que comenzamos en El Puerto de Santa María".

    Por su parte, Ana Serrano, quien creció en El Puerto y ha estado vinculada a la ciudad toda su vida, manifestó su compromiso con el nuevo cargo, señalando que lo asume "con gran responsabilidad e ilusión".

  • Decenas de personas exigen al Casino Bahía de Cádiz la readmisión del ex diputado de Adelante, Alejandro Gutiérrez

    alejando gutierrez ex concejal de aa concentracion

    Decenas de personas han exigido a la empresa COMAR la readmisión de Alejandro Gutiérrez, ex diputado provincial y concejal de Adelante en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, y crupier profesional desde hace 18 años en el Casino Bahía de Cádiz.

    En una concentración a las puertas del Casino portuense, decenas de personas se han sumado a esta concentración de apoyo a Gutiérrez, sindicalista y militante de Adelante Andalucía y Anticapitalistas, que este verano fue despedido ilegalmente. Así, representantes de Autonomía Obrera (AO), de la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM), líderes de Adelante Andalucía, como la portavoz nacional Teresa Rodríguez, o el portavoz municipal de Adelante Andalucía en Cádiz, David de la Cruz, militantes de base o antiguos compañeros de Corporación municipal, como los actuales concejales portuenses José Luis Bueno y Javier Botella han denunciado este caso de “represión sindical”.

    Emocionado por el apoyo, Gutiérrez ha recordado su larga trayectoria profesional, desde antes de su trabajo en el Casino, así como su lucha sindical dentro del Casino para que se respetasen los derechos laborales de sus compañeros y compañeras y se cumpliera el convenio colectivo. “Yo había aprendido que, si cumplías con tu trabajo, con tu horario, si hacías bien tu trabajo, conservabas tu puesto de trabajo. En ningún sitio, ponía que, por defender a tus compañeros, por exigir el cumplimiento del convenio colectivo, por denunciar ante la Inspección de Trabajo, te pudieran echar”. Para el antiguo concejal, “lo que están haciendo conmigo es mandar un mensaje al resto de la plantilla para que no levanten la voz”. “Lo más grave aún -continuó- es que lo quieren evitar es que un trabajador normal y corriente, con 28 años de trabajo a sus espaldas, se ha atrevido a hacer política, a presentarse como alcalde de su pueblo, a estar en un pleno de un ayuntamiento, a defender a los trabajadores y trabajadoras en toda la provincia de Cádiz y en todos los conflictos laborales que ha habido”, como por ejemplo, el de las limpiadoras de los hospitales públicos, el de los trabajadores del metal, el de la Panificadora Butrón, Airbus o de Ametel, además de su defensa de la sanidad y la educación públicas, el derecho a una vivienda y los servicios sociales.

    Esta concentración es la primera dentro de un calendario de movilizaciones que se desarrolla paralelamente a la vía judicial para conseguir la readmisión en su puesto de trabajo. En este sentido, Gutiérrez ha manifestado su agradecimiento “por la presencia de todos los colectivos que ayer se acercaron a apoyar esta primera acción reivindicativa”, al tiempo que ha insistido en que “aquí lo importante no es el despido de un trabajador sino el mensaje que quieren trasladar a la sociedad de que defender los derechos laborales dentro de un comité de empresa, tiene consecuencias, máxime si además un trabajador se atreve a hacer política para defender los derechos laborales de los trabajadores o trabajadoras desde las instituciones. Creo que la respuesta fue acorde a la importancia de lo que quieren represaliar, que es un derecho fundamental”.

  • Del hospital al museo: Una transformación histórica en el corazón de El Puerto

    gran museo de historia de el puerto

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María confirmó los avances en el proyecto museístico del antiguo Hospital de la Divina Providencia, situado entre Ganado y Zarza, en el Barrio Alto de El Puerto. Se tiene previsto que este emplazamiento se convierta en el Gran Museo de la Historia de El Puerto.

    Después de concluir con éxito la rehabilitación del patio de la planta baja, así como de la primera y segunda planta, y la construcción de un edificio anexo para albergar todos los fondos museísticos de El Puerto, el proyecto ha avanzado a la siguiente etapa. Recientemente, se aprobó la contratación del suministro de dispositivos para la iluminación ambiental y del interior de las vitrinas del futuro Museo Municipal del Hospitalito.

    Germán Beardo, alcalde de la localidad, subrayó el compromiso del Ayuntamiento para que, en el próximo año, estas instalaciones abran sus puertas al público. Las dependencias del museo reunirán todo el patrimonio museístico de El Puerto en un solo lugar. Beardo añadió que este museo complementará al Museo de Cargadores a Indias, el cual, desde su inauguración, ya ha sido visitado por más de 15.000 personas, consolidándose así un circuito cultural de excelencia en el centro de la ciudad.

    El proyecto, según Beardo, no solo busca consolidar la identidad histórica de El Puerto sino también su revitalización cultural y turística. "El Puerto se ha convertido en referente de conservación de su historia demostrando que para nosotros 'sí es una prioridad el cuidado y mantenimiento del patrimonio, la identidad y esencia de esta tierra'", expresó.

    La inversión para la mejora de la iluminación del museo asciende a 61.240,47 euros. Este proyecto cuenta con el respaldo financiero del FEDER, que aporta el 80% de la inversión en el marco del Programa operativo Plurirregional de España 2014-2020.

    Este ambicioso proyecto museístico promete posicionar a El Puerto como un espacio cultural de vanguardia, reconociendo y valorando la riqueza y diversidad de las civilizaciones que han influenciado la historia y desarrollo de la región.

  • Denuncian condiciones obsoletas en la Planta de Reciclaje de El Puerto de Santa María

    El sindicato Comisiones Obreras del Hábitat Cádiz ha manifestado su preocupación por la ausencia de comunicación entre el responsable del servicio de Recepción y Reciclaje de la localidad de El Puerto de Santa María, Millán Alegre, y los representantes de los trabajadores. La inquietud surge ante el retraso en la renovación del pliego de condiciones que rige dicho servicio, el cual ya ha vencido. La necesidad de un nuevo pliego se hace patente dado que la planta de reciclaje actual se encuentra obsoleta, afectando negativamente las condiciones laborales y la salud de los trabajadores debido a la insalubridad, toxicidad y sobrecarga de trabajo.

    Además de la planta, se critica el estado de los vehículos destinados a la recogida de materiales, mayoritariamente averiados o inadecuados, y la situación de los contenedores de reciclaje, muchos de ellos dañados y solo reemplazados en zonas específicas de la ciudad. Esta problemática, ya expuesta en un pleno municipal por un grupo político, no ha encontrado respuesta en las autoridades locales, incluidos el señor Alegre y el alcalde, quienes han optado por ignorar las reclamaciones.

    La representación sindical de CCOO en la empresa expresa su profunda decepción ante la gestión del servicio y la falta de acción para mejorar las condiciones de trabajo, lo que resulta en que las deficiencias sean compensadas a expensas del bienestar de los trabajadores.

  • Desafío de destreza en El Paseo: se busca al mejor levantador de bolsas, que ganará 1.000 euros

    Este viernes 5 de abril comienza en el centro comercial El Paseo el campeonato 'Se buscan levantadores de bolsas', un evento que invita a parejas a demostrar su destreza y habilidad en una competición singular. Durante los fines de semana del 5 y 6 de abril, y del 12 y 13 de abril, se desarrollará esta competición, que tiene como premio principal 1.000 euros en compras para la pareja vencedora.

    Aunque el viernes 5 de abril, día de inicio del campeonato, ya cuenta con todos los turnos completos, aún hay oportunidades para inscribirse el sábado 6 o el viernes 12. Los interesados pueden apuntarse a través del formulario disponible en la página web del centro comercial. Los participantes más hábiles avanzarán a la final del sábado 13 de abril, donde además del primer premio, se entregarán 200 y 100 euros en compras para el segundo y tercer lugar respectivamente.

    El centro comercial aprovecha esta ocasión para colaborar con AFANAS, apoyando a personas con discapacidad intelectual, quienes tendrán su propia competición el viernes 5 a las 11:00 horas.

    En la competición, un miembro del equipo debe colocar la mayor cantidad de bolsas posibles en los brazos extendidos de su compañero, quien debe evitar que se caigan. La victoria no depende de la fuerza, sino de la agilidad y pericia al colocar las bolsas en tan solo 20 segundos.

    Para participar, las personas interesadas deben inscribirse en línea, indicando los datos de su compañero, que puede ser un amigo, familiar o pareja. La competición está abierta a personas mayores de 16 años, y los menores de esta edad pueden participar acompañados de un adulto responsable, siempre que tengan al menos 12 años.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social