Jerez de la Frontera

  • Torrecera convoca a sus vecinos a la elección de la Reina y Damas de la Feria de San Juan 2024

    El Ayuntamiento de Torrecera ha organizado el proceso de elección de la Reina y Damas de la Feria de San Juan 2024, un evento clave en el marco de las Fiestas Patronales de la localidad. En esta ocasión, se ha preparado un listado con las jóvenes empadronadas en Torrecera, nacidas entre los años 2003 y 2006, ambos inclusive. Este listado servirá para que los vecinos de la localidad, mayores de edad, elijan a las representantes festivas.

    Para facilitar la participación ciudadana, se ha colocado una urna en las Oficinas Municipales del Ayuntamiento, donde se podrá votar desde el jueves 2 hasta el viernes 9 de mayo, en horario de atención al público de 9:30 a 13:00 horas. Además, los días 4 y 9 de mayo, también se permitirá votar en horario vespertino, de 16:00 a 19:00 horas, en el Punto Vuela (antiguo Guadalinfo).

    La apertura de la urna y el conteo de votos se llevarán a cabo durante la Romería, que se celebrará el próximo domingo 12 de mayo, justo después de la misa en honor a la Patrona de Torrecera. Si alguna candidata prefiere no figurar en el listado, tiene la oportunidad de comunicarlo al Ayuntamiento mañana jueves 25 de abril y el viernes 26 de abril, durante el horario de atención al ciudadano.

  • Torrecera inaugura su primer Mercado Navideño con música y tradición

    screenshot 2916

    La Entidad Local Autónoma de Torrecera se prepara para dar la bienvenida a la Navidad de una manera especial este año, con el anuncio de su primer Mercado Navideño. Este evento promete ser un punto de encuentro para la comunidad, ofreciendo una experiencia única donde se mezcla la alegría navideña con lo mejor de los productos locales.

    El Mercado Navideño de Torrecera contará con la participación de comerciantes y empresarios de la zona, que ofrecerán una amplia gama de productos, desde deliciosos polvorones hasta juguetes para los más pequeños. Entre los expositores destacan Quesos Montealva, la bodega Entrechuelos, Alimentación Vicenta, La despensa de María, La Real Torrecera, el Estanco y papelería Torrecera, Calzados Pastori, Tú florista, Complementos Manuela y Gescon.

    Además de la oferta comercial, el evento se enriquecerá con una audición navideña a cargo de la Escuela de Música, dirigida por Juanma y Auxi. En un acto especial, los ganadores del concurso de cuento y postal navideña del Colegio local tendrán el honor de encender el alumbrado del mercado, aportando un toque mágico al evento.

    No faltarán tampoco las tradicionales zambombas navideñas, que llenarán el ambiente de cante, compás y baile, con una barra a beneficio de la Agrupación Parroquial de Torrecera. Este aspecto destaca la combinación de celebración y solidaridad, un rasgo característico de las festividades en la comunidad.

    El Grupo de Desarrollo Rural Campiña de Jerez y Costa Noroeste, junto con las empresas participantes, han recibido un especial agradecimiento por su colaboración en la organización de este evento.

  • Torrecera inaugura su web corporativa para mejorar servicios municipales

    El Ayuntamiento de Torrecera ha anunciado la puesta en marcha de su Web Corporativa Oficial, marcando un hito en la digitalización de los servicios municipales. Esta nueva plataforma online está diseñada para proporcionar una variedad de servicios y facilidades a los ciudadanos de forma dinámica y actualizada.

    La página web ofrecerá una amplia gama de contenidos, que incluyen la historia y el patrimonio de Torrecera, así como las noticias más relevantes del momento. Además, se ha creado un espacio para que los usuarios puedan enviar sugerencias de manera anónima y contactar directamente con el equipo de gobierno. Esta iniciativa busca mejorar la accesibilidad y la eficiencia en la realización de trámites administrativos, permitiendo a los ciudadanos gestionarlos a través de la sede electrónica y reservar instalaciones deportivas de forma directa.

    Francis Arcila, alcalde de Torrecera, expresó su entusiasmo por esta nueva herramienta digital: "Estamos ilusionados de presentar la Web Corporativa Oficial del Ayuntamiento de Torrecera. En esta nueva apuesta por la digitalización de los servicios de nuestro pueblo, presentamos un nuevo espacio virtual a través del cual ofrecer de manera dinámica tanto la historia de nuestra localidad, el patrimonio y los equipamientos de los que presumimos como las noticias destacadas del momento. Además de habilitar un espacio accesible de sugerencias anónimas y la capacidad de contactar directamente con el equipo de gobierno, los usuarios podrán realizar los habituales trámites administrativos a través de la sede electrónica y reservar de manera directa las instalaciones deportivas. Desde la Corporación Municipal nos enorgullece invitaros a visitar y navegar por este nuevo punto de encuentro virtual que, sin duda, supone un gran avance en la digitalización de nuestra administración y ofrece de manera accesible y actualizada toda la información de interés de nuestra localidad".

    La creación de la Web Corporativa ha sido desarrollada por EPICSA, dependiente de la Diputación de Cádiz, consolidando así la colaboración entre diferentes entidades gubernamentales para el avance tecnológico y la mejora de los servicios públicos.

  • Torrecera rinde homenaje a la mujer con ruta guiada y talleres el 8 de marzo

    El Ayuntamiento de Torrecera celebrará el Día Internacional de la Mujer con una agenda repleta de actividades conmemorativas que tienen como objetivo honrar los avances conseguidos en materia de igualdad de género y reconocer la historia de lucha y sacrificio de las mujeres para alcanzar dichos derechos. Las actividades programadas para el 8 de marzo buscan subrayar el trabajo continuo que aún se requiere para lograr la plena igualdad entre hombres y mujeres, considerando que en muchos contextos, ser mujer puede representar una desventaja social.

    La jornada comenzará a las 10:00 horas con una ruta guiada por los lugares emblemáticos del pueblo, iniciando desde la Plaza Artesanía. A las 11:00 horas se organizarán talleres conmemorativos en honor al Día de la Mujer que se llevarán a cabo en Guadalupe. Posteriormente, a las 12:00 horas, se dará lectura a un manifiesto sobre la igualdad.

    La invitación a participar en los eventos está abierta a todo el público, animando especialmente a las mujeres de la localidad a sumarse a estas celebraciones. El Ayuntamiento de Torrecera aprovecha para hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se una a estas actividades y comparta un día de reconocimiento y visibilización de los esfuerzos por la igualdad de género.

    Programación del Día Internacional de la Mujer en Torrecera:

    1. 10:00 horas: Ruta por el pueblo visitando lugares emblemáticos (Salida de Plaza Artesanía).
    2. 11:00 horas: Talleres conmemorativos por el Día de la Mujer (en Guadalupe).
    3. 12:00 horas: Lectura del manifiesto sobre la igualdad.

    La administración local hace hincapié en que este día "es un día que celebra los derechos conquistados por las mujeres en todos los ámbitos y conmemora la larga historia de luchas y sacrificios para conseguirlos". Con estas palabras, refleja el espíritu de la celebración y la relevancia que tiene para la sociedad actual y futura.

  • Torrecera se prepara para un Carnaval inolvidable con Juan Antonio Gordillo como pregonero

    screenshot 3544

    Torrecera se viste de fiesta y tradición con la celebración de su Carnaval los días 1 y 2 de marzo. Este año, el evento contará con una figura muy especial, Juan Antonio Gordillo, un vecino reconocido por su profunda pasión carnavalesca. Gordillo, quien ha dedicado su vida a demostrar su arte y valores a través del cante, será el encargado de inaugurar el Carnaval con un pregón que promete ser inigualable.

    Gordillo, conocido por su amor a esta tradición, compartirá su entusiasmo y dedicación con la ciudadanía en un acto que marcará el inicio de las festividades. La elección de un pregonero local refleja el compromiso de Torrecera con sus raíces culturales y su comunidad.

    El Ayuntamiento de Torrecera, organizador del evento, ha anunciado que pronto se revelarán más novedades sobre el Carnaval. La expectativa crece entre los ciudadanos que aguardan con emoción este evento, que se ha convertido en una cita imprescindible en el calendario local.

  • Torrecera se proyecta en Madrid con la presencia de su alcalde en la exposición "Pueblos de colonización"

    El Ayuntamiento de Torrecera, entidad local autónoma perteneciente al municipio de Jerez de la Frontera,  ha participado en la inauguración de la exposición "Pueblos de colonización. Miradas a un paisaje inventado" en Madrid. El alcalde, Francis Arcila, asistió al evento invitado por la organización. La muestra, que se podrá visitar hasta el 12 de mayo, recoge documentos y fotografías que narran la historia de más de 300 pueblos de colonización creados bajo los planes del Instituto Nacional de Colonización, enfocándose en la perspectiva humana de quienes habitan estos espacios.

    Curada por Ana Amado y Andrés Patiño, la exposición cuenta con más de 200 fotografías, dibujos, planos y documentos. Los trabajos reflejan la labor de arquitectos como José Luis Fernández del Amo, Alejandro de la Sota, Fernando de Terán y artistas como Manuel Millares, Arcadio Blasco, José María de Labra o Juana Francés.

    La retrospectiva permite conocer el planteamiento y desarrollo de poblados como Esquivel, Entrerríos y Gimenells, así como el impacto en la vida de sus colonos.

    La inauguración contó con la presencia de colonos, alcaldes, arquitectos y familiares de los artistas, proporcionando una oportunidad para conocer experiencias directas relacionadas con estos pueblos.

  • Torrecera se queda sin campo de fútbol: cierre temporal por culpa de los vándalos

    Las instalaciones deportivas del Campo Municipal de Fútbol en Torrecera permanecerán cerradas temporalmente debido a los actos vandálicos sufridos durante las últimas semanas. Según informó el Ayuntamiento de Torrecera, los daños ocasionados requieren reparaciones antes de que el recinto pueda volver a abrirse al público. Asimismo, se están implementando medidas de seguridad para garantizar la integridad de la zona.

    En un comunicado dirigido a los vecinos, se destacó la importancia del civismo y el uso responsable de los espacios públicos disponibles. Las autoridades han señalado que ya se están tomando acciones pertinentes para identificar a los responsables de estos actos y evitar que se repitan.

    Desde el consistorio lamentan las molestias que esta situación pueda causar a los vecinos, subrayando que el objetivo es reestablecer la normalidad en las instalaciones lo antes posible.

  • Torrecera: el punto de encuentro para entender el Alzheimer

    Torrecera ha acogido este miércoles 15 de mayo una sesión formativa sobre la enfermedad de Alzheimer, con una enorme acogida. La sesión fue llevada a cabo por Roberto Suárez Canal, neuropsicólogo, asesor-experto de la Confederación Andaluza de Alzheimer y director de la Escuela Andaluza de Enfermedades Neurodegenerativas, en colaboración con AFA La Barca, y se celebró en el Punto Vuela Guadalinfo.

    La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) y CINFA se han unido para impartir formación en los entornos rurales sobre la enfermedad del Alzheimer y otras demencias, con el objetivo de ayudar a las personas cuidadoras y a las familias y dotarles de conocimientos que permitan mejorar su calidad de vida. CEAFA es una organización no gubernamental de ámbito nacional que trabaja para dar visibilidad al Alzheimer, y cuya meta es poner el Alzheimer en la agenda política, buscando el necesario compromiso social y poniendo en valor el conocimiento para poder representar y defender los intereses, necesidades y derechos de todas las personas que conviven con el Alzheimer.

    La jornada fue destacada por la participación de profesionales en el campo de la neuropsicología y la medicina, quienes compartieron su experiencia y conocimientos con los asistentes.

    "Gracias a todos los que han hecho posible esta interesante formación, así como a todos los asistentes", expresó uno de los organizadores al finalizar la sesión.

    Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos continuos por parte de la Confederación Andaluza de Alzheimer para mejorar la comprensión y el manejo de la enfermedad en las comunidades rurales, promoviendo la educación y la concienciación sobre este tema tan crucial.

  • Trabajadoras de un gimnasio de Jerez, sancionadas por negarse a limpiar vestuarios masculinos estando ocupados

    screenshot 1815

    En el gimnasio Activaclub de Jerez de la Frontera, se ha producido un conflicto laboral que afecta a seis de sus ocho trabajadoras de la limpieza, quienes han sido sancionadas por negarse a limpiar los vestuarios masculinos mientras están en uso. Además, una de ellas ha sido despedida. Así lo denunció Maite Garro, representante de UGT, quien añadió que las trabajadoras enfrentan "situaciones de faltas de respeto por parte de algunos usuarios".

    La empresa, por su parte, justifica estas medidas al describirlas como "habituales" y niega cualquier intención de cambiar su postura. Este conflicto se ha originado después de que dos empleados masculinos se tomaran vacaciones al mismo tiempo, dejando a la empresa sin personal masculino para limpiar los vestuarios.

    UGT denuncia que la empresa se ha mostrado reacia a negociar. Maite Garro resalta que las trabajadoras están siendo objeto de un trato "discriminatorio" y exige la readmisión de la trabajadora despedida. Al ser consultada sobre la situación, la empresa argumentó que un caso similar en vestuarios femeninos "no sería lo mismo", sin ofrecer más detalles.

    Raúl Ruiz-Berdejo, concejal de IU-Ganemos La Confluencia, mostró su apoyo a las trabajadoras y anunció que presentará una propuesta al próximo Pleno Ordinario para que la corporación municipal muestre su apoyo a las afectadas.

    Siguiendo esta línea, el Comité de Empresa está considerando posibles movilizaciones. En palabras de un representante: "lo único que pedimos es dignidad".

    En paralelo a estos eventos, la teniente de alcaldesa de Igualdad y Diversidad, Susana Sánchez Toro, se sumó a una concentración en solidaridad con las trabajadoras. Sánchez Toro subrayó que las trabajadoras tienen que "trabajar cómodamente y ser respetadas". Añadió que el Gobierno de la ciudad apoyará una proposición en este sentido en el próximo Pleno del Ayuntamiento, e instó a la empresa a "rectificar y atender las peticiones de sus trabajadoras".

  • Trabajadores de limpieza viaria en Jerez denuncian incumplimientos de la concesionaria

    La concesionaria del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria de Jerez de la Frontera sigue sin cumplir varios puntos del convenio colectivo, según ha denunciado el Comité de Empresa, que representa a la plantilla. En un comunicado emitido el 29 de enero de 2025, el Comité ha señalado que la empresa "sigue incumpliendo varios puntos del convenio colectivo y tratando de utilizar a los trabajadores para chantajear a la ciudadanía de Jerez de la Frontera".

    Entre los incumplimientos denunciados, la representación de los trabajadores ha señalado que "la empresa continúa sin pagar los seguros de incapacidad en tiempo y forma, dejando al personal indefenso y teniendo que recurrir a asistencia legal". También han acusado a la concesionaria de "negar sistemáticamente licencias a personal con discapacidad, a los cuales utiliza para hacer vídeos promocionales de su centro especial de empleo".

    El Comité de Empresa ha advertido sobre el estado del material con el que deben desempeñar su labor, alertando de que "la Comisión de Salud Laboral no para de denunciar los estados de los vehículos que ponen en peligro a los trabajadores y con los cuales se da un deficiente servicio". Han indicado que entre las deficiencias detectadas hay "vehículos pesados con neumáticos rajados, triciclos sin frenos y personal de taller sin elevadores hidráulicos". Además, han cuestionado el uso del camión lava contenedores, señalando que "no recordaremos la última vez que se usó, con el peligro para la salud pública que supone".

    El Comité también ha denunciado que la empresa ha amenazado en dos ocasiones con no abonar la tabla salarial pactada en el convenio firmado en mayo de 2024. Según han explicado, "la primera vez fue en el pasado mes de julio de 2024, y la última está sucediendo ahora mismo". Han indicado que en la aplicación donde se pueden consultar las nóminas, la información aparece incorrecta, ya que "debe actualizarse a enero de 2025". Ante esta situación, el presidente del Comité de Empresa intentó comunicarse con el jefe de servicio, el gerente y el jefe de recursos humanos, sin éxito. "Ninguno de ellos atendió a sus llamadas para aclarar el problema, sabiendo fehacientemente que en caso de no pagar, esta plantilla tiene derecho a convocar huelga de carácter indefinido".

    Desde la representación sindical han pedido que el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera fiscalice el servicio, señalando que "hemos detectado que no salen todos los servicios que deben salir por el Pliego de Condiciones". Según el Comité, han informado en varias ocasiones al consistorio sobre "las deficiencias del servicio prestado en comparación con el servicio que se paga por toda la ciudadanía".

    El Comité de Empresa ha exigido que "se cumpla el convenio firmado, que se dé el mínimo respeto con la representación de los trabajadores y con la ciudadanía". También han responsabilizado a la dirección de la empresa de cualquier acción que la plantilla pudiera tomar en defensa de sus derechos: "Hacemos totalmente responsable a los cargos de la Empresa que no dan la cara asumiendo sus responsabilidades de cualquier acto que en defensa propia haga esta plantilla". Por último, han advertido que si la concesionaria no cumple con el convenio, "será convocada una huelga indefinida hasta que se cumplan los compromisos con esta plantilla y con el pueblo de Jerez de la Frontera".

  • Trabajadores del Hospital de Jerez se movilizan contra los recortes

    El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Cádiz, junto a otras organizaciones sindicales, participó en la concentración el pasado viernes 31 de mayo junto a los trabajadores del Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, para denunciar la falta de personal en diferentes categorías y la situación que soportan dichos profesionales.

    CCOO ha denunciado los recortes progresivos en la contratación tras la pandemia en el Área Sanitaria de Jerez Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. Ese mismo día, a las 10:00 horas, la Dirección de Enfermería del AGS informó sobre los recortes que se llevarán a cabo en el hospital a partir del 1 de junio. Ante esta comunicación, se solicitó una reunión de urgencia que fue rechazada, por lo que se decidió salir a la puerta para mostrar el rechazo a esta medida. Esta concentración fue secundada por la mayor parte de la plantilla del centro.

    Según el sindicato, "la falta de justificación y respuesta de estas medidas de recorte no hace más que provocar frustración, hartazgo y desmotivación por la sobrecarga continua que imposibilita el desarrollo de su trabajo". CCOO ha mostrado su rechazo a esta situación ante la gerente del área, Lourdes García, obteniendo "la callada por respuesta, sin justificación ni alternativas".

    La situación de falta de personal en todas las categorías profesionales en el centro es flagrante y, junto a una atención primaria debilitada, pone al límite a los profesionales que siguen soportando jornadas con acumulación del trabajo de los trabajadores recortados y no sustituidos. No se sustituyen las bajas laborales, las reducciones de jornada y las vacaciones.

    Los profesionales de Urgencias del hospital han visto cómo aumenta la media de atenciones urgentes sin que se haya adecuado la plantilla. Los profesionales intentan dar una respuesta asistencial correcta, pero se ven desbordados, lo que produce continuas aglomeraciones. Ni los profesionales ni los usuarios merecen este trato. Con una media de asistencia de 320 pacientes a urgencias esta semana, la falta de personal actual se agravará en el periodo estival, con una plantilla de médicos disminuida y una atención a los pacientes hospitalizados recortada en el turno de noche, dejando un técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y un largo etcétera.

    El AGS de Jerez Costa Noroeste y Sierra de Cádiz es un polvorín para profesionales y usuarios.

    Por todo esto, CCOO seguirá instando a la dirección gerencia del área a cambiar de rumbo y abandonar la situación precaria de los trabajadores. Reiteran que están radicalmente en contra de los recortes padecidos y que seguirán con todas las medidas necesarias hasta que se consiga rectificar esta situación inasumible. "Los profesionales y usuarios han dicho BASTA YA", concluyen desde CCOO.

  • Tradición y esplendor navideño regresan al Ayuntamiento de Jerez con un Belén artístico

    alcaldesa alumbrado fachada ayuntamiento 06

    La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada por miembros del Gobierno municipal, ha inaugurado este sábado el Belén instalado en el Ayuntamiento, así como la decoración extraordinaria de Navidad y el alumbrado de la fachada municipal. Este evento, que ha atraído a numerosos ciudadanos y visitantes a la calle Consistorio, marca el inicio de las festividades navideñas en la ciudad.

    La creación del Belén ha estado a cargo de la Asociación de Belenistas y ha sido bendecido por el párroco Luis López-Cuervo del Rosal. Destacadas personalidades como Fernando Calderón y Ana María Orellana, quienes representarán a los Reyes Melchor y Gaspar en la próxima Cabalgata de Reyes, así como Manuel Salado de la Asociación de Belenistas de Jerez, Eduardo Gómez Besser, vicepresidente de la Asociación de Reyes Magos, y María Zarzuela, Cartera Real, han asistido al evento.

    La alcaldesa ha resaltado la importancia de retomar esta tradición: "No tiene sentido que una ciudad que es belenista, que siente pasión por la Navidad, su Ayuntamiento no albergara la Casa del Niño Dios, así que este año volvemos a tener un Belén”. Por su parte, Manuel Salado ha agradecido al equipo de Gobierno por permitir que el Belén “retorne a la casa de todos”. El Nacimiento, obra del artista Pedro Otero, presenta una escenografía de calles neo mudéjares de ladrillo y terracota, adornadas con figuras del artista José Joaquín Pérez Jaime.

    La fachada del Ayuntamiento también se ha vestido de gala para la ocasión, contribuyendo a la iluminación extraordinaria del centro de la ciudad. La alcaldesa ha expresado su agradecimiento a Fernando Calderón, autor del exorno, destacando que "por primera vez el Consistorio tiene una magnífica iluminación y un magnífico decorado”. Calderón, por su parte, ha manifestado su satisfacción por decorar la fachada del Ayuntamiento, explicando que los elementos decorativos seleccionados armonizan con el estilo barroco de la fachada, incorporando símbolos de prosperidad y adoración.

    Finalmente, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a participar en las campanadas del Año Nuevo en el Ayuntamiento, expresando su deseo de que el próximo año sea de gran felicidad y prosperidad para Jerez. El acto ha sido amenizado por el Coro Virgen de Belén de la Asociación de Belenistas y presentado por Juan Garrido.

  • Tradiciones navideñas y literatura, protagonistas del mes en la Fundación Caballero Bonald

    La Fundación Caballero Bonald ha programado diversas actividades literarias y culturales para el mes de diciembre, orientadas a conmemorar las tradiciones navideñas y fomentar la literatura en Jerez de la Frontera.

    El programa comienza con el Taller de Encuadernación Artesanal, que se celebrará los días lunes 2, martes 3 y miércoles 4 de diciembre, a las 11:00 horas en la Biblioteca de la Fundación. Esta actividad, dirigida por Antonio Núñez Torrescusa, requiere inscripción previa.

    El lunes 2 de diciembre, a las 19:30 horas, se presentará el libro '(Té)invito: 99 reflexiones y una oveja', de Yolanda Tamayo, en la sede de la Fundación situada en Caballeros, 17. María Parra Ramos será la encargada de presentar la obra.

    El martes 3 de diciembre, a las 19:30 horas, tendrá lugar la conferencia 'José Manuel Caballero Bonald y Félix Grande: dos miradas poéticas sobre el flamenco', impartida por Joaquín López Bustamante. Este evento contará con la introducción de Josefa Parra, directora de la Fundación, quien destacará el vínculo entre poesía y flamenco en la obra de estos autores.

    El concurso 'Mi Alberti favorito', organizado para conmemorar el Día de la Lectura en Andalucía, se desarrollará a través del perfil de Facebook de la Fundación. Desde el martes 10 hasta el lunes 16 de diciembre, los participantes podrán compartir su obra favorita de Rafael Alberti. El 16 de diciembre se anunciará al ganador, que recibirá un lote de libros como premio.

    El jueves 12 de diciembre, a las 19:30 horas, la Fundación, en colaboración con la Asociación de Belenistas de Jerez, entregará los premios del XXVII Certamen Literario 'Glosa poética de Navidad'. La velada incluirá la actuación del Coro Virgen de Belén y una degustación de productos navideños.

    El martes 17 de diciembre, en el marco del ciclo "Palabras Mayores", se llevará a cabo una actividad titulada 'El cuento tradicional' en la Residencia Geriátrica San Juan Grande. Ricardo Rodríguez será el encargado de presentar relatos tradicionales a los residentes.

    La programación culminará el jueves 19 de diciembre, a las 19:30 horas, con una zambomba comentada titulada 'El repertorio navideño de Jerez. Literatura y Tradición'. Este evento contará con la participación del Grupo de Zambomba de la Asociación “Efecto Huella” y combinará música, literatura y tradiciones navideñas.

  • Tragedia en Jerez: muere una persona atrapada tras incendiarse su cama

    screenshot 3406

     

    Un lamentable suceso sacudió a Jerez de la Frontera en las primeras horas de la mañana, donde un incendio en una vivienda resultó en la trágica muerte de una persona. El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz informó a través de su cuenta de Twitter que recibieron un aviso del incendio directamente de una persona atrapada dentro del inmueble ubicado en la Calle Nísperos.

    Al llegar al lugar, la dotación de Bomberos de Jerez encontró la puerta de la vivienda abierta. Una vez dentro, en medio de un ambiente totalmente inundado de humo, procedieron a buscar a la persona atrapada. Desafortunadamente, la hallaron caída en el suelo fuera de una habitación, en estado de parada cardiorrespiratoria.

    El fuego, que se originó en una cama, fue controlado rápidamente. A pesar de los esfuerzos por reanimar a la víctima, incluyendo la aplicación de maniobras de RCP con DESA, los sanitarios del 061, al llegar al lugar, solo pudieron confirmar su fallecimiento.

    En cuanto a los daños materiales, el incendio afectó principalmente a una habitación y al resto de la casa por la acumulación de humo, con excepción del salón, donde se mantuvo la puerta cerrada. En la actuación de control y extinción del fuego, se utilizaron recursos considerables, incluyendo una escala, 100 litros de agua y tres autobombas: una rural pesada y dos urbanas, una ligera y otra pesada. En el operativo también participaron efectivos de la Policía Nacional y Policía Local.

  • Trajes de flamenca desde 20 euros en el mercadillo solidario de Área Sur

    Durante todo el mes de abril, el centro comercial Área Sur acogerá un mercadillo de trajes de flamenca con un propósito solidario, en colaboración con AFACESJE (Asociación de Familiares y Amigos del Centro Español de Solidaridad de Jerez). Este evento especial ofrecerá a los visitantes la oportunidad de adquirir trajes y complementos de moda flamenca a precios reducidos, con el objetivo de apoyar a Proyecto Hombre en Cádiz.

    El mercadillo se situará en un local de la planta baja de Área Sur, frente a Mercadona, y estará abierto desde las 10:00 horas hasta las 14:00 horas y de 17:00 horas a 21:00 horas, desde el martes 2 de abril hasta el martes 30 de abril. Los asistentes encontrarán una variedad de más de 150 diseños diferentes, con precios que varían entre 20 y 40 euros, incluyendo también indumentarias infantiles y accesorios típicos de la moda flamenca.

    La totalidad de los ingresos generados por el mercadillo se destinará a Proyecto Hombre, una entidad sin ánimo de lucro con más de tres décadas de experiencia en Jerez, dedicada a la prevención y tratamiento de adicciones. Modesto García-Polo, director de Área Sur, destacó el compromiso del centro con la ciudadanía de Jerez: “En Área Sur nos esforzamos de forma proactiva por mantenernos estrechamente vinculados a la comunidad jerezana que tan importante es para nosotros. Como entidad de referencia en la zona, consideramos que es indispensable seguir tendiendo la mano a las asociaciones y entidades locales que velan por el bienestar de los ciudadanos de la provincia, y más aún cuando llegan fechas tan señaladas para los jerezanos”. Esta iniciativa se suma a otras acciones de carácter social impulsadas por Área Sur en colaboración con distintas ONG locales.

  • Trajes que valen una causa: Jerez acoge el mercadillo solidario de moda flamenca

    El centro comercial Área Sur de Jerez es el escenario durante abril de un mercadillo de trajes de flamenca organizado por AFACESJE (Asociación de Familiares y Amigos del Centro Español de Solidaridad de Jerez), con el respaldo del Ayuntamiento de Jerez. Este evento solidario tiene como objetivo recaudar fondos para Proyecto Hombre, destinando el 100% de los beneficios obtenidos a apoyar a personas con problemas de adicciones en la provincia de Cádiz.

    La delegada de Inclusión Social, Yessica Quintero, acompañada por la presidenta de AFACESJE, Lola Albi, y el director de Proyecto Hombre, Luis Bononato, realizó una visita al mercadillo, destacando la importancia de colaborar en iniciativas que promueven la reinserción y la recuperación de afectados por adicciones. Durante el evento, se están ofreciendo más de 150 trajes con distintos diseños, cuyos precios oscilan entre los 20 y los 40 euros, además de una variedad de complementos de moda flamenca como pendientes, mantoncillos y flores, también a precios accesibles.

    La delegada Quintero resaltó la relevancia de la iniciativa: "Se trata de una gran oportunidad de colaborar con una causa solidaria como es la de Proyecto Hombre cuyo trabajo y esfuerzo en el tratamiento de las adicciones, la rehabilitación y la reinserción ha sido enorme durante muchos años por lo que es necesario visibilizar y sensibilizar sobre la labor que realiza con la sociedad. Un mercadillo que se ha hecho realidad gracias a la colaboración y a la implicación de un gran número de colaboraciones desinteresadas por lo que desde el Ayuntamiento queremos mostrar nuestro agradecimiento y apoyo".

    AFACESJE, que nació en los años noventa ante la necesidad de ofrecer respuestas a las familias de personas con problemas de adicción, se ha consolidado como un recurso crucial en Jerez, proporcionando acogida y apoyo a quienes carecen de respaldo familiar.

  • Transformación del acerado en Chapín Norte, en Jerez, para mejor accesibilidad

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, a través de la Tenencia de Alcaldía de Servicios Públicos y Medio Ambiente, ha iniciado este viernes 24 de mayo los trabajos de mejora y mantenimiento del acerado de la calle Francisco Riba en Chapín Norte, donde se encuentra el acceso a la Fundación Centro de Acogida San José. Estas obras, dirigidas por el teniente de alcalde Jaime Espinar, incluyen la eliminación de barreras arquitectónicas y la mejora de la accesibilidad.

    Además, se instalarán bandas reductoras de velocidad junto al paso de peatones de acceso al citado centro y se repintará la zona para garantizar una mayor seguridad vial.

    Jaime Espinar, acompañado por la delegada de Inclusión Social, Dependencia, Mayores y Familias, Yessika Quintero, y la directora-gerente del centro, Fátima Villar, realizó una visita técnica de supervisión de las obras. Espinar subrayó que “se trata de una demanda de la Fundación de Acogida Asilo San José ya que es lugar de tránsito y de entrada y salida de personas mayores, muchas de ellas con discapacidad, y que tenía la necesidad lógicamente de contar con un acerado en condiciones” de manera que “en cuanto ha sido posible el personal de Infraestructuras junto a la concesionaria de mantenimiento de vía pública está actuando ya en esta zona, y no será la única mejora, ya que justo en el paso de peatones de la entrada se van a instalar bandas reductoras de velocidad y el paso de peatones se iluminará para evitar cualquier riesgo”.

    El teniente de alcalde añadió que “son muchas las incidencias que hay en la vía pública en la ciudad y ésta era una de ellas, y así se ha comenzado en cuanto hemos podido”, avanzando también que se limpiarán las parcelas de tierra anexas a la entrada del centro.

    Yessika Quintero afirmó que “esta actuación evidencia el compromiso por las personas mayores y por el cuidado de su entorno, aquí hay residentes que salen, que van al supermercado, a tomar café en este entorno tan bonito, que son también autónomos, y que necesitaban esta mejora, por lo que agradecemos a los compañeros de Servicios Públicos por estar pendientes de esta prioridad de la ciudadanía”.

    Fátima Villar, directora-gerente de la Fundación Centro de Acogida San José, expresó su agradecimiento al Gobierno de Jerez “que nos hayan dado prioridad el arreglo del acerado porque las personas mayores deben estar integradas en el sitio donde viven, y así avanzamos en tener las mejores condiciones para el desplazamiento, sobre todo, de personas en sillas de rueda. Muchos de ellos tienen visión reducida, por lo que era muy importante arreglar el pavimento, es una buena noticia para residentes y familiares”.

  • Transformación ecológica en Jerez: la apuesta por un futuro sostenible y verde

    Jaime Espinar, teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Medio Ambiente y Protección Animal, ha hecho balance de los primeros siete meses del Gobierno de Jerez, destacando los avances hacia un modelo de ciudad "más verde, más sostenible y que de la que todos los jerezanos se sientan orgullosos". Presentó el nuevo logotipo con la figura central de un árbol y el lema ‘Jerez+Verde, una ciudad sostenible’, representando la visión de la ciudad.

    Espinar resaltó la importancia de mejorar la limpieza urbana, la renovación del convenio con 'Ecovidrio' y la colaboración con 'Ecoembes' en campañas de reciclaje y concienciación. Enfatizó la actuación del Gobierno en eventos como las Zambombas, mejorando notablemente la imagen y servicios de la ciudad.

    En el ámbito medioambiental, rescató 130 árboles en el perímetro del Estadio Chapín que estaban en riesgo de ser talados, y subrayó la importancia de la educación medioambiental desde edades tempranas. Además, abordó la problemática de la sequía, destacando la aprobación de la Ordenanza de Sequía y el agradecimiento a la Junta de Andalucía por la subvención destinada a la Estación Depuradora de El Portal.

    El teniente de alcaldesa también informó sobre la mejora en el Servicio de Movilidad, como la Semana de Movilidad enfocada en actividades sin coches, la implementación del 'taxi a demanda' y la recuperación de una subvención para el transporte urbano. En el Servicio de Infraestructuras, destacó la resolución de numerosas incidencias y el inicio de varias obras importantes en la ciudad.

    Espinar mencionó los avances en 'Ememsa', encargada de gestionar Montes de Propio, y en 'Comujesa', resaltando la firma de convenios importantes y la mejora de condiciones laborales. En cuanto al Servicio de Protección Animal, enfocó su discurso en la lucha contra el abandono de mascotas, la mejora del Centro Municipal de Protección Animal (CMPA), y la colaboración con el Ilustre Colegio de Veterinarios de Cádiz en el método CER para felinos.

    Respecto al incremento presupuestario, Espinar anunció un aumento de 4 millones de euros para Servicios Públicos en 2024, con mejoras en la limpieza viaria, Parques y Jardines, mantenimiento urbano y Señalización Viaria. Asimismo, destacó la recuperación del Consejo Local de Medio Ambiente y el Plan de Arbolado 2024-2027, así como la implementación del 'quinto contenedor' para residuos orgánicos.

    Finalmente, abordó los retos en Movilidad, como la renovación de la flota de autobuses y la actualización de líneas de autobuses, y en Infraestructuras, con proyectos pendientes en distintas zonas de la ciudad. Sobre el Zoobotánico, anunció nuevas estrategias y la presencia de la Junta de Andalucía a través de convenios.

    Espinar concluyó con un mensaje de comprensión a la ciudadanía, asegurando que el Gobierno está trabajando para que Jerez se convierta en una ciudad de la que sus habitantes se sientan orgullosos, con un enfoque en la mejora de los Servicios Públicos y un compromiso con la sostenibilidad.

  • Transformación urbana en Jerez: 13 nuevas viviendas en su corazón histórico

    plazamelgarejo

    La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha concedido licencia de obras para la rehabilitación de dos edificios en el Centro Histórico, destinados a albergar un total de 13 viviendas. Este proyecto se enmarca en los esfuerzos del Gobierno local para contribuir a la repoblación del centro, ofreciendo residencias sostenibles y de alta calidad.

    La iniciativa comprende dos proyectos de rehabilitación: el primero en Plaza Melgarejo, que transformará un casco de bodega en desuso en un edificio plurifamiliar con 6 viviendas. El segundo proyecto, ubicado en la calle Banastos del barrio de San Miguel, contempla la renovación de una antigua casa de vecinos en siete viviendas, incluyendo cuatro en planta baja y tres dúplex.

    Agustín Muñoz, teniente de alcaldesa de Presidencia y Centro Histórico, ha resaltado la importancia de estas actuaciones. "Desde el Gobierno, siempre son bienvenidas todas aquellas inversiones que generen actividad económica en la ciudad, y, de manera especial, en el Centro Histórico, y que, además, estén en línea con nuestro objetivo de revertir el proceso de despoblación de esta zona, promoviendo un parque de viviendas sostenible y de calidad, y recuperando edificios abandonados para uso principalmente residencial,” explicó Muñoz.

    Ambos proyectos recibieron recientemente el visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio Histórico. Muñoz subrayó "la celeridad" con la que se han otorgado las licencias, facilitando a los promotores iniciar las obras cuanto antes. "La Administración no debe ser un obstáculo, sino todo lo contrario, debe agilizar la tramitación de todo proyecto que redunde en beneficio de la ciudad", concluyó el teniente de alcaldesa.

  • Transformación urbana en marcha en Jerez con proyectos de rehabilitación en Icovesa y Santo Tomás de Aquino

    reunion icovesa santo tomas de aquino

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha anunciado la creación de dos comisiones de seguimiento para la gestión de las obras de rehabilitación en las barriadas de Icovesa y Santo Tomás de Aquino. Belén de la Cuadra, delegada de Vivienda, ha informado a los vecinos de estas áreas sobre las bases para solicitar las subvenciones de la Junta de Andalucía, comprometiéndose a trabajar conjuntamente para proporcionarles la asistencia y el apoyo necesarios.

    En un encuentro reciente, Belén de la Cuadra, junto a técnicos de la Delegación de Fondos Europeos y de Emuvijesa, se reunió con representantes vecinales de Icovesa y Santo Tomás de Aquino. En esta reunión, se discutieron las gestiones en relación con los acuerdos firmados con el Gobierno central y la Junta de Andalucía para la rehabilitación de ambas barriadas. La alcaldesa, María José García-Pelayo, había firmado acuerdos con ambas administraciones el pasado mes de noviembre para facilitar la ejecución de programas de Ayuda de Rehabilitación Residencial y Vivienda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea-Next Generation.

    La Junta de Andalucía ya ha publicado el borrador de las bases reguladoras para la concesión de estas subvenciones, y durante la reunión se proporcionaron detalles a los vecinos, cumpliendo con el compromiso de la alcaldesa de colaborar con los colectivos vecinales para facilitar la tramitación y gestión de estas obras.

    Belén de la Cuadra destacó la importancia del diálogo y la interlocución entre las administraciones para canalizar efectivamente las ayudas procedentes de fondos europeos, especialmente en barriadas históricas como Santo Tomás de Aquino e Icovesa. Además, se anunció la creación de dos comisiones de seguimiento, una interna con responsables municipales y otra externa que incluirá a vecinos de las barriadas.

    Las obras de reforma en los bloques buscan reducir el consumo de energía en más del 60% y se complementarán con trabajos de regeneración urbana. El coste total de la intervención en Icovesa asciende a 4.443.926,25 euros, cubriendo 13 edificios con 153 viviendas. En Santo Tomás de Aquino, el proyecto involucra 16 edificios con 160 viviendas, con un coste estimado de 4.741.259 euros. Estas inversiones incluyen la rehabilitación de edificios, obras de regeneración urbana y la creación de Oficinas de Rehabilitación específicas para cada barriada.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social