Puerto Real

  • La alegría llega a Puerto Real con un boleto premiado en La Primitiva

    En el sorteo de La Primitiva celebrado el pasado lunes 10 de junio de 2024, la combinación ganadora correspondió a los números 02, 19, 05, 43, 12 y 28, con el número complementario 30 y el reintegro 2. El JOKER fue el número 8327510. La recaudación total del sorteo ascendió a 6.272.804,00 euros.

    No hubo acertantes en las categorías Especial (6 aciertos más reintegro) ni en la Primera Categoría (6 aciertos), por lo cual los botes destinados a ambas categorías se verán incrementados para el próximo sorteo de La Primitiva, donde un único acertante de Primera Categoría con Categoría Especial podría ganar 42.500.000,00 euros.

    En la Segunda Categoría (5 aciertos más complementario), hubo tres boletos premiados, cada uno con 36.706,12 euros. Uno de estos boletos fue validado en el Despacho Receptor número 21.795 de Puerto Real, en la provincia de Cádiz. Los otros boletos ganadores se validaron en la Administración de Loterías número 32 de Palma de Mallorca y a través del canal oficial de internet Loterías y Apuestas del Estado.

    El próximo sorteo de La Primitiva se celebrará el jueves 13 de junio de 2024, con botes acumulados para las categorías Especial y Primera.

  • La APBC adjudicará inminentemente las obras de acceso ferroviario a la Nueva Terminal de Contenedores

    ramal cabezuela

    La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) cumplirá con su objetivo de adjudicar la primera fase de las obras de los ramales del acceso ferroviario a la Nueva Terminal de Contenedores del Puerto de Cádiz antes de finales de este año.

    La mesa de contratación de la APBC ha propuesto que se adjudique el contrato a Imathia Construcción por un importe de 7.078.321,48 euros, por lo que se espera que en los próximos días pueda firmarse la adjudicación.

    Este proyecto, que permitirá su conexión con la Red Ferroviaria de Interés General española, se complementa con el proyecto del cruce de la Avenida de Astilleros, a ejecutar por ADIF, que consiste en un tramo de 111 metros de vía entre un desvío anterior a la Estación de Cádiz y la valla de cerramiento del puerto. El proyecto que la Autoridad Portuaria está a punto de adjudicar se desarrolla entre la valla de cerramiento y la Nueva Terminal de Contenedores. 

    La ejecución de esta primera fase cuenta con un ramal principal de 1,78 km y uno de maniobra de 615 metros, y será financiada con 6,73 millones de euros por el fondo del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) de los Fondos Next Generation EU. Concretamente, este contrato forma parte del Componente 6  “Movilidad sostenible, segura y conectada”, Medida de Inversión 3 “Intermodalidad y logística”, Proyecto 4 “Mejora de la accesibilidad y sostenibilidad de los puertos”, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con una contribución climática del 100% y ambiental del 40%.

    En una segunda fase a ejecutar entre 2025 y 2026, los dos ramales se prolongarán hasta alcanzar 2,06 y 0,89 km respectivamente, lo que proporcionará a la terminal la capacidad de atender convoyes ferroviarios de hasta 750 metros de longitud, que es el parámetro objetivo de la red ferroviaria europea. Esta segunda fase está cofinanciada en un 30% por la Unión Europea dentro del Mecanismo “Conectar Europa (Connecting Europe Facility – CEF)”, del marco financiero CEF 2 (Convocatoria 2021).

    Como se sabe, la actuación se ubica en el Puerto de la Bahía de Cádiz y está incluida en la prioridad de Proyectos de la Red Transeuropea (“TEN-T Comprehensive Network”) en los puertos marítimos (“Maritime Ports”). Actualmente, el tráfico de contenedores se gestiona en la histórica terminal del muelle Reina Sofía, que tiene limitaciones técnicas en línea de atraque, calado y capacidad de superficie; además de carecer de conectividad ferroviaria.

    Por ello, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz impulsó la construcción de una Nueva Terminal de Contenedores, a ejecutar en dos fases, con una superficie total de 38 hectáreas, una línea de atraque de 1.099 metros y 16 metros de calado. La explotación de la fase 1.1 fue adjudicada a la Compañía Gaditana de Contenedores, S.L. (Concasa) en diciembre de 2017 y las fases 1.2 y 2 en junio de 2022 a la misma empresa.

  • La asociación "Con Ilusión siempre Adelante" y Jorge Cruces Vázquez, galardonados en el Carnaval de Puerto Real 2024

    La Asociación "Con Ilusión siempre Adelante" será homenajeada con la 'Serpentina de Plata' del Carnaval de Puerto Real 2024, reconocimiento que recibirá durante la Final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), prevista para este jueves en el Teatro Principal. Desde su fundación, esta asociación ha destacado en numerosas facetas del Carnaval, sobre todo en la Cabalgata del Humor, gracias a la originalidad y la excelente confección de sus disfraces. Además, ha sido galardonada con el Primer Premio en el Concurso de Disfraces en 2020 y 2022, y con el Quinto Premio en 2023, evidenciando su notable contribución a la festividad y su presencia activa en la vida cultural de Puerto Real a lo largo del año.

    En paralelo, Jorge Cruces Vázquez, más conocido como "Jordi" en su Puerto Real natal, recibirá el 'Plumero de Oro' en reconocimiento a sus 25 años de dedicación al Carnaval, en los cuales ha participado como letrista, músico, director y componente de treinta agrupaciones. Su trayectoria incluye ser nombrado Jartible del Carnaval en 2009 y pregonero en 2013, además de recibir en 2018 el premio a la labor carnavalesca "El Diaria". La lista de agrupaciones en las que ha participado refleja su versatilidad y compromiso con esta fiesta, desde "Al Andalus" en 1993 hasta "Las que no pierden el tiempo" en 2022. Este jueves, el Teatro Principal se convertirá en el escenario donde ambos galardonados recibirán sus merecidos premios, en un evento que promete ser un destacado punto de encuentro para los aficionados al Carnaval de Puerto Real.

  • La asociación Alma y Vida ofrece hoy una charla en Puerto Real sobre el duelo

    Este sábado 11 de mayo, a las 12:00 horas, el Centro Cultural Rosa Butler en Puerto Real acogerá una charla-coloquio titulada "El duelo: ¿Qué es el duelo? Personas en duelo, aproximación a las personas en duelo".

    Este evento forma parte de las actividades paralelas relacionadas con la exposición "Trazos y Puntadas para el recuerdo" sobre los atentados del 11-M en Madrid.

    La charla será ofrecida por la asociación Alma y Vida. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

  • La Asociación de Jubilados del Río San Pedro busca colaborar con el Ayuntamiento de Puerto Real

    La nueva junta directiva de la Asociación de Jubilados y Pensionistas del Río San Pedro ha mantenido una reunión con representantes del Ayuntamiento de Puerto Real para presentarse y trasladar su interés en participar en la vida de la barriada, así como en coordinar actividades con la administración local. El encuentro tuvo lugar en la Alcaldía del municipio.

    Durante la reunión, los representantes del colectivo expusieron su disposición a colaborar con el Ayuntamiento en diversas iniciativas. La nueva junta directiva está presidida por Manuel Aguilar Caballero, acompañado por Manuel Tirve Carrión como vicepresidente, Antonio Cerezo Rodríguez como tesorero, José Juan Durán Martínez en la secretaría y Pedro Moreno Aguilar y Antonio Julián Gómez como vocales.

    En la reunión estuvieron presentes la alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador Colorado, y el segundo teniente de alcaldesa y responsable del área de Ciudad Sostenible, José Antonio Montilla. Desde el Ayuntamiento se ha subrayado la relevancia de la participación vecinal, ya sea a título individual o a través de colectivos organizados, como un elemento fundamental para dinamizar el municipio.

  • La Asociación Fotográfica Objetivo 2.0 exhibe en Puerto Real su éxito en el certamen de la PSA

    El Centro Cultural San José albergará una exposición de la participación de la Asociación Fotográfica Objetivo 2.0 en el Campeonato Mundial Interclub de la Photographic Society of America (PSA) 2024. La inauguración de la muestra tendrá lugar el jueves 6 de febrero a las 19:00 horas y estará disponible para el público hasta el 23 de febrero.

    La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Puerto Real, Nazaret Ramírez, presentó esta primera exposición del año, que destaca la participación de la Asociación Fotográfica Objetivo 2.0 en esta prestigiosa competición, en la que compitieron 104 clubes de diferentes países.

    La Photographic Society of America (PSA), de la que forman parte algunos miembros del Club Fotográfico 76 Juan Rivera, ha sido el único representante español en el campeonato y ha conseguido resultados destacados. Antonio Alcázar, presidente del Club Fotográfico 76 Juan Rivera y miembro de la PSA, junto con Fito Mendi, comisario de la muestra, explicaron que la competición se llevó a cabo en tres rondas y comprendió cinco categorías: Monocromo, Color, Naturaleza, Fotoperiodismo y Viajes. En cada categoría se presentaron cinco fotografías de cinco autores distintos, sumando un total de 90 imágenes en el certamen.

    El club ha obtenido un total de 36 premios, incluyendo seis reconocimientos End of the Year. Entre los galardones recibidos, destacan el primer premio en la categoría Monocromo, el segundo lugar en Color y en Viajes, y el tercer puesto en Fotoperiodismo. Entre los participantes del Club Fotográfico 76 Juan Rivera figuran Antonio Alcázar y Rubén Vázquez, quienes han recibido felicitaciones por parte de la concejala de Cultura.

    Fito Mendi animó a la ciudadanía a visitar la exposición y destacó el valor de la muestra: "Es una exposición con mucha calidad de fotografía, un montaje diferente que podremos ver en el Centro Cultural San José y noventa obras para contemplar. Creemos que el público va a disfrutar".

  • La Asociación Somos Río denuncia el estado de las playas en Puerto Real

    La Asociación Somos Río ha denunciado el lamentable estado en el que se encuentran las playas del Río San Pedro en Puerto Real tras su reciente inauguración. La asociación critica al Ayuntamiento y a la entidad responsable de las costas por las condiciones en las que se presentan las playas, describiendo varios problemas que afectan tanto a los vecinos como a las personas con movilidad reducida.

    Entre los problemas señalados se encuentran barandas rotas y oxidadas, rampas de madera dañadas que impiden la accesibilidad, tuberías descubiertas, arena sucia llena de pinchos, y bayas rotas. Además, la Asociación Somos Río destaca que estas condiciones "se cachondean de los vecinos y sobre todo de las personas con movilidad reducida a las que les es imposible poder acceder a la playa, como se puede ver en las fotos".

    El pasado sábado 15 de junio de 2024 se estrenó el botiquín colocado en uno de los módulos de la playa. Según la asociación, esta inauguración se realizó en un contexto de "varios cortes y caídas por el mal estado de la arena y la falta evidente de arena que provoca grandes socavones en las playas".

    La Asociación Somos Río exige un "arreglo inmediato y con carácter urgente" de las playas. Han advertido que, de no recibir una respuesta adecuada, se verán obligados a realizar movilizaciones ciudadanas e incluso a denunciar la situación ante las dependencias de la Policía Nacional debido al peligro que representan estas condiciones para la integridad física de las personas y su seguridad.

  • La Autoridad Portuaria saca a licitación las cuatro últimas parcelas de La Cabezuela-Puerto Real

    395316837 839763431487190 8079401265217991283 n

    La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz agota el espacio disponible en la Zona de Actividades Logísticas de La Cabezuela-Puerto Real con la licitación de las últimas cuatro parcelas destinadas a ser concesionadas para actividades portuarias y/o complementarias.

    El último Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, celebrado esta semana, ha aprobado sacar a concurso cuatro espacios, de 32.317, 9.288, 8.085 y 3.574 metros cuadrados, respectivamente, con los que se agota el suelo de dominio público portuario disponible en esta dársena.

    A esta situación se suma la ampliación de ocupación de superficie por parte de algunos de los concesionarios que actualmente desarrollan su actividad en La Cabezuela-Puerto Real, como es el caso de Dragados Off Shore, que suma 14.790 metros cuadrados más a su concesión y está tramitando otra ampliación.

    La alta demanda de localizaciones en el entorno de este muelle para el desarrollo de actividades relacionadas con el tráfico portuario, la logística y las energías renovables ha llevado a la Autoridad Portuaria a sacar a concurso estas últimas parcelas, de gran valor estratégico.

    Para la Autoridad Portuaria, la certeza de la conexión ferroviaria al muelle y la propia localización estratégica del mismo, por su conectividad marítima y terrestre y por su capacidad técnica, han hecho de La Cabezuela-Puerto Real un espacio portuario estratégico de primer orden, por lo que es necesario buscar cuanto antes alternativas para poder atender la demanda de ocupación y el impacto en la generación de empleo y riqueza en el entorno.

  • La Banda 'Pedro Álvarez Hidalgo' inmortaliza el alma de Puerto Real en cuatro pasodobles

    Este jueves, la Banda de Música 'Pedro Álvarez Hidalgo' ha presentado un nuevo CD que incluye cuatro pasodobles dedicados a Puerto Real. La presentación tuvo lugar en la Casa Consistorial, con la asistencia de la alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador, y la concejala de Cultura, Nazaret Ramírez, quienes recibieron a Jesús Delgado y Gabriel Vadillo, presidente y director de la banda, respectivamente.

    El CD incluye las composiciones 'Recuerdos de un torero', 'Puerto Real', 'Puerto Real, tierra mía' y 'Portorrealeña'. Este proyecto ha sido apoyado por la Peña Cultural y Recreativa '5x5' y la Asesoría Carrión, ambas representadas en el acto.

    La grabación del CD se realizó el pasado 13 de enero en el Teatro Principal y ha contado con respaldo institucional. Los pasodobles del CD se interpretarán este sábado 22 de junio de 2024 durante el pasacalles y la izada de la bandera de Puerto Real en la Plaza de Jesús, a partir de las 11:00 horas, con motivo del Día de la Villa.

    La alcaldesa Aurora Salvador ha agradecido a la banda este gesto y ha felicitado tanto a su presidente como a su director por el trabajo realizado, extendiendo su agradecimiento a todos los músicos que han participado en la grabación del disco.

  • La banda De Vuelta celebra su décimo aniversario con un concierto en Puerto Real

    El grupo De Vuelta presentará su nuevo disco 'Óyeme bien' en el Teatro Principal de Puerto Real el 29 de marzo de 2025 a las 20:30 horas. Las entradas están disponibles en taquilla en horario de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas, así como en la web www.tickentradas.com, con un precio de 12 euros.

    De Vuelta es un proyecto liderado por el compositor, guitarrista y periodista ourensano Luis Fernández Delgado. Con una trayectoria consolidada en la música, el grupo celebra su décimo aniversario en 2024 y suma ya cinco discos publicados. Su estilo fusiona rock, pop y soul en español, y en esta ocasión presentan nuevo material con la colaboración de destacados músicos del panorama español.

    Entre los artistas que han participado en el disco 'Óyeme bien' se encuentran Pablo Navarro (del musical 'We Will Rock You'), Manu Clavijo (colaborador de Miguel Ríos y Black Betty Trío), Mark Janipka (Loquillo, Antonio Vega), Garrett Wall (Track Dogs), Pablo Martín (La Tercera República) y Jesús Flores (All Around Folks-Bluetown). Además, el álbum cuenta con aportaciones de músicos de gran trayectoria como José María Guzmán, integrante de CRAG.

    De Vuelta ha llevado su música a escenarios de referencia como Clamores, Jazzville, Teatro Principal, Teatro Alfil, Berlin, Jam Session y El Cercano, logrando una gran acogida del público.

  • La Cabezuela-Puerto Real recibe el primer granelero del grupo PTP

    PTP España ha puesto en marcha su nueva nave logística en La Cabezuela-Puerto Real con la llegada del granelero 'MJ Pinar', que ha comenzado a operar en el muelle de Puerto Real hace unos días. Esta operación supone la primera actividad del grupo PTP en España, perteneciente al holding sudamericano PTP Group S.A., especializado en servicios logísticos en Sudamérica para clientes y cargas internacionales.

    El buque 'MJ Pinar' transporta 29.332 toneladas de trigo procedente de Ucrania, de las cuales 15.000 serán almacenadas en las nuevas instalaciones de PTP España. La nave cuenta con 8.000 metros cuadrados de superficie cubierta en una primera fase y capacidad total para acoger hasta 40.000 toneladas de mercancía. Esta actividad marca el inicio de las operaciones en la primera de las dos concesiones que PTP tiene en La Cabezuela, centrada en el almacenamiento de graneles y mercancía general, con una inversión de aproximadamente seis millones de euros.

    La planta, que se desarrollará en tres fases entre 2022 y 2026, está situada en una parcela de 39.000 metros cuadrados que limita al sur con Almasur y al oeste con Quimgra. PTP Group, que presta servicios logísticos en Sudamérica, busca ampliar su plataforma logística para conectar Iberoamérica con Europa a través del Puerto de la Bahía de Cádiz, facilitando la conexión entre mercados oceánicos, fluviales y mediterráneos.

    La presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, ha valorado esta nueva etapa de PTP Spain, destacando la "importante inversión realizada y el resultado de la misma". Martínez también resaltó la "competitividad del proyecto", no solo por sus características técnicas, sino también por su ubicación estratégica y la conectividad, tanto marítima como terrestre, de la nueva nave. Añadió que se espera la entrada en servicio del ferrocarril próximamente, lo que reforzará aún más la infraestructura logística de la zona.

  • La Casa de la Juventud de Puerto Real acoge una jornada sobre el Plan Municipal contra el Cambio Climático

    La Casa de la Juventud, situada en la Calle Soledad, 54, de Puerto Real, será el escenario de una Jornada de Puertas Abiertas sobre el Plan Municipal frente al Cambio Climático (PMCC) el miércoles 10 de abril, de 18:00 a 20:00 horas. Este evento está abierto a todos los vecinos de Puerto Real y, en particular, a aquellas personas y entidades que contribuyeron al proceso participativo previo. El propósito de la reunión es informar sobre los avances del PMCC, los detalles de su futura aprobación y los pasos a seguir.

    En este contexto, la alcaldesa Aurora Salvador ha expresado la urgencia de la situación climática actual y el compromiso del Ayuntamiento para abordarla. Según sus palabras, "Se están multiplicado las olas de calor, la sequía es estructural, convivimos con plagas, enfermedades y alergias que antes no existían, el fuego es una amenaza constante, la pobreza energética aumenta, los precios de los bienes más básicos se disparan … No hay soluciones mágicas, ni simples, para afrontar esta crisis de crisis y por eso, necesitamos marcos de actuación que integren a todos los sectores, que incorporen a la ciudadanía a la toma de decisiones y que faciliten la colaboración de todas las áreas municipales a fin de afrontar juntas este reto".

    El PMCC, aún pendiente de aprobación, busca establecer un marco de acción integral para enfrentar el cambio climático, incorporando la participación ciudadana y la colaboración intersectorial. El proceso de creación del plan ha incluido la participación de más de 30 entidades y colectivos y más de 400 personas en la fase participativa. El gobierno municipal tiene la intención de aprobar y comenzar la implementación de los documentos técnicos del PMCC lo antes posible.

  • La Casa de la Juventud de Puerto Real se adorna con las labores de Minerva

    La Casa de la Juventud de Puerto Real albergará la exposición de la Asociación de Labores Minerva, presentando los trabajos realizados durante el curso 2023-2024. Esta muestra estará abierta al público desde el 22 hasta el 26 de abril en la dirección C/ Soledad 54.

    Los visitantes podrán apreciar las labores de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, y el miércoles además de 17:00 a 20:00 horas. La inauguración tendrá lugar el lunes 22 a las 10:00 horas, marcando el inicio de este encuentro con la artesanía y la creatividad.

    La colaboración del Ayuntamiento de Puerto Real es esencial en este evento que resalta la cultura y las tradiciones locales a través de la expresión artística de las labores de aguja y hilo. La Asociación de Labores Minerva lleva adelante esta iniciativa con el apoyo municipal, evidenciando el entrelazado de esfuerzos por preservar y fomentar el arte textil.

  • La concejala Lorena Díaz López trabaja con asociaciones en el programa del 8M en Puerto Real

    La concejala de la Mujer, Lorena Díaz López, ha mantenido una reunión con colectivos y asociaciones de mujeres de Puerto Real, en lo que representa el segundo encuentro de este tipo, con el fin de trabajar conjuntamente en la organización del programa de actividades para conmemorar el 8M, Día Internacional de la Mujer. Este esfuerzo colaborativo busca celebrar la fecha con eventos que promuevan la igualdad y el empoderamiento femenino en la localidad.

    Durante el encuentro, Díaz López expresó su agradecimiento a los colectivos y asociaciones por su disposición a colaborar con el Ayuntamiento en estas iniciativas. La reunión también sirvió para que la edil compartiera su intención de reactivar el Foro Municipal de Feminismos de Puerto Real, una plataforma participativa que considera “una herramienta participativa muy valiosa para promover la igualdad y el empoderamiento de las mujeres de Puerto Real”.

  • La demanda de los taxistas puertorrealeños: usar el carril habilitado para autobuses en el puente nuevo

    El Grupo Municipal de Andalucía Por Sí en el Ayuntamiento de Puerto Real ha propuesto de urgencia que se permita a los taxistas puertorrealeños circular por el carril alternativo del Puente de la Constitución de 1812. Esta solicitud surge en respuesta a la reorganización del tráfico ocasionada por las obras de urgencia en el Puente Carranza, que actualmente limita el uso de los carriles alternativos al transporte público de autobuses.

    El portavoz andalucista, Alfredo Fernández, ha expresado su apoyo a esta reivindicación, argumentando que es "un sin sentido" que la Subdelegación del Gobierno no atienda esta demanda, dada la importancia del taxi como servicio público de transporte, comparable al autobús. Fernández destacó la discriminación hacia el sector del taxi, subrayando que es esencial para asegurar una movilidad rápida para los usuarios que optan por este medio en lugar de enfrentarse a las retenciones del tráfico vehicular.

    Además, Fernández ha criticado la gestión del tráfico realizada por la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, y la falta de comunicación suficiente a la ciudadanía y a los municipios afectados, como Puerto Real, acerca de la organización del tráfico y las obras en el puente Carranza. El Grupo Municipal de AxSí registrará una propuesta en el Pleno del Ayuntamiento para exigir que se atienda la demanda de los taxistas lo antes posible, evitando la discriminación y facilitando su labor en un contexto de tráfico saturado.

  • La dramática noche de un joven, secuestrado y amenazado en Puerto Real, para terminar robándole 17 euros

    La Policía Nacional investiga un posible caso de retención ilegal en Puerto Real tras la denuncia de un joven de 21 años. Según ha informado Diario de Cádiz, el denunciante, durante la noche del 23 de octubre de 2024, él y un amigo fueron asaltados en la Calle De la Plaza por un hombre y una mujer que intentaron robarles. El amigo logró escapar, mientras que el joven fue amenazado con un arma blanca y obligado a retirar dinero en un cajero, del que solo pudo sacar 10 euros.

    Después del robo, el joven fue llevado a una vivienda deshabitada en el número 69 de la misma calle, donde asegura haber estado retenido y atado durante toda la noche. Según su relato, consiguió escapar en la mañana del 24 de octubre de 2024, momento en el que denunció lo sucedido a las autoridades.

    La Policía Nacional ha detenido a una mujer presuntamente implicada en estos hechos y continúa investigando para esclarecer lo ocurrido. Los vecinos de la zona afirman que la vivienda podría estar ocupada por la pareja que habría participado en el asalto, y no se descartan más detenciones en relación con este caso.

  • La EDAR de Puerto Real depurará 15.000 m3 de aguas residuales al día

    La Junta de Andalucía está llevando a cabo las obras de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Puerto Real, en la provincia de Cádiz, con una inversión superior a los 15,5 millones de euros. Esta infraestructura beneficiará a una población equivalente a 100.000 habitantes y tendrá capacidad para depurar 15.000 metros cúbicos de aguas residuales al día. El proyecto ha experimentado un incremento del 10,15 % respecto al importe inicial de adjudicación, que se fijó en 14,1 millones de euros.

    Las obras de la EDAR se encuentran actualmente al 29,72 % de su ejecución, y se prevé que finalicen en junio del próximo año. Esta nueva instalación contará con un sistema biológico de aireación prolongada que permitirá la eliminación de nitrógeno y fósforo, así como un sistema de desodorización mediante torres de carbón activo, ubicadas en los edificios de pretratamiento y deshidratación. Además, se construirá un edificio administrativo y de control, desde el cual se centralizará la información necesaria para el control y seguimiento de los procesos y operaciones de la estación.

    En cuanto al estado actual de las obras, se está finalizando el reactor biológico y se encuentran en construcción el edificio de pretratamiento, uno de los decantadores primarios y la arqueta de servicios auxiliares.

    El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado el buen ritmo de avance de los trabajos, financiados al 100 % por la Junta de Andalucía. Fernández-Pacheco subrayó el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con las obras hidráulicas, mencionando que "nunca se había invertido tanto en esta materia, 1.500 millones de euros, a los que hay que sumar los 500 millones de euros de los cuatro decretos de sequía que hemos aprobado".

    En la provincia de Cádiz, ya se han finalizado 16 actuaciones en materia hidráulica con una inversión de 41 millones de euros, y están en ejecución otras siete actuaciones por un importe de 58,2 millones de euros. Entre estas se incluye la obra de agrupación de vertidos y la EDAR de Grazalema, con un coste de 5,6 millones de euros. Actualmente, se ha completado la redacción de seis nuevos proyectos de EDAR y están en desarrollo otros 22 proyectos adicionales.

    Por su parte, la alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador, ha expresado su satisfacción con el progreso de las obras, calificando el proyecto como "una necesidad desde 2010" que finalmente se hará realidad el próximo año. Salvador destacó también la importancia de esta infraestructura en la lucha contra la sequía, indicando que "estamos de enhorabuena en el municipio" tras superar diversos problemas logísticos y eléctricos que habían retrasado el avance inicial del proyecto.

  • La empresa gaditana ATridel Engineering apunta alto en el Premio PYME del Año a nivel nacional

    ATridel Engineering Development & Design, una empresa ubicada en Puerto Real, Cádiz, ha sido seleccionada como finalista para el Accésit de Formación y Empleo en el Premio Nacional PYME del Año 2023. Este reconocimiento, convocado por Banco Santander y la Cámara de Comercio de España, destaca el papel vital de las pequeñas y medianas empresas en la generación de empleo y riqueza a nivel local.

    En esta séptima edición, 1.740 empresas de 50 provincias participaron en el concurso, organizado con la colaboración de 52 Cámaras de Comercio territoriales y 13 Direcciones Territoriales de Banco Santander, junto a importantes medios de prensa españoles. Desde su inicio en 2017, el premio ha contado con la participación de 9.176 pymes.

    ATridel, especializada en transportes de mercancías y ubicada en Puerto Real, se destaca por su compromiso con la calidad y el servicio personalizado, lo que le ha granjeado la fidelidad de sus clientes. En la competición por el Accésit de Formación y Empleo, ATridel se enfrenta a empresas como Gurbtec Iguana Telecom S.L. de Barcelona, Ibecon 2003 S.L. de Valladolid, y Pum Tours Media Spain S.L. de Madrid, demostrando el nivel competitivo y la excelencia de la empresa gaditana en el ámbito nacional.

  • La empresa INNOVIA COPTALIA se encargará de la conservación de la señalización vial en Puerto Real

    El Ayuntamiento de Puerto Real ha asignado a la empresa INNOVIA COPTALIA el contrato para el mantenimiento y conservación del viario, espacios públicos y la señalización vial del municipio, con una inversión total de 300.000 euros. De esta cantidad, un tercio se destinará a mejorar la accesibilidad urbana, beneficiando directamente a las personas con movilidad reducida. Esta decisión responde a las demandas de este colectivo, con quienes se ha mantenido una comunicación continua para entender y atender sus necesidades.

    El concejal de Mantenimiento Urbano, Antonio Gil, ha coordinado con los representantes de INNOVIA COPTALIA los detalles para el inicio de los trabajos, que abarcarán la repavimentación, instalación de nuevo mobiliario urbano, y la reparación y mantenimiento de instalaciones públicas. "En esta planificación hemos tenido muy en cuenta las demandas de nuestras vecinas y vecinos, que hemos recogido en las diferentes reuniones y visitas que hemos realizado desde el inicio del actual mandato", afirmó Gil.

    Las obras comenzarán el 20 de mayo en zonas rurales como Meadero de la Reina, Barrio Jarana, Marquesado y La Chacona, y se extenderán posteriormente a otras áreas de la ciudad que requieran mejoras. Además, se incluirán trabajos de asfaltado, arreglo de acerados, reposición de mobiliario urbano y de señales horizontales y verticales.

    Mientras tanto, la Brigada Municipal continuará realizando sus labores habituales de mantenimiento para asegurar la continuidad de los servicios a los ciudadanos de Puerto Real y el aprovechamiento óptimo de los recursos existentes.

  • La estación de Puerto Real contará con 16 trenes de Media Distancia a partir del 18 de mayo

    La estación de Puerto Real contará con 16 trenes de Media Distancia a partir del 18 de mayo que la comunicarán de forma directa con Sevilla, Córdoba y Jaén, entre otras ciudades andaluzas. Renfe añade desde esa fecha una nueva parada del Media Distancia procedente de Córdoba (8.14h) y Sevilla-Santa Justa (10.12h) que tendrá parada en Puerto Real a las 11.33h.

    Con este nuevo servicio, Renfe aumenta la oferta de trenes de Media Distancia en Puerto Real hasta alcanzar los 16 en día laborable, 8 en cada sentido. Estos trenes permiten relación directa desde Puerto Real con las ciudades de Sevilla, Córdoba y Jaén, entre otras. (Ver horarios en el anexo).

    A partir de hoy, los viajeros pueden adquirir los billetes para el nuevo tren y para el resto de Media Distancia en los canales habituales de Renfe: en la web renfe.com, en taquillas y máquinas autoventa de la estación, en agencias de viajes presenciales o virtuales y en el 912 320 320.

    Los viajeros frecuentes de estos servicios de Media Distancia pueden beneficiarse desde septiembre de 2022 de la medida de gratuidad de los abonos aprobada por el Gobierno para paliar la subida de la inflación, fomentar el transporte público y disminuir la huella de carbono.

    La estación puertorrealeña está, además, integrada en el Núcleo de Cercanías de Cádiz y cuenta con una oferta de 46 trenes en día laborable. Por tanto, a partir del 18 de mayo, Renfe tendrá una oferta total de 62 trenes, de los cuales 46 son trenes de Cercanías y los 16 restantes los trenes de Media Distancia.

    Los trenes Renfe son la manera más cómoda y sostenible de viajar, con descuentos disponibles que se adaptan a las necesidades de cada viajero: niños, jóvenes, seniors, etc. Renfe utiliza energía certificada y procedente en su totalidad de fuentes renovables y, por tanto, neutra en carbono, fundamental para la lucha contra el cambio climático.

    Los horarios de los trenes Media Distancia desde el 18 de mayo son:

    screenshot 78 88827

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social