San Roque

  • Un paso adelante en San Roque: renovación del Plan de Emergencias para afrontar nuevos retos

    El Ayuntamiento de San Roque ha iniciado el proceso de actualización de su Plan de Emergencias Municipal, contratando a una empresa especializada para incorporar nueva información y contemplar riesgos no incluidos previamente, como los protocolos de actuación ante maremotos.

    Alfonso Valdivia, concejal de Urbanismo, asistió a la primera reunión con la empresa contratada, en la que se definieron las líneas generales de trabajo para la actualización del plan. Esta revisión buscará incluir riesgos no considerados en el plan actual. El concejal explicó que “se trata de la primera toma de contacto con la empresa que hemos contratado desde el Ayuntamiento para que actualice el Plan de Emergencias Municipal. Tenemos una zona con mucha riqueza industrial, lo que requiere unas medidas de seguridad para nuestros vecinos”.

    Además, Valdivia señaló la importancia de actualizar el plan para incluir nuevas amenazas como los tsunamis, destacando que es esencial para garantizar la seguridad de los vecinos de San Roque. “Por ello -continuó el edil-, desde Urbanismo vemos esencial actualizar la información del plan de emergencia actual, incluyendo también novedades como los tsunamis. Queremos que todo esté reflejado y correcto para si, aunque no lo deseamos, ocurre algún día una emergencia, que todo esté planificado para darle mayor seguridad a la población de San Roque”, concluyó.

    El Plan de Emergencias Municipal de San Roque fue aprobado inicialmente en 2005, y ha experimentado actualizaciones tanto en su versión general como en aspectos específicos. Entre estas actualizaciones, se han requerido a grandes industrias, empresas y comunidades de propietarios la presentación de sus planes de seguridad internos, incluyendo planes forestales.

  • Un pueblo de Cádiz organiza una fiesta de reggaetón y 'perreo'

    La Plaza de las Constituciones de San Roque casco acogió el sábado 3 de agosto de 2024 la última de las tres fiestas del 'Templo del Perreo', evento que forma parte de la programación de la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de San Roque. Este ciclo de eventos, dedicado al reggaetón y la música urbana, culminó con una gran asistencia de público, consolidando su éxito entre los jóvenes de la localidad.

    El concierto, que comenzó una hora después de lo previsto, ofreció un espectáculo de luz y sonido al ritmo de reggaetón, seguido por la actuación de Dj Toba acompañado de sus bailarinas y cabezudos, quienes animaron a los asistentes. A continuación, Almacor, conocido por su participación en la Eurocopa y el Festival de Benidorm, interpretó sus temas más populares, siendo coreado por el numeroso público presente. La noche finalizó con otra sesión de Dj Toba.

    El concejal de Juventud del Ayuntamiento de San Roque, David Ramos, saludó al cantante Almacor en los camerinos y destacó la respuesta positiva del público en los tres conciertos del 'Templo del Perreo', así como en las fiestas Holi organizadas por la misma delegación. Ramos también mencionó el éxito de otros eventos musicales recientes en el municipio, como los conciertos de 'Al Fresquito' y 'SanRock', que, junto con las fiestas de reggaetón, responden a la demanda de los jóvenes.

    El evento del 'Templo del Perreo' incluyó cuatro fiestas Holi y tres conciertos en Estación, Guadiaro y San Roque Ciudad. En las primeras dos localizaciones, además de Dj Toba, se contó con la actuación del sanroqueño CMCN. En la última fiesta, realizada en San Roque Ciudad, destacó la actuación de Almacor, finalista del Benidorm Fest 2024. Además de las actuaciones musicales, cada noche incluyó sorteos de regalos, la grabación de un 'vídeo locura' y un espectáculo con cabezudos que representaban a artistas como Bad Bunny, Anuel AA y Ferxxo.

    Arturo Almarcha, conocido artísticamente como Almacor, nació en Alicante en 1997 y es un cantante y compositor de música urbana. Inició su carrera en 2019 con su primer EP titulado 'Melancoliz', una fusión de afrobeats, reggaetón y dancehall, y alcanzó notoriedad al llegar a la final del Benidorm Fest 2024, donde fue derrotado por Nebulossa.

  • Un recetario con historia: Olga Junquera presenta libro en memoria del Restaurante Pedro de San Roque

    2023 libro restaurante pedro dsc 2079

    La sala Las Mimosas de Campamento se convirtió en escenario de un emotivo homenaje a la tradición culinaria de San Roque con la presentación del libro "Veinte días más cocinando con Pedro". Esta obra, más que un recetario, es un viaje por los recuerdos de Olga Junquera, hija de Pedro Junquera, quien regentó el reconocido Restaurante Pedro en la localidad.

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, acompañado de la concejal de Bibliotecas, Rocío Fernández, y otros miembros del consistorio, estuvo presente para respaldar a Olga Junquera en este lanzamiento. El periodista de la Ser, Juan Manuel Dicenta, amigo de la autora, también compartió este especial momento.

    En sus palabras, el alcalde expresó admiración y aprecio por el esfuerzo de Olga Junquera, quien "durante varios meses ha intentado plasmar en el libro todo el cariño dispensado a sus padres". Este gesto se materializa en la combinación de recetas emblemáticas, textos y fotografías que evocan momentos vividos en el Restaurante Pedro.

    Pedro Junquera, quien nos dejó el pasado mes de marzo, cerró las puertas de su restaurante en el año 2000. Ahora, su legado culinario se perpetúa a través de las páginas de este libro, donde su hija Olga, profesora de pedagogía terapéutica, comparte no solo las recetas más destacadas de su padre, sino también anécdotas y vivencias ligadas a ellas.

    El evento contó con la presencia de numerosos amigos y conocidos de la familia, quienes acudieron para apoyar y celebrar la publicación del libro, ya disponible en librerías de la zona. Con esta obra, Olga Junquera rinde homenaje a la herencia gastronómica y emocional de su padre, conectando a las nuevas generaciones con una parte esencial de la historia y cultura de San Roque.

  • Un recorrido de senderismo invita a explorar el Pinar del Rey en la II Marcha Popular "San Roque 2024"

    El Pinar del Rey será el escenario de la II Marcha Popular “San Roque 2024” este domingo, día 17, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar del senderismo con una ruta de 12 kilómetros de dificultad baja/media. La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque, en colaboración con el Club de Montaña Quercus, se encarga de la organización de este evento, que promete reunir a un máximo de 200 participantes.

    Durante la presentación del evento este miércoles, la teniente de alcalde delegada de Deportes, Mónica Córdoba, junto con el director de Servicios de la Delegación de Deportes, Juan Carlos Crespo, han compartido los detalles de la marcha. Córdoba ha extendido una invitación a participar en la actividad, que no solo contempla el recorrido por el Pinar del Rey sino que también culminará con una paella popular para aquellos que se inscriban.

    La marcha se caracteriza por su recorrido a través de senderos tradicionales, cuidadosamente seleccionados para evitar zonas protegidas y garantizar una experiencia enriquecedora para los participantes. La organización corre a cargo de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque, que cuenta con el apoyo del Club de Montaña Quercus.

    Los interesados en participar pueden inscribirse con un coste de 5 euros, bien a través del sitio web www.cronofinisher.com o en el portal municipal www.sanroque.es. La inscripción incluye una camiseta, una bolsa de avituallamiento y el derecho a disfrutar del arroz popular al final de la jornada, con bebida incluida.

    La edad mínima para participar se ha establecido en 12 años, requiriendo que los menores de 15 estén acompañados de un adulto o presenten una autorización paterna. La entrega de dorsales tendrá lugar a las 9.00 horas en la puerta del Aula de la Naturaleza, siendo el punto de partida a las 9.30 horas hacia el arroyo de la Alhaja, desde donde los caminantes seguirán el cauce. El recorrido incluirá puntos de interés como el cortafuegos, el Tajo del Pajarraco, donde se situará la zona de avituallamiento, y el Cerro del Aguila, descendiendo luego por la zona de Horgazales y regresando al Aula de la Naturaleza. Se espera que la actividad finalice aproximadamente a las 14.30 horas, momento en el que se servirá el arroz popular a los inscritos.

  • Un viaje cultural por San Roque para alumnos de español de la EOI

    Un grupo de 32 alumnos de Español de diferentes países, de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de San Roque, disfrutaron este martes 14 de mayo de 2024 de una visita guiada por el Centro Histórico de San Roque. Esta actividad, organizada por la Delegación de Turismo del municipio y dirigida por el concejal Alfonso Valdivia, fue completamente gratuita para los participantes.

    Los estudiantes fueron acompañados por un técnico de la Oficina de Turismo en un recorrido que incluyó la Plaza de Toros, el Museo Carteia, la calle San Felipe, la plaza de la Iglesia, el Palacio de los Gobernadores y el Museo Luis Ortega Brú. La visita finalizó en el Mirador Poeta Domingo de Mena, donde los alumnos pudieron disfrutar de una vista panorámica.

    Estas visitas guiadas pueden ser solicitadas en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de San Roque, ubicada en el Palacio de los Gobernadores, o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando el número de teléfono de contacto. Las visitas están disponibles también en inglés y pueden desarrollarse no solo en el Casco Histórico, sino también en otras zonas del municipio o con temáticas específicas, como la denominada Ruta de los Búnkeres.

  • Una asociación LGTBIQ+ de Cádiz premiará a Zapatero y Nacho Cano

    San Roque se prepara para albergar la V edición de los Premios Roja Directa, evento que destaca la labor y el compromiso con la diversidad y los derechos del colectivo LGTBI+ en el Campo de Gibraltar. La ceremonia, organizada por la Asociación en defensa de los Derechos Humanos del colectivo LGTBI+ "Roja Directa", tendrá lugar el próximo 20 de octubre en el Teatro Juan Luis Gallardo. El presidente del colectivo, Jesús Tomillero, y la concejal de Asuntos Sociales e Igualdad, Eva Gil, han dado a conocer los primeros detalles de esta gala.

    Durante el acto, se entregarán más de una veintena de premios que buscan reconocer el esfuerzo y la dedicación de individuos y asociaciones en favor de la diversidad. Entre los galardonados destaca la presencia del expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero. También recibirán premios figuras reconocidas como el compositor y miembro de Mecano, Nacho Cano, así como otros colectivos y personalidades como el artista Ignacio Galán y la Asociación de Mujeres de San Roque.

    En un esfuerzo por ampliar el alcance de estos reconocimientos, Jesús Tomillero anunció la creación de un nuevo premio, específico para empresas, que en esta edición recaerá en Cepsa. Esta inclusión responde a la voluntad de destacar el papel que las corporaciones pueden jugar en la promoción de la igualdad y la diversidad.

    Eva Gil, concejal de Igualdad, enfatizó el compromiso del Ayuntamiento de San Roque con las políticas de ayuda a los colectivos LGTBI+. En este sentido, hizo un llamamiento a todos los ciudadanos a participar en la gala que se celebrará a las 18 horas del 20 de octubre en el Teatro Juan Luis Gallardo.

    Los representantes municipales han reiterado en múltiples ocasiones su solidaridad con el colectivo LGTBI, destacando la valiosa labor de Roja Directa en apoyo a personas que sufren discriminación por su condición sexual. Con esta ceremonia, el Ayuntamiento sanroqueño subraya una vez más su compromiso con la causa, abriendo las puertas a una noche que promete ser memorable en la lucha por la igualdad y los derechos humanos.

  • Una cápsula del tiempo de juegos clásicos se abre en San Roque este fin de semana

    San Roque acogerá el próximo fin de semana una nueva entrega de San Roque Arcade, una exhibición de juegos recreativos de los años 80 y 90, en el Edificio Diego Salinas. Esta actividad, de acceso gratuito, está organizada por la Delegación de Juventud del Ayuntamiento con la colaboración de Arcade Planet, una empresa sevillana, y el Hotel Admiral San Roque.

    Después del éxito en ediciones anteriores realizadas en el Espacio Joven y en Torreguadiaro, el evento regresa este sábado 27 y domingo 28 de abril. El salón de actos del Edificio Diego Salinas facilitará a los asistentes una experiencia gratuita que ofrece la oportunidad de jugar clásicos como Pac Man, Street Fighter y Tetris. Los visitantes más jóvenes podrán conocer los videojuegos que capturaron la atención de generaciones anteriores, mientras que los aficionados de largo recorrido revivirán la nostalgia de décadas pasadas.

    El teniente de alcalde y responsable de la Delegación de Juventud, David Ramos, junto con el Hotel Admiral San Roque, apoyan este evento que incluye máquinas proporcionadas por Arcade Planet, el mayor salón de videojuegos de España ubicado en Dos Hermanas (Sevilla). La entrada y las partidas son gratuitas. El horario para disfrutar de esta oferta cultural será de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas, tanto el sábado como el domingo.

  • Una exposición en San Roque celebra el legado de Carmina Barroso, voz emblemática de la radio local

    El Espacio Cultural "Nueva 63" en San Roque ha inaugurado una exposición en homenaje a Carmina Barroso, destacada locutora, presentadora y comunicadora local, quien falleció en julio de 2020 a los 57 años. La muestra estará disponible hasta el 30 de marzo y ofrece un recorrido por la vida y obra de Barroso, quien fue una figura relevante en la Empresa Municipal Multimedia y la voz femenina principal de la radio en este municipio, además de ser la pregonera de la Feria Real de San Roque en 2017.

    En el evento de apertura, se congregaron aproximadamente cincuenta personas, incluyendo amigos, colegas de Multimedia y los concejales Óscar Ledesma y Alfonso Valdivia, quienes recordaron a Barroso por su contribución al ámbito comunicativo y su pasión por la fotografía. La presidenta de la Asociación, Mercedes Sánchez, resaltó la humanidad y solidaridad de Barroso, mencionando que "el poder de la amistad ha congregado a todo vosotros". Cristóbal Rueda, presidente de Afosan, detalló que las obras fotográficas presentadas fueron creadas por Carmina durante su participación en un taller de la Universidad Popular, con la colaboración de su familia en la organización de la exposición.

    La muestra incluye un video tributo producido por Multimedia, una selección de veinte fotografías relacionadas con Barroso, manualidades que ella creó y retratos familiares. La jornada concluyó con una actuación del grupo local Las Panas. La exposición, con el apoyo de Afosan y la Asociación Espacio Cultural Nueva 63, permanecerá abierta en horario comercial hasta finales de marzo, ofreciendo un espacio para recordar y celebrar la trayectoria de Barroso, quien dedicó más de tres décadas a la comunicación, desde su inicio en Radio Alameda en 1995 hasta su trabajo en Canal San Roque Radio y TV.

  • Una gasolinera gaditana celebra un gran sorteo entre sus clientes por los Reyes Magos

    img 5113

    La estación de servicio Tamoil, operada por Combustibles del Estrecho (Codes), fue el escenario este viernes 5 de enero de su tradicional sorteo por el Día de Reyes. En este evento, se sortearon dos lotes de distintos productos entre los clientes que cumplieron con el requisito de realizar compras por un valor mínimo de diez euros.

    Francisco Zafra, administrador de Codes, explicó la mecánica de participación en el sorteo, que incluía el llenado de tiques de compra con datos como el teléfono de contacto. "Cada año realizamos dos sorteos en la gasolinera que gestiona Codes", detalló Zafra, refiriéndose a una cesta navideña sorteada el pasado 23 de diciembre y el reciente sorteo de productos variados. Zafra finalizó su intervención con un mensaje de buenos deseos: "Deseando a todos un año mejor que 2023".

    Este sorteo contó con la presencia de destacadas figuras municipales. Juan Serván, teniente de alcalde delegado de Estación, Taraguilla y Miraflores, acompañado de los concejales Alfonso Valdivia y Rocío Fernández, asistieron como testigos del sorteo y compartieron momentos con el personal de la gasolinera ubicada en el Polígono de Guadarranque. Serván expresó su agradecimiento al personal de Codes "por invitarnos un año más a este acto", destacando además el esfuerzo realizado para llevar a cabo el sorteo. Hizo hincapié en el compromiso del Ayuntamiento con el apoyo al pequeño comercio en actividades promocionales como estas.

     

  • Una jornada de culturismo en San Roque contará con figuras destacadas del deporte

    screenshot 3504

    El municipio de San Roque se convertirá en el punto de encuentro para los entusiastas del culturismo el próximo 28 de enero, acogiendo una destacada 'jornada de culturismo'. Este evento, organizado en colaboración entre Bodybuilding Tough & Truth y el gimnasio Socofitness, cuenta también con el apoyo de la delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque.

    Previsto para comenzar a las 10 horas en las instalaciones de Socofitness, el evento reunirá a competidores de culturismo tanto nacionales como internacionales, así como a expertos en la disciplina. Se espera que esta jornada sea una plataforma para exhibir y valorar el culturismo amateur, caracterizado por su exigencia y dedicación.

    Recientemente, la teniente de alcalde de Deportes, Mónica Córdoba, y Juan Carlos Crespo, director de Servicio de Deportes, se reunieron con los organizadores en la piscina municipal. Durante esta reunión, se presentó el programa del evento y se discutieron los objetivos perseguidos. Córdoba expresó su apoyo y remarcó la relevancia de promover el culturismo amateur, una disciplina con creciente interés en el municipio.

    El evento contará con la presencia de destacadas figuras del culturismo y del ámbito deportivo, entre ellos Quique García, médico deportivo, y los entrenadores Manuel Breviati, Rubén Cruces, Carlos Moral, presidente de PCA España. Culturistas de renombre como Álvaro León, Lorena García, José Antonio Muñoz, Adrián Domínguez, José García, Alejandro Ortega, David López, Julián Prieto, Regino Barrios, Cristian Crespo y Carlos Moral también formarán parte de este encuentro.

    La jornada de culturismo está abierta a todos los públicos y la entrada es gratuita, ofreciendo una oportunidad única para conocer de cerca este deporte y a sus principales exponentes.

  • Una jornada sobre ruedas: el Día de la Bici une a estudiantes y naturaleza en San Roque

    El Día de la Bici se ha celebrado este viernes en el CEIP Santa María Coronada con una participación entusiasta de estudiantes de Quinto y Sexto, así como de sus familiares y docentes. Este evento tuvo su inicio en la Plaza de las Constituciones, desde donde partieron hacia el Aula de la Naturaleza en el Pinar del Rey. El objetivo de la jornada fue disfrutar de este entorno natural y la senda ciclable, promoviendo al mismo tiempo un estilo de vida saludable entre la comunidad educativa.

    La teniente de alcalde delegada de Educación y Deportes, Mónica Córdoba, y la primera teniente de alcalde, María del Mar Collado, estuvieron presentes en el comienzo de la actividad. Mónica Córdoba destacó la importancia de este tipo de iniciativas y expresó su deseo de que "el alumnado disfrute al máximo del paraje natural", reconociendo el esfuerzo organizativo del centro educativo.

    La actividad no solo representó una oportunidad para hacer ejercicio físico, sino también para experimentar la primavera en uno de los espacios verdes más emblemáticos de la zona. La Policía Local colaboró realizando cortes provisionales de tráfico, facilitando así la realización segura del recorrido por parte de todos los participantes.

  • Una noche para recordar: Más de 20 artistas se unen en la Gala de la Asociación de la Canción Ligera

    screenshot 3635

    Este sábado 20 de enero, el Teatro Juan Luis Galiardo será el escenario de una celebración especial: la Gran Gala por el 20 Aniversario de la Asociación Cultural de la Canción Ligera Ciudad de San Roque. La cita, programada para las 20 horas, promete ser un evento destacado con la participación de más de 20 artistas.

    La Gala, que conmemora dos décadas de la asociación, contará con la dirección de Tamara Calle y será presentada por Carmen Sánchez. Entre los artistas confirmados se encuentran nombres como Pepa Macías, María Palacios, Sandra del Río, Amalia Gilbert, Cristóbal Mena, Elena F. Barciela, Ana María Pérez, Amalia Gutiérrez, Antonio Montejo, Jose Antonio Díaz, Raquelita La Torbe, Nela, Cristian, Sofía Calle, Juan Lago, Alexandra, Sonia Mena, Paco Siruela, Flori Jiménez, Isabel Morilla, Gislaine Cáceres y el Coro Rociero Ciudad de San Roque. Este elenco promete una noche llena de variadas actuaciones que amenizarán la velada.

    La organización de este evento ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de San Roque, a través de la delegación de Cultura y la empresa municipal Multimedia. Para asistir a la Gala, se solicita un donativo de dos euros, una contribución modesta para disfrutar de una noche cultural enriquecedora.

    Este evento no solo celebra el legado cultural de la Asociación de la Canción Ligera, sino que también se perfila como una oportunidad para que los ciudadanos de San Roque disfruten y aprecien la rica variedad musical de la región. La Gran Gala del 20 Aniversario se perfila como un reflejo del compromiso de la asociación y del municipio con la promoción y el apoyo a las artes y la cultura locales.

  • Una nueva cara para Taraguilla: la calle Hortensia se renueva con nuevo acerado

    El Ayuntamiento de San Roque está llevando a cabo la reposición del acerado en la calle Hortensia, ubicada en la barriada de Taraguilla. Esta iniciativa, gestionada por la delegación de Obras y Servicios, responde a una solicitud realizada por los vecinos de la zona.

    Durante una visita a las obras, Belén Jiménez, teniente de alcalde del departamento de Obras y Servicios, junto a Juan Serván, teniente de alcalde de la zona, constataron el avance de los trabajos en esta concurrida calle de Taraguilla. Jiménez detalló que la intervención no solo comprende la renovación del acerado, sino también la reposición de infraestructuras subterráneas, incluyendo las conducciones de luz, sistemas de recogida de pluviales y comunicaciones.

    Además, Jiménez destacó la inclusión de luminarias tipo LED, una mejora que complementa la renovación integral de la calle Hortensia y refuerza la atención a las necesidades expresadas por los ciudadanos de la zona.

  • Una nueva esperanza para el galápago europeo en la Estación Ambiental Madrevieja de San Roque

    La Estación Ambiental Madrevieja, en San Roque, se ha convertido en el centro de un ambicioso proyecto para la recuperación del galápago europeo, especie que ha visto drásticamente reducida su población en la provincia de Cádiz. La iniciativa fue presentada este miércoles, coincidiendo con el décimo aniversario de las instalaciones, propiedad de la Fundación Cepsa.

    En un día significativo para la biodiversidad de Cádiz, dos colegios de San Roque, Sagrado Corazón y Santa Rita, llevaron a su alumnado de quinto curso a visitar la Estación, donde pudieron aprender directamente sobre los esfuerzos de conservación. Juan Serván y Mónica Córdoba, tenientes de alcalde de Medio Ambiente y Educación, respectivamente, acompañaron a los estudiantes en esta jornada educativa.

    Juan Serván resaltó la transformación experimentada por la zona, anteriormente degradada por la proximidad a zonas industriales, y cómo en una década ha florecido la fauna y la flora. Resaltó el compromiso del Ayuntamiento de San Roque con proyectos de este tipo y con las iniciativas educativas de su departamento.

    Estrella Blanco, responsable de la Fundación Cepsa, celebró las más de 10.000 visitas recibidas por la Estación en estos diez años y reafirmó el compromiso de la Fundación con la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad local.

    David Barros, representante de la empresa Ornitur, que administra la Estación, destacó la creación de un ecosistema que funciona como un refugio para diversas especies. Mencionó el éxito previo con la recuperación de la lechuza y explicó que el galápago europeo ha sido la especie seleccionada actualmente. Informó sobre la cesión de tres parejas reproductoras del galápago, que el año pasado lograron reproducirse exitosamente, dando lugar a 16 crías que se crían en una poza especial hasta que están listas para reintroducirse en su hábitat natural.

  • Una nueva parada de autobuses provisional responde a la reestructuración en Campamento

    Las obras de mejora en la travesía de la carretera N-351, a su paso por Campamento, han llevado a la instalación de una parada provisional de autobuses en la avenida de Sevilla, justo a la altura de la calle Isabel Pérez Morales. La Delegación de Transportes del Ayuntamiento de San Roque, bajo la dirección del teniente de alcalde David Ramos, ha comunicado esta medida, que afecta tanto a los servicios interurbanos que conectan San Roque con La Línea, como a los autobuses urbanos de la Línea Azul.

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana está invirtiendo un millón de euros en estas obras, que tienen como objetivo la mejora de la seguridad vial y la reordenación de pasos peatonales. Estos trabajos han generado modificaciones significativas en el tráfico de la zona en los últimos meses, necesitando ahora el traslado de la parada de autobuses al mencionado polígono industrial, facilitando así la continuidad del servicio de transporte mientras duran las intervenciones en la carretera.

  • Una obra de teatro sobre sexualidad es impartida a estudiantes de Bachillerato en San Roque

    La Delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de San Roque, liderada por la concejal Eva Gil, ha organizado representaciones teatrales para los estudiantes de Primero de Bachillerato de los institutos Carlos Castilla del Pino y José Cadalso. Esta iniciativa busca ofrecer información sobre sexualidad de manera atractiva y cercana a los adolescentes.

    La obra, titulada “¡¡Crash, Pum, Zas, Ñan, Guau!!”, es una producción de la Asociación Cultural “EseOesE Micro-Teatro”. Consta de cinco piezas de microteatro interpretadas por actrices adolescentes, que exploran las primeras experiencias sexuales. El formato elegido tiene como objetivo presentar la información de una manera más atractiva que los formatos tradicionales, como seminarios o conferencias.

    Las jóvenes actrices, además de actuar, se encargaron del guión y la puesta en escena, lo que contribuye a que la obra resuene especialmente con los estudiantes de Bachillerato. Cada representación, limitada a 50 espectadores, es seguida de un coloquio con los alumnos.

    El miércoles 21 de febrero, se llevó a cabo la primera función en el IES Carlos Castilla del Pino, y la siguiente está programada para el jueves en el IES José Cadalso. La concejal Eva Gil ha expresado su agradecimiento por la colaboración de ambos institutos y ha mencionado que el Castilla del Pino adaptó un espacio especialmente para la obra.

  • Una tarde de flamenco y arroz en el Hogar del Pensionista de Guadiaro

    El Hogar del Pensionista en Guadiaro fue el escenario este sábado de la II Convivencia de la Peña Flamenca del Valle del Guadiaro. El evento congregó a socios y amigos de la peña, quienes compartieron un arroz y disfrutaron del talento del cantaor Juan Berrocal, natural de Medina Sidonia.

    Durante la jornada, Óscar Ledesma, teniente de alcalde, visitó la convivencia y pasó un tiempo con la directiva de la peña mientras se preparaba el arroz que se serviría a los asistentes. Ledesma expresó su agradecimiento tanto a la Peña Flamenca por su activa agenda a lo largo del año como a la concesionaria del Centro de Día por su apoyo a la iniciativa. Por su parte, Vicente Machado, presidente de la peña, destacó el propósito del evento: "se trataba de disfrutar de un día en común entre amigos, para hablar de flamenco y también para escuchar a Juan Berrocal".

  • Una veintena de personas son hipnotizadas en el pueblo gaditano de San Roque

    El espectáculo 'El Hipnotista 2', a cargo del francés Jeff Toussaint, hizo vibrar al público en la noche del viernes 24 de enero de 2025 en el Teatro Juan Luis Galiardo, en San Roque. El evento, que forma parte del San Roque Magic Fest, registró una notable asistencia y ofreció una experiencia cargada de humor y misterio, en la que más de una veintena de espectadores subieron al escenario para participar en las dinámicas de hipnosis del artista. Toussaint, con una trayectoria de más de 25 años como hipnotista e ilusionista, combinó comicidad y asombro, mostrando las capacidades de la mente humana en un espectáculo ágil y envolvente.

    El festival de magia, organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, continuará este sábado 25 de enero con una Gala Internacional de Magia a las 20:00 horas en el mismo teatro. En esta gala, presentada por Aarón Varela, participarán los ilusionistas Javi Cruz y Anahí, reconocidos por su premio en el certamen andaluz de magia; er Mago Antonio, profesor, chirigotero y finalista de Got Talent España y Chile; Lucía Rivera, ilusionista cubana galardonada con el Merlin Award y experta en cambios de vestuario rápidos; y Nacho Úbeda, quien destacará con un espectáculo basado en la manipulación de CDs. Las entradas para este evento están disponibles en giglon.com y en la taquilla del teatro al precio de 5 euros.

    El cierre del festival tendrá lugar el domingo 26 de enero con el espectáculo familiar 'Zoo Mágico', protagonizado por el Mago Áreson. Este artista sevillano, campeón de España en las categorías de Invención y Grandes Ilusiones, combinará magia, bailes y ventriloquía para deleitar a los asistentes a partir del mediodía. Las entradas también tienen un coste de 5 euros y pueden adquirirse en la misma plataforma o en la taquilla el día del evento. Todo lo recaudado se destinará íntegramente a la Asociación de Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar (ADEM-CG).

    La teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, y la concejal Eva Gil, asistieron a la actuación de Toussaint el viernes y saludaron al hipnotista en los camerinos antes del inicio del espectáculo.

  • Unanimidad en el Pleno de San Roque para integrarse al servicio de firma electrónica

    El Pleno Ordinario de la Corporación de San Roque, correspondiente a marzo, trató diversos temas de gestión y mociones, destacando la aprobación de una declaración sobre el Día de la Mujer (8M) con el apoyo del PSOE, PP y 100 x 100, y la abstención de Vox. En el Salón de Plenos del Palacio de los Gobernadores se debatió el orden del día, que incluía desde la aprobación del acta de la sesión anterior hasta mociones presentadas por los grupos políticos.

    Uno de los puntos clave fue la aprobación de la adhesión del Ayuntamiento de San Roque al acuerdo con la Junta de Andalucía y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para servicios de certificación electrónica, decisión tomada por unanimidad.

    Además, se abordaron temas como el reconocimiento extrajudicial de crédito, con aprobación por parte del PSOE y Vox y la abstención de PP y 100 x 100, y varias mociones de los grupos políticos. La moción del PSOE por el 8M reafirmó el compromiso del ayuntamiento con los derechos de las mujeres y solicitó a la Junta de Andalucía medidas contra la brecha salarial y para mejorar el acceso de las mujeres al mercado laboral, siendo aprobada tras retirar la exposición de motivos.

    Vox presentó mociones sobre la creación de un punto de encuentro familiar en San Roque, aprobada por unanimidad, y otra para establecer un marco de diálogo con trabajadoras de la ayuda a domicilio, también aprobada por unanimidad.

    La sesión también incluyó la presentación de informes de gestión y ejecución presupuestaria, así como un espacio para ruegos y preguntas, manteniendo el compromiso del Ayuntamiento con la transparencia y la participación ciudadana.

  • Urgencia en San Roque: Ruiz Boix pide a la Junta soluciones para el Puente de Hierro

    2 0 1

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha expresado su exigencia hacia la Junta de Andalucía para que se realicen las obras necesarias en el Puente de Hierro. Este puente, vital para conectar las barriadas de San Enrique y Guadiaro, requiere de atención urgente para permitir la reanudación del tráfico pesado. Ruiz Boix ha reconocido las recientes mejoras como el asfaltado de la calle Carretera y el anuncio de trabajos en la carretera A-2102. Sin embargo, enfatiza que estas acciones son "mini actuaciones" en comparación con el mantenimiento necesario del "emblema" del Valle del Guadiaro.

    El alcalde ha criticado la actuación de la Junta de Andalucía en el Valle del Guadiaro, calificándola de "deslavazada y descoordinada". A pesar de haberse realizado el asfaltado del tramo urbano de la calle Carretera en octubre, una demanda anterior de Ruiz Boix, el alcalde considera que el refuerzo anunciado del firme de la A-2102 es simplemente "un lavado de cara". Resalta la necesidad de ensanchar esta vía para eliminar su condición de "punto negro" y aumentar la seguridad, especialmente para los ciclistas.

    Ruiz Boix ha descrito ambas acciones de asfaltado como "mini actuaciones" y lamenta que la Junta "parece que se ha olvidado del emblema del distrito", refiriéndose al Puente de Hierro. Ha recordado que el puente lleva más de 20 meses cerrado al tráfico pesado y atribuye esta situación a cinco años de falta de mantenimiento y conservación.

    Además, el alcalde ha rememorado que en marzo de 2022, Mercedes Colombo, en aquel entonces delegada territorial de Fomento y actual delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, comunicó mediante carta al Ayuntamiento la contratación de un estudio por un experto para determinar la mejor forma de conservar el puente. A pesar de ello, hasta la fecha no se ha anunciado el resultado de dicho estudio ni se han realizado acciones en el Puente de Hierro, que cuenta con más de un siglo de historia y cuyos últimos trabajos de mantenimiento se efectuaron bajo un mandato socialista en la Junta.

    Ruiz Boix ha enfatizado las consecuencias de esta situación, destacando que el transporte escolar para alumnos de San Enrique y Torreguadiaro debe desviarse por la A7. Además, este cierre afecta a empresarios del Polígono de El Cañuelo y a propietarios de campos de polo. Finalmente, ha instado al gobierno de la Junta de Andalucía a actuar "cuanto antes" en el Puente de Hierro y a cesar de "marginar y castigar" al municipio de San Roque.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social