San Roque

  • San Roque reúne a radioaficionados en Mercatrom XIII

    Mercatrom, el encuentro anual de la electrónica y radioaficionados, se celebró este domingo 2 de junio de 2024 en San Roque, cumpliendo su XIII edición. Este año, el evento presentó dos novedades: la exposición de material de comunicación de la Asociación Tropas de Socorro (Cruz Roja) y una charla sobre comunicaciones por radio en caso de catástrofes con el sistema Winlinks RMS.

    Desde la mañana, numerosos aficionados a la radio se reunieron en la Alameda Alfonso XI de San Roque, frente al Museo de la CB y Radioafición, lugar donde tuvo lugar Mercatrom XIII. El concejal Alfonso Valdivia estuvo presente en la actividad, felicitando a los organizadores y animándolos a continuar con la radioafición, destacando que "es la base de la comunicación".

    José María Yagüe, propietario del Museo CB, expresó su satisfacción por la alta participación, con gran afluencia de personas de la parte baja de Andalucía. Agradeció a todos los que hicieron posible el evento, incluyendo al ayuntamiento y sus dos hermanos, con quienes comparte esta afición.

    El evento incluyó un almuerzo de convivencia y sorteos de artículos donados por la empresa Servimain de Jaén. Además, contó con la colaboración de la sección local de Algeciras de la Unión de Radioaficionados Españoles y la Revista Selvamar, que presentó su segundo libro 'Aventuras de Radio. La radioafición al alcance de todos'. Los beneficios de este libro se destinan a la Fundación de la investigación del cáncer infantil 'El sueño de Vicky'.

    Mercatrom es un encuentro anual de la electrónica, radioaficionados y CB 27 MHz, y comunicaciones, una iniciativa del Museo del Radioaficionado y CB respaldada por el Ayuntamiento de San Roque. Este evento es la mayor cita de estas características en la baja Andalucía y comienza a ser conocido como MercaSur.

  • San Roque revitaliza la barriada de Simón Susarte con un operativo de limpieza

    2023 limpieza simon susarte 1

    San Roque experimenta una mejora en sus condiciones urbanas gracias a un operativo especial de limpieza. Este miércoles, el equipo de la Delegación de Limpieza Viaria, bajo la dirección del teniente de alcalde Juan Serván, se enfocó en la zona de Simón Susarte. Como parte de su plan de mantenimiento regular, que se extiende a todos los núcleos poblacionales del municipio, este operativo incluyó diversas tareas de limpieza.

    Los operarios adscritos a esta delegación se encargaron de recoger enseres, eliminar hierbas de los bordillos y realizar una limpieza en seco de calles y plazas utilizando una máquina barredora. Valoriza, la empresa adjudicataria del servicio de limpieza, ha sido encomendada con la tarea de realizar estas limpiezas profundas semanalmente en diferentes zonas del municipio.

    En esta ocasión, el turno fue para Simón Susarte y sus alrededores, incluyendo el parque infantil y áreas ajardinadas. El proceso de limpieza contó con el apoyo de una barredora mecánica y personal equipado con máquinas sopladoras. Adicionalmente, operarios emplearon desbrozadoras para eliminar malas hierbas en bordillos y aceras, mientras los barrenderos se ocupaban de recoger los residuos.

    Es importante destacar que, debido a las restricciones actuales por sequía, se ha evitado el baldeo de calles. Solo se ha utilizado agua no potable a presión para eliminar la suciedad que no era posible retirar en seco. Con estas acciones, el Ayuntamiento de San Roque continúa su compromiso con la mejora y el mantenimiento de la calidad urbana en sus distintos núcleos poblacionales.

  • San Roque revitaliza parque infantil de San Enrique con alegres colores

    dsc 0002

     

    La teniente de alcalde de Obras y Servicios, Belén Jiménez, supervisó la finalización de las obras de mejora en el parque infantil de San Enrique, ubicado junto a la guardería de la barriada.

    Jiménez explicó que estas mejoras respondían a una necesidad comunicada por las profesoras y monitoras de la guardería vecina. El suelo de caucho del parque, desgastado y decolorado, presentaba riesgos para los niños, como la exposición a filos y la posibilidad de que los pequeños ingirieran pequeñas piezas de caucho.

    Para solventar estos problemas, se ha nivelado y renovado el suelo con caucho de diferentes colores y un diseño innovador, eliminando así los riesgos identificados. Además, Jiménez recordó que en febrero se realizó una intervención similar en otro parque de la barriada, cercano al Colegio Barbésula, donde se renovó tanto el suelo de caucho como los juegos infantiles, adaptándolos para niños desde edad infantil hasta los 12 años.

    La teniente de alcalde afirmó que continuarán trabajando en mejoras en la infraestructura de la barriada según las necesidades de los vecinos.

  • San Roque revive el espíritu de 1808: homenaje a los héroes del 2 de mayo en la plaza central

    La Plaza de las Constituciones de San Roque acogerá el acto en Homenaje a los Héroes del 2 de mayo, fruto de la organización conjunta del Grupo de Artillería Antiaérea 1/74 y el Ayuntamiento de San Roque. Este evento, que se llevará a cabo el próximo 2 de mayo, promete ser un acontecimiento de notable interés para los ciudadanos de San Roque, dada la expectación que suele generar anualmente.

    En una reunión preparatoria efectuada este jueves, María del Mar Collado, primera teniente de alcalde, junto con David Ramos, encargado de Seguridad Ciudadana, coordinaron detalles del evento con el teniente coronel Luis Millán Burgos Sánchez, jefe del Grupo de Artillería Antiaérea 1/74, y otros tres militares. La finalidad de este encuentro era ultimar los preparativos para los actos programados en la mencionada plaza.

    Durante la reunión, Collado expresó su agradecimiento al Grupo de Artillería por "el estar siempre dispuesto a estrechar aún más los lazos que le unen con el municipio de San Roque. Este año de nuevo tendremos el desfile del 2 de mayo en la Plaza de las Constituciones, y estoy segura de que una vez más la participación ciudadana será muy alta”.

    El acto conmemora la defensa heroica del cuartel de Monteleón en Madrid, llevada a cabo en 1808 por los capitanes Daoiz y Velarde, marcando el comienzo de la Guerra de la Independencia Española contra las fuerzas francesas. Tradicionalmente, estos homenajes se realizaban en el Acuartelamiento Cortijo Buenavista, en Campamento, pero desde 2018, la Plaza de las Constituciones ha sido el escenario de estos emotivos desfiles y actividades conmemorativas.

  • San Roque revive el espíritu juvenil en 'La Tribu' con podcast y juegos de mesa

    latribu sanroque

    El Centro de Ocio Juvenil "La Tribu", tras un período de pausa debido a las festividades navideñas, ha anunciado el reinicio de sus actividades en Casa Varela. En la agenda para esta semana, se destacan dos iniciativas principales: la creación de un podcast y un maratón de juegos de mesa.

    El jueves 11, entre las 17.00 y las 19.00 horas, los jóvenes tendrán la oportunidad de participar en la creación del primer podcast de "La Tribu", que será publicado en la página de Instagram del centro, @latribucentrodeociojuvenil. Este podcast representa una plataforma innovadora para que los adolescentes expresen sus ideas y creatividad.

    En la jornada siguiente, el viernes 12, en el mismo horario, se celebrará un Maratón de juegos de mesa. Estas actividades no solo ofrecen entretenimiento, sino que también contribuyen a mejorar habilidades sociales importantes, como la gestión emocional, la concentración y el refuerzo de la memoria.

    Casa Varela ha servido desde febrero de 2022 como un espacio significativo para los jóvenes de 12 a 17 años. Durante el período escolar, el centro ofrece actividades dos días a la semana, con la colaboración de monitoras de la Coordinadora Alternativas. Este espacio, situado en el Camino del Almendral, permanece abierto durante todo el año, adaptando su horario en verano a las mañanas.

    La organización de estas actividades corre a cargo de las delegaciones municipales de Juventud y Asuntos Sociales, coordinadas respectivamente por el teniente de alcalde David Ramos y la concejal Eva Gil. La Coordinadora Alternativas proporciona monitores que asisten a los adolescentes en sus actividades semanales.

    Para participar en estas actividades, que se realizan en grupos reducidos, es necesario reservar plaza. Los interesados pueden enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 956 780 106, extensión 2149, en horario de 16.00 a 20.00 horas.

  • San Roque revive la historia con su IX Belén Viviente y atrae a multitud de visitantes

    img 3259

    Este fin de semana, la Plaza de Armas y alrededores de la Iglesia Santa María La Coronada en San Roque se han transformado en un escenario vivo de la época del nacimiento de Jesucristo, gracias a la celebración del IX Belén Viviente. La iniciativa, organizada por la Hermandad del Rocío de San Roque y con la colaboración de varios departamentos del Ayuntamiento, ha sido un punto de encuentro para numerosos sanroqueños y visitantes.

    Durante el evento, que se desarrolló de manera escalonada, los participantes pudieron revivir las tradicionales escenas del nacimiento de Cristo a escala natural. Los numerosos figurantes, vestidos con trajes de la época, contribuyeron a crear una atmósfera única y auténtica. Además, el Belén Viviente contó con una variedad de actividades, incluyendo la venta de productos artesanales en los numerosos puestos instalados, que evocaban la ciudad de Belén.

    La programación del fin de semana incluyó actuaciones de rondallas, el coro rociero Ciudad de San Roque, el grupo Derencia, y la academia de baile flamenco de Vanessa Orrán. Como broche final, la noche del domingo se vistió de magia con una nevada artificial sobre el Belén Viviente, creando una imagen de postal inolvidable, especialmente para los niños.

    El carácter solidario del Belén Viviente de San Roque también estuvo presente, ya que los fondos recaudados se destinarán a Cáritas San Roque. Este evento, que ha sido un éxito en términos de participación y ambiente, ha contado con la colaboración directa de los departamentos de Participación Ciudadana, Tradiciones, entre otros, así como la Policía Local, Protección Civil, Obras y Servicios, y Multimedia.

    Tras la finalización del evento, la Delegación de Limpieza Viaria, dirigida por el teniente de alcalde Juan Serván, y la empresa Valoriza, encargada del servicio de limpieza, han realizado una exhaustiva limpieza en la Plaza de Armas y las calles aledañas. El objetivo ha sido devolver al casco antiguo su aspecto habitual, retirando tierra, restos vegetales y otros materiales utilizados para recrear la antigua aldea judía. Esta labor de limpieza, que se realiza semanalmente en diferentes núcleos de población, ha sido especialmente intensiva esta vez, para marcar el retorno de San Roque a su cotidianidad tras un fin de semana lleno de festividad y tradición.

  • San Roque revive su tradición con la Romería del Santo Patrón este sábado

    La tradicional Romería del Santo Patrón de San Roque tendrá lugar este fin de semana. Organizada por la Agrupación Parroquial 'Romeros de San Roque' y con la colaboración del Ayuntamiento de San Roque, esta celebración es uno de los eventos más destacados de la localidad.

    El evento comenzará el sábado 20 a las 9:30 horas, con la recepción de carretas y caballistas cerca de la Ermita. Los organizadores han pedido a los participantes que acudan vestidos con trajes típicos para contribuir al ambiente festivo, y se premiará a los caballistas mejor ataviados en categorías infantil y senior. La oración a San Roque está programada para las 10:00 horas y, media hora más tarde, se dará inicio oficial al recorrido que pasará por la Avenida Pavía 19, Camino del Almendral, entre otros, con el acompañamiento del tamborilero Gustavo Pedrero Pérez.

    El ángelus se rezará a las 12:00 horas y la llegada al Pinar de la Alcaidesa, donde se realizará una parada para almorzar y disfrutar de un rato de convivencia, está prevista para las 13:30 horas. La agrupación proporcionará arroz de manera gratuita a todos los asistentes. La jornada continuará con el regreso al Pinar del Rey, programado para las 17:00 horas, culminando con una cena y más actividades de convivencia a las 21:00 horas.

    El domingo, las actividades comenzarán con un desayuno romero a las 11:00 horas, seguido por la Misa de Romeros a las 12:30, donde se llevará a cabo la Bendición de Medallas y participarán el 'Coro Rociero Ciudad de San Roque', la Asociación Cultural Flamenca de Vanssa Orrán y el grupo de baile de Chari Expresati, con la tradicional ofrenda del Fandango de Punta y Tacón. Posteriormente, a las 13:30 horas, habrá actuaciones musicales a cargo del Grupo Deherencia y a las 16:30 una carrera de cintas, con premios para los ganadores.

    La teniente de alcalde de Fiestas y Tradiciones, María del Mar Collado, y el nuevo presidente de la Agrupación Parroquial de Romeros de San Roque, Javier Barberán, junto con la secretaria Isabel Solís, han presentado el programa de actos. Barberán, que colabora con la agrupación desde los años 80, ha enfatizado su compromiso con la continuidad de esta tradición y ha extendido una invitación a todos los vecinos y vecinas de San Roque y de la comarca a unirse a las festividades.

    Para más información o para participar en la romería, los interesados pueden contactar a través del teléfono 600 490 870.

  • San Roque revoluciona la conciliación familiar con el innovador "Concili@"

    2024 presenta espacios concilia casco y puente dsc 1592

    El Ayuntamiento de San Roque, en colaboración con la Coordinadora Alternativas y la delegación de Asuntos Sociales, ha inaugurado el proyecto "Concili@", un espacio de conciliación para familias de San Roque Casco y Puente Mayorga. Este servicio gratuito, disponible de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas, está diseñado para acoger a unos 20 niños de entre 4 y 12 años, facilitando así la conciliación familiar.

    La concejal de Asuntos Sociales, Eva Gil, junto con el presidente de Alternativas, Paco Mena, presentaron este programa que se lleva a cabo en el local de Amanecer, ubicado encima de Mercadona en San Roque casco, y en el Centro Cívico “La Esquina” de Puente Mayorga. Los niños participantes en "Concili@" realizarán actividades diversas, incluyendo deberes escolares y actividades transversales de ocio y tiempo libre. Para obtener más información, los interesados pueden contactar al número 956 61 10 22.

    Eva Gil explicó que "el programa 'Concili@' está dirigido a fomentar la conciliación mediante la creación de espacios de conciliación, destinados a todas las unidades familiares que requieran del uso de los mismos, ya sea por motivos laborales, formativos o de atención a personas dependientes, entre otros". Priorizarán el acceso a hijos de familias monomarentales o monoparentales, víctimas de violencia de género, mujeres desempleadas de larga duración en búsqueda activa de empleo, y familias con personas con discapacidad en el hogar.

    Los espacios de conciliación funcionarán en horario de tarde y tendrán carácter abierto, permitiendo la asistencia de familias que cumplan con los requisitos mencionados. "Aquellas familias que tengan que trabajar o que tengan alguna labor que hacer, pues estas aulas están dedicadas para poder dejar a sus hijos entre 4 y 12 años", señaló la edil.

    La implementación de estos espacios permitirá a las familias atender sus responsabilidades mientras los menores se desarrollan en un entorno seguro y enriquecedor, tanto a nivel educativo como de ocio y tiempo libre. Francisco Mena subrayó la flexibilidad del programa, adaptándose a las necesidades individuales de las familias, incluso en casos de uso esporádico.

    Finalmente, Mena resaltó que el programa está financiado por la Junta de Andalucía con fondos del Ministerio de Igualdad y requiere la colaboración del Ayuntamiento y la Asociación Amanecer, que ha cedido los espacios necesarios para su realización.

     

  • San Roque rinde homenaje a Agustín Delgado con un concierto flamenco

    La Peña Flamenca Sanroqueña, en colaboración con la academia de baile de Vanesa Orrán, ha organizado para el 28 de febrero, Día de Andalucía, un concierto flamenco del cantaor Juan Delgado y en homenaje a su hermano, el fallecido Agustín Delgado. En esta actividad colabora el Ayuntamiento de San Roque y la Empresa Multimedia.

    La actuación comenzará a las 17.00 horas, y junto al cante de Juan Delgado se podrá disfrutar de la guitarra de José de Pura. Se trata, pues, de rendir homenaje a la figura de Agustín Delgado, por su aportación y difusión del mundo flamenco.

    Agustín Delgado Gálvez nació en Puente Mayorga en 1948 y falleció el 1 de junio de 2015. Fue un ciudadano popular y vinculado estrechamente a la cultura sanroqueña.

    Aunque llevó el flamenco en la sangre desde que nació, su vocación se fortalecería a raíz del servicio militar que compartió, en 1968, con los cantaores sanroqueños Juan Flores y Alejandro Segovia, "Canela de San Roque". Con ellos inició su andadura flamenca, actuando en fiestas particulares organizadas en la Costa del Sol, Almoraima y la urbanización sanroqueña de Sotogrande. El “veneno” del arte andaluz más antiguo le llevó a conocer los tablaos madrileños de renombre: Los Canasteros, Las Brujas, Pepe Moreno o La Pagoda Gitana.

    En la radio encontraría la oportunidad de extender la afición y sus conocimeientos del flamenco y la copla. En este sentido, en Radio Algeciras de la Cadena SER presentó el programa "Nocturno Andaluz", así como en Onda Andaluza del Estrecho, en La Línea de la Concepción. En 1988 fue contratado por Radio Nacional de España-Radio 5 para conducir el programa “Diccionario Flamenco", programa que estuvo en antena durante cuatro años. Asimismo, realizó una gran labor de promoción de los artistas sanroqueños en la revista municipal “Alameda”.

    A partir de 1995 iniciaría una nueva andadura en Radio Alameda, en la actualidad Canal San Roque Radio, y estuvo 17 años en antena con el programa "Compás Flamenco" y a la vez dirigió el programa "Abanico de Coplas". Durante varios años dirigió en Televisión San Roque "La fragua de los Reales”.

    Al fomento del flamenco unió su pasión por la copla, abriendo una vertiente más en su entrega por las expresiones artísticas y populares de Andalucía. Finalmente, hay que destacar su participación con las celebraciones sanroqueñas, especialmente con la Semana Santa, realizando durante cinco años, junto a Antonio Pérez Girón, el programa radiofónico “Con olor a incienso”, así como su colaboración con los certámenes de saeta y la colaboración desinteresada en festivales benéficos.

  • San Roque se adentra en el cosmos con la exposición de astrofotografía ‘Descubriendo el Universo desde Alcaidesa’

    El Espacio Joven de San Roque acoge hasta el próximo 31 de enero la exposición de astrofotografía ‘Descubriendo el Universo desde Alcaidesa’, una colección de imágenes realizadas por el linense Jesús Arceiz García que captura galaxias, nebulosas y otros astros del cielo nocturno. La muestra, inaugurada el viernes 10 de enero, combina visitas presenciales y virtuales, ofreciendo la oportunidad de explorar el espacio de una forma única.

    La exposición reúne 30 nuevas instantáneas tomadas por el autor desde su residencia en la urbanización de Alcaidesa, en La Línea de la Concepción, utilizando técnicas especializadas que permiten sortear la contaminación lumínica. Según explicó el propio Arceiz, "se tarda aproximadamente dos años en sacar 30 imágenes que cumplan con las expectativas que considero de calidad para poner en marcha una exposición de estas características". Las fotografías revelan detalles que pasan desapercibidos para el ojo humano, transportando a los visitantes al cosmos desde la comarca del Campo de Gibraltar.

    En esta edición, los asistentes podrán disfrutar también de una exposición virtual, accesible mediante un código QR gestionado por la Delegación de Juventud del municipio. La muestra incluye, además, un carrusel de vídeos que complementan las imágenes y proporcionan una visión más completa del cielo profundo.

    El evento contó con la participación del teniente de alcalde delegado de Juventud, David Ramos, y la concejala Rocío Fernández, quienes acompañaron a Jesús Arceiz en la inauguración. Ramos destacó que esta es la primera exposición de 2025 y recordó que el autor ya presentó una primera colección en 2022 en el mismo espacio. El edil subrayó que "los sanroqueños y campogibraltareños tendremos la oportunidad de conocer más allá de todo aquello que nuestros ojos pueden ver", e invitó tanto a los vecinos como a los centros educativos de la comarca a visitar la exposición.

    La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación Astronómica del Campo de Gibraltar 'Espacio Celeste', Alcaidesa Links Golf Resort y Multimedia. Este evento pone en valor la capacidad de la fotografía para conectar a las personas con el universo, consolidando al Espacio Joven de San Roque como un lugar de referencia para la divulgación científica y cultural.

  • San Roque se blinda para una Semana Santa segura y ordenada

    El Ayuntamiento de San Roque ha llevado a cabo una reunión de coordinación con los responsables de Guardia Civil, Policía Local, Bomberos y Protección Civil para ultimar los detalles de seguridad de cara a la Semana Santa en el municipio. El objetivo es que las procesiones se desarrollen con normalidad y afecten lo mínimo posible al tráfico rodado.

    La reunión, presidida por la primera teniente de alcalde y responsable de Tradiciones, María del Mar Collado, contó con la presencia de David Ramos, encargado de Seguridad Ciudadana; Eva Gil, concejal del Valle del Guadiaro; José Luis Perales, presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías; y funcionarios municipales.

    Collado destacó que, tras considerar las solicitudes de tráfico y seguridad del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, la reunión buscaba coordinar las tareas de los distintos cuerpos de seguridad. Subrayó la excelente colaboración entre Bomberos, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil, resaltando que cada uno se complementa para alcanzar el mejor resultado.

    Se abordaron temas como el número de personal necesario en cada procesión, itinerarios, aparcamientos especiales y vías de emergencia para ambulancias, asegurando que todos los detalles estén contemplados.

    La primera teniente de alcalde expresó su agradecimiento a los responsables y al personal de los cuerpos de seguridad por su esencial y a menudo invisible labor de planificación y colaboración, afirmando que "un trabajo que normalmente casi ni se ve, pero un trabajo necesario que requiere de planificación, y quiero dejar constancia de la excelente disposición a colaborar que encuentro en todos ellos".

  • San Roque se compromete con el reciclaje mediante la Campaña del Contenedor Marrón

    La Campaña del Contenedor Marrón, una iniciativa conjunta de la Mancomunidad y Arcgisa, ha lanzado una serie de actividades informativas en San Roque destinadas a los mayores del municipio, con el fin de concienciar sobre la importancia de la correcta utilización de este contenedor destinado a residuos orgánicos. Durante los días lunes, martes y este miércoles, los informadores ambientales han desarrollado sesiones formativas en diversos puntos del municipio, explicando el uso adecuado y los beneficios del contenedor marrón.

    La concejal de Asuntos Sociales e Igualdad, Eva Gil, asistió a una de las sesiones, evidenciando el apoyo institucional a esta campaña. Daniel García Hernández, coordinador de la Campaña “Este marrón vale la pena”, detalló durante las sesiones que las actividades están diseñadas para ser dinámicas y accesibles, facilitando así la comprensión de los asistentes. Según García Hernández, “en las sesiones hay charlas y actividades dinámicas para que los mayores lo puedan entender más fácilmente”.

    Estas sesiones se han organizado no solo en San Roque sino también en los municipios de Tarifa y La Línea, zonas que también han adoptado el contenedor marrón. Cada municipio ha tenido su propia agenda, comenzando la campaña en Tarifa desde el 4 de marzo hasta el 10 de abril, continuando en San Roque desde el 1 de abril hasta el 17 de mayo, y concluyendo en La Línea desde el 13 de mayo hasta el 13 de julio.

    En cuanto a los detalles logísticos en San Roque, las sesiones informativas se han llevado a cabo en distintas localizaciones según el día y la hora. Por ejemplo, el lunes por la tarde las actividades se centraron en el Centro de Participación Activa para Mayores en San Roque ciudad, mientras que el martes por la mañana se extendieron a las barriadas de Estación, Taraguilla y Campamento, finalizando por la tarde en el casco urbano. El miércoles, las sesiones continuaron en el casco de San Roque por la mañana y en Puente Mayorga por la tarde.

    Este esfuerzo por parte de la Mancomunidad y Arcgisa, con el respaldo financiero del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene el objetivo de integrar el contenedor marrón en la rutina diaria de los ciudadanos, aspirando a captar el 40% de los residuos que habitualmente se depositan en el contenedor gris. Se enfatiza el uso de bolsas compostables y se explica qué residuos deben depositarse en el marrón, tales como restos de comida y residuos vegetales que puedan descomponerse o producir olores.

  • San Roque se convierte en aula de historia para niños de catequesis

    Un grupo de medio centenar de niños, acompañados por dos catequistas de San Roque, disfrutaron de una jornada turística organizada por la delegación de Turismo del municipio. Este evento educativo, dirigido a estudiantes de primero y segundo curso de catequesis de confirmación, tuvo lugar en emblemáticos sitios de San Roque, incluyendo el Palacio de los Gobernadores, el Museo de Luis Ortega Brú, el Salón de Plenos y el Torreón. Durante el recorrido, el personal de la delegación de Turismo se encargó de proveer detallada información histórica sobre cada uno de los lugares visitados.

    El concejal de Turismo, Alfonso Valdivia, resaltó la política de la delegación de ofrecer visitas guiadas gratuitas en todo el municipio, las cuales están disponibles para el público en general y pueden organizarse contactando directamente con la Oficina de Turismo.

  • San Roque se convierte en epicentro de debate político con la participación de Ruiz Boix y Carmen Castilla

    Juan Carlos Ruiz Boix, secretario general del PSOE de Cádiz y diputado por la provincia, junto a Carmen Castilla, parlamentaria en el Congreso, liderarán este sábado en San Roque unas jornadas de formación organizadas por las Juventudes Socialistas de la provincia. El evento tiene como objetivo abordar el papel de la cámara baja en la vida política del país, destacando la importancia de las Cortes en el proceso legislativo y en la dinámica política general.

    La jornada comenzará por la mañana, a partir de las 12:00 horas, con una mesa redonda en la que se espera la participación de Carmen Castilla, quien fue líder andaluza de UGT y se enfocará en el papel de los sindicatos en la política. Además, se contará con la intervención de Alfonso Moscoso, senador por la provincia, quien explicará la actividad parlamentaria en la cámara alta y su impacto en la aprobación de las leyes.

    Por la tarde, el programa incluye un debate moderado por el abogado y experto en oratoria, Jose Carlos Pérez, donde se discutirán temas relevantes para la legislatura actual, en un contexto donde "la aritmética parlamentaria obliga al diálogo constante entre los grupos políticos". Este debate promete ser un punto de encuentro para militantes, simpatizantes jóvenes y la ciudadanía de San Roque interesada en profundizar sobre el funcionamiento de las Cortes y su influencia en la creación de políticas de amplio alcance social.

    El PSOE de San Roque extiende la invitación a todas las vecinas y vecinos de la localidad interesados en participar de este diálogo político, subrayando la importancia de la participación ciudadana en el debate sobre la dirección y las políticas que guían al país.

  • San Roque se convierte en un punto de encuentro artístico con 'Mirar con el alma'

    La sala de exposiciones del Espacio Joven de San Roque acoge desde el 22 de abril la exposición 'Mirar con el alma', creada por la joven artista Felisa Vicente. Esta muestra, que se podrá visitar hasta el 3 de mayo, tanto presencialmente como de manera virtual a través de un código QR, está organizada por la Delegación de Juventud, dirigida por el teniente de alcalde David Ramos, con la colaboración de la Empresa Multimedia.

    Felisa Vicente Jiménez, estudiante de 1º de Bachillerato de Salud en el colegio María Auxiliadora Salesianos de Algeciras y con 17 años, ha acompañado durante la visita a la exposición a David Ramos, teniente de alcalde de Juventud, y a María del Mar Collado, teniente de alcalde del casco. Durante el recorrido, Vicente explicó el proceso creativo detrás de sus 19 obras de arte digital, expresando que estas representan "los dibujos más humildes e inexpertos que existen pero muy importantes para mí".

    Las obras expuestas, seleccionadas por su importancia personal para la artista, buscan reflejar con sinceridad lo que ve y siente. Vicente destacó: "Desde siempre el lápiz y el papel me han acompañado, he pasado mi infancia en las mesas de su estudio, y hoy por hoy el arte es para mí una necesidad".

  • San Roque se embellece con el talento de los pequeños artistas de Art Club Sotogrande

    La exposición "El retrato a través de sus miradas" se ha inaugurado en el Espacio Joven, mostrando las obras de aproximadamente 70 niños y niñas que participan en los talleres de Art Club Sotogrande. La Sala Joven de Exposiciones alberga esta colección de cuadros y máscaras, fruto del trabajo reciente de estos jóvenes artistas. La muestra estará abierta al público hasta el 5 de abril.

    Durante la inauguración, Eva Gil, concejal delegada del Valle del Guadiaro, y Ana Ruiz, teniente de alcalde de Cultura, acompañadas por Carolina Santos, presidenta de Art Club Sotogrande, destacaron la relevancia de fomentar el arte entre los más jóvenes. Eva Gil subrayó "la importancia de educar desde pequeños a los niños en el arte" y anticipó una notable afluencia de visitantes a la exposición.

    Por su parte, Carolina Santos detalló que Art Club Sotogrande ofrece un espacio cultural donde los niños aprenden y experimentan con diversas técnicas artísticas. La exposición actual refleja los trabajos realizados en los últimos meses, centrados en el retrato y la creación de máscaras. Santos resaltó que las obras expuestas son "muy simpáticas y algunas de mucha calidad, por lo que merecían ser expuestas", enfatizando la calidad y el encanto de las creaciones de los niños.

    Los visitantes pueden explorar la exposición tanto presencialmente como de forma virtual a través del sitio web del Espacio Joven. Art Club Sotogrande, ubicado en SotoVila Market, no solo se dedica a la formación artística de niños y adolescentes, sino que también organiza talleres para adultos, clases privadas, una escuela de música y eventos culturales.

  • San Roque se embellece con tejas artísticas gracias a la Universidad Popular

    Un total de 32 estudiantes de la Universidad Popular de San Roque participan este mes en un Taller de Manualidad con Tejas, ofrecido de forma gratuita. La iniciativa, parte del Programa de Empleo y Formación 'San Roque Activo', está dirigida por tres de sus usuarios y se centra en representar rincones icónicos del municipio, tales como la Plaza de Toros o la iglesia de Santa María La Coronada, sobre tejas.

    El concejal delegado de Universidad Popular, Fernando Vega, quien también lidera 'San Roque Activo', visitó el taller la mañana del martes para destacar la originalidad de esta propuesta educativa. Vega resaltó la gratuidad del taller y su finalidad de engalanar lugares emblemáticos de la localidad con las obras creadas por los participantes.

    El taller se desarrolla en tres sesiones semanales, cada una de dos horas, desde el 8 de abril hasta el 3 de mayo, en horario de 11:30 a 13:30 horas. Al concluir, se planifica una exposición de los trabajos, que no solo incluirá las mencionadas representaciones sino también posibles ubicaciones de las tejas en puntos significativos de San Roque.

    Ana Rojas, una de las encargadas de impartir el taller y usuaria del Programa 'San Roque Activo', explicó que el objetivo es "recrear sitios emblemáticos del municipio en tejas", comenzando con la Fuente María España por ser considerada más accesible. Asimismo, mencionó que se tienen en cuenta sugerencias de los usuarios, como incluir el Palacio de los Gobernadores o la Ermita en el proyecto.

    Este programa, iniciado el 1 de junio del año pasado y que finalizará en mayo, cuenta con el apoyo económico de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, ascendente a 350.778,31 euros. Su estructura abarca tanto formación teórica como práctica, permitiendo a sus 15 participantes obtener certificaciones en 'Dinamización Comunitaria' y un módulo de Ofimática.

  • San Roque se ilumina en la Noche de San Juan con hogueras y música

    La víspera de San Juan se celebrará el próximo domingo 23 de junio de 2024 en San Roque con hogueras, música y fuegos artificiales. Miles de personas se congregarán en el recinto ferial de Taraguilla, así como en las playas de Torreguadiaro, Puente Mayorga y Campamento. El lunes 24 de junio de 2024, se llevará a cabo la Procesión de San Juan en Taraguilla.

    La Delegación de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de San Roque, junto a las comisiones de fiestas y colectivos vecinales de Taraguilla, Torreguadiaro, Puente Mayorga y Campamento, organiza diversas actividades con motivo de la víspera de San Juan. Como cada año, miles de personas se reunirán en torno a las hogueras donde se quemarán los malos momentos de los últimos meses, y se podrá bailar al ritmo de distintos grupos.

    El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, presentó los actos de la Noche de San Juan junto a la teniente de alcalde de Fiestas y Tradiciones, María del Mar Collado. El alcalde destacó que con estas actividades se pretende "darle mayor realce a la celebración de esta noche tan especial en un municipio tan disperso". Invitó a toda la población del municipio a sumarse a las actividades, ya que será "un buen momento de convivencia para compartir con la familia y amigos. Daremos la bienvenida a un verano que espero que sea espectacular", tanto en creación de empleo y riqueza como por el gran número de actividades programadas desde el Ayuntamiento, especialmente las relativas a Fiestas.

    En cuanto a las actividades previstas, la Noche de San Juan en Taraguilla forma parte de la programación de la feria de la barriada, que comenzará este miércoles con el Acto de Coronación en la caseta municipal. A las 17:00 horas se realizará en la Plaza de las Flores la exposición de "Juanillos", que se quemarán a medianoche en la tradicional Hoguera de San Juan, situada cerca del recinto ferial. Además, habrá un espectáculo de fuegos artificiales y la noche concluirá en la caseta municipal con la actuación del grupo Calle Pureza.

    El lunes 24 de junio de 2024, en la Plaza de las Flores a partir de las 20:00 horas, se celebrará la tradicional Misa de San Juan, seguida de la procesión del patrón de la barriada con el siguiente itinerario: Plaza de las Flores, calle Miraflores, Jardines, Nardos, Azucena, Las Rosas y finalización en la Plaza de las Flores, con entrada a la Capilla de Nuestra Señora de Lourdes. El evento es organizado por el Grupo de Devotos de Nuestra Señora de Lourdes, San Juan y Nuestro Padre Jesús Cautivo.

    En Torreguadiaro, las actividades del domingo 23 de junio de 2024 comenzarán a las 22:00 horas con la actuación del cantante de rumbas Antonio Albadalejo, para proceder a medianoche al encendido de la Hoguera de San Juan en la playa.

    En Puente Mayorga, el Ayuntamiento colabora con la Asociación de Vecinos Puente Romano, que organiza una sardiná y otras actividades junto a la playa, incluyendo la actuación del grupo OleAge a las 23:00 horas. A medianoche se encenderá la Hoguera de San Juan.

    Finalmente, en Campamento habrá música de DJ desde las 23:00 horas, con el encendido de la Hoguera de San Juan a medianoche.

  • San Roque se llena de alegría con su 318 aniversario

    Decenas de niños y niñas disfrutaron de una fiesta infantil en la Plaza de las Constituciones de San Roque durante la mañana de este sábado 25 de mayo de 2024. Esta actividad se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 318 aniversario de la fundación de San Roque, organizados por las delegaciones de Cultura y Juventud, con la colaboración de otros departamentos municipales.

    La fiesta infantil comenzó a las 11:00 horas, contando con un equipo de animación que ofreció música y juegos diversos, como el "juego de la soga", proporcionando un momento de diversión para los pequeños. Mientras tanto, sus familiares pudieron disfrutar de refrigerios ofrecidos por los camiones de comida que estarán disponibles durante todo el fin de semana.

    En la tarde-noche de este sábado, las celebraciones continuarán con actuaciones musicales. Entre los artistas que se presentarán están OleAge, las rumbas de Antonio Albadalejo, el flamenco fusión del gaditano David Palomar, y la banda sanroqueña La Mala Hora, conocida por sus versiones de música popular y su buen humor.

    Las actividades conmemorativas del aniversario de San Roque continuarán este domingo 26 de mayo de 2024 en la Plaza de las Constituciones. A las 12:30 horas habrá una actuación musical infantil, seguida por el "Tributo a Manuel Carrasco" a cargo de Rafa Gutiérrez. A las 16:00 horas, la banda algecireña Radio Petrarca ofrecerá versiones de canciones populares, cerrando la jornada a las 18:00 horas con la música de un DJ.

    Además, se presentará la obra "La reina del hielo" en el Teatro Juan Luis Galiardo a partir de las 18:00 horas. Este musical, inspirado en las historias de "Frozen", incluye personajes de Hans Christian Andersen, la música de Carlos Bor y los personajes de Pekebaila Mundo Mágico.

    Las celebraciones del aniversario de San Roque comenzaron la tarde del viernes 24 de mayo de 2024 con las actuaciones del grupo de flamenco fusión Sirope y El Chico de la Pili, además de los grupos Reflejos del Sur y Rockola Circus. Previamente, el martes 21 de mayo de 2024, se celebró el Pleno Institucional de Honores y Distinciones como parte del Día de la Ciudad.

  • San Roque se llena de color y música con su concurso carnavalesco en el Teatro Juan Luis Galiardo

    El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de San Roque reunirá a un total de 16 chirigotas y comparsas de la comarca, incluyendo representantes de San Roque, Algeciras, La Línea, Los Barrios y Tarifa. Esta celebración, prevista para la próxima semana en el Teatro Juan Luis Galiardo, contará con las semifinales los días lunes, martes y miércoles, y culminará con la Gran Final el viernes. Además, se entregará un premio al Mejor Disfraz del público en la final.

    Organizado por la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de San Roque, bajo la dirección de la teniente de alcalde María del Mar Collado, el evento promete ser un punto de encuentro cultural importante en la región. Las actuaciones darán comienzo a las 21.00 horas cada día, y el repertorio incluye ocho chirigotas y ocho comparsas.

    La apertura de la semifinal del lunes estará a cargo de la chirigota de Tarifa “Esta chica es un demonio”, seguida por “La factoría de los deseos” de La Línea, “Las volaoras” también de La Línea, y “La coplera” de Tarifa. Tras un descanso, la chirigota de San Roque “Las Mediogrammys” tomará el escenario.

    El martes, “La piconera” de Algeciras abrirá la jornada, seguida por las chirigotas “No le doy más vuelta que me caliento” de Algeciras y “A mí que me registren” de San Roque. Posteriormente, actuarán “El cielito de los cómicos” y “Momosapiens”, comparsas de Algeciras y Los Barrios respectivamente.

    La semifinal del miércoles iniciará con “El apotecario” de Algeciras, continuando con la chirigota “Cuándo se come aquí” y la comparsa “Las monedas”, ambas de La Línea. Luego del descanso, se presentarán “Sintrom ni son” de Los Barrios, seguida por “Nos fuimos a París” de San Roque y “El paraíso del momo” de Algeciras.

    Cada noche del concurso se cerrará con actuaciones de agrupaciones que han alcanzado las semifinales en el Teatro Falla de Cádiz: “Los sacrificaos” de Jona el lunes, “La callejera invisible” de Molina y Melli el martes, “Los colgaos” del Chapa y Raúl Cabrera el miércoles, y “La alegría de Cádiz” de Manuel Cornejo en la final del viernes.

    Los abonos para asistir a todas las sesiones del concurso están disponibles por 25 euros, mientras que las entradas para cada sesión de semifinales y para la final tienen un precio de 10 euros. Estas se pueden adquirir en la Delegación de Fiestas y en el Teatro Juan Luis Galiardo. Las entradas para la Gran Final del 16 de febrero también se venderán en el Espacio Joven y en el teatro desde las 20.00 horas.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social