San Roque

  • San Roque enciende su Navidad

    El encendido del alumbrado extraordinario de Navidad en San Roque ha dado comienzo este viernes 22 de noviembre de 2024 a la programación 'San Roque Ciudad de la Navidad', que se extenderá hasta el próximo 5 de enero de 2025. Este acto multitudinario tuvo lugar en la Alameda Alfonso XI, donde cientos de asistentes disfrutaron de un ambiente festivo que incluyó actuaciones de grupos de baile y la apertura de varias atracciones navideñas.

    El evento inició a las 19:00 horas, momento en que el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, acompañado de la teniente de alcalde delegada de Fiestas, María del Mar Collado, pulsó el botón que encendió el alumbrado. También participaron en el acto la mayoría de los miembros de la Corporación. Minutos antes, los asistentes presenciaron las actuaciones de los grupos de baile Power Dance, dirigido por Varinia Ruiz, y Soul Fusión, liderado por Sara Rojas.

    El alumbrado extraordinario se extiende por calles y plazas de todo el municipio, iluminando con cientos de miles de bombillas led las zonas comerciales y principales lugares de esparcimiento. En la Alameda Alfonso XI destaca un árbol de 20 metros de altura al que se puede acceder, arcos luminosos que decoran el paseo y motivos navideños colgantes en las farolas. Además, un montaje especial rodea la fuente central de la Alameda.

    En su intervención, el alcalde destacó que "este viernes es una de las jornadas especiales que se viven en el municipio a lo largo del año". También invitó a la ciudadanía a participar en las más de treinta actividades programadas dentro de 'San Roque Ciudad de la Navidad' y subrayó la importancia de "un consumo responsable del alcohol" durante estas fechas.

    Además de las decoraciones lumínicas, en la Alameda Alfonso XI se han instalado un mercadillo navideño, un pequeño parque de atracciones con una pista de patinaje y un tren infantil. En las barriadas del municipio, los accesos cuentan con carteles de 'Felices Fiestas', mientras que las principales calles están decoradas con arcos navideños y árboles iluminados. Las iglesias, por su parte, lucen estrellas navideñas.

    El sistema de iluminación, compuesto por tecnología led, permite minimizar el consumo energético, siguiendo la política implantada desde hace dos años que incluye apagar las luces durante la madrugada para contribuir al ahorro. Este esfuerzo ya permitió aumentar el número de bombillas el año pasado sin incrementar el gasto.

  • San Roque espera la licitación express de 177 viviendas antes de fin de año

    La construcción de 177 viviendas protegidas en el municipio de San Roque, prevista en las localizaciones de la Avenida Tercer Centenario y Huerta Varela, podría enfrentarse a importantes retrasos. El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, expresó su preocupación tras mantener un reciente encuentro con el subdelegado de la Junta de Andalucía en la comarca del Campo de Gibraltar, Francisco Javier Rodríguez Ros, donde solicitó agilizar la licitación de estas promociones antes de que finalice 2024. Según indicó, un retraso adicional pondría en riesgo los fondos europeos asignados para este proyecto.

    El proyecto, anunciado en marzo de 2023, fue fruto de un convenio entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, y cuenta con cofinanciación de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Las 177 viviendas, destinadas al régimen de alquiler, darían respuesta a aproximadamente un tercio de las más de 600 personas inscritas en el Registro Municipal de Vivienda.

    El alcalde recordó que, aunque el proyecto fue sacado a licitación, no se presentaron empresas interesadas. Posteriormente, en abril de 2024, la Junta de Andalucía aprobó un Programa de Simplificación Administrativa que incluía un incremento superior al 14% en los precios de licitación para fomentar la participación empresarial. Sin embargo, más de seis meses después, la nueva licitación aún no ha sido aprobada.

    Ruiz Boix subrayó que "queda el tiempo justo para una licitación express", alertando que la consejera de Fomento y Vivienda, Rocío Díaz, no muestra celeridad en el proceso. En sus declaraciones, el alcalde añadió que el plazo estipulado por la Unión Europea fija diciembre de 2026 como fecha límite para la ejecución completa de las viviendas. Según sus cálculos, si la licitación se realiza antes de fin de año, las obras podrían ser adjudicadas en el primer trimestre de 2025 y completadas en 16 meses.

    El alcalde, acompañado por la teniente de alcalde de Vivienda, Ana Ruiz, insistió en que la Junta de Andalucía debe priorizar este proyecto para cumplir los plazos establecidos por Bruselas. Advirtió que, de no iniciarse ya el proceso de licitación, los vecinos de San Roque perderían esta oportunidad, y señaló que "habrá que trasladar a la población de San Roque que Juan Manuel Moreno Bonilla no cumple con los vecinos y vecinas inscritos en el Registro Municipal de la Vivienda".

  • San Roque espera luz verde para construir la pasarela del río Guadiaro

    La construcción de una pasarela sobre el río Guadiaro, que conectará las barriadas de Guadiaro y San Enrique, podría comenzar próximamente si se obtiene la autorización definitiva de la Junta de Andalucía. Este proyecto, adjudicado en 2022 a la UTE "Río Guadiaro" por un importe superior a 2,6 millones de euros, se ha ajustado en varias ocasiones en los últimos dos años para cumplir con los requerimientos técnicos de la consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y del Dominio Público Hidráulico.

    Las modificaciones realizadas han afectado principalmente las bases situadas en ambas orillas del río, una en la zona del recinto ferial de Guadiaro y otra en el área recreativa de San Enrique. Según se ha indicado, la documentación necesaria para esta última autorización fue remitida el pasado 14 de enero.

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha manifestado su deseo de que los trabajos puedan comenzar en breve: “Nuestra intención es que se inicien los trabajos cuanto antes, que podamos contar con esta autorización definitiva y redactar el proyecto de ejecución definitivo para que, dentro de ese plazo de 18 meses, podamos disfrutar, cuanto antes, con esa pasarela peatonal y ciclista que comunique las dos barriadas sanroqueñas”.

    El edil subrayó también el compromiso del equipo de gobierno con los más de 8.000 vecinos del Valle del Guadiaro, para quienes la pasarela facilitará la conexión con el parque Barbésula, el recinto ferial y el centro de salud. “Se trata de promover actuaciones que favorezcan las comunicaciones con una mayor fluidez”, destacó.

    Con relación a los próximos pasos, Ruiz Boix expresó su confianza en que la Junta de Andalucía actúe con celeridad en la autorización definitiva, permitiendo actualizar tanto el proyecto como los presupuestos vinculados a la inversión prevista. “La pelota está ahora en el tejado de la administración autonómica y espero en breve contar con la autorización definitiva para que la inversión prevista se inicie cuanto antes”, concluyó.

  • San Roque establece normativa para cotillones navideños: plazo hasta el 27 de noviembre

    2023 holi fiesta torreguadiaro 6

    El Ayuntamiento de San Roque ha emitido un decreto que establece la normativa para la celebración de fiestas de Navidad y Año Nuevo. Con el fin de garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de estas festividades, el consistorio ha abierto el plazo de presentación de solicitudes, que finalizará el próximo 27 de noviembre de 2023.

    Este nuevo decreto, alineado con las directrices de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, establece las condiciones generales para la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas de carácter ocasional y extraordinario. La normativa especifica los requisitos necesarios para la organización de estos eventos, incluyendo la presentación de una solicitud en el Registro General del Ayuntamiento acompañada de varios documentos como domicilio fiscal, superficie, fotocopia del IAE y del DNI del solicitante, entre otros.

    Las celebraciones se clasifican en dos modalidades: una para establecimientos con licencia municipal de apertura en vigor y otra para aquellos sin licencia, como carpas temporales. Los establecimientos con licencia deben presentar certificados de revisión de instalaciones eléctricas, medios de extinción y contratos de servicios de seguridad, mientras que los establecimientos sin licencia requieren una documentación más extensa, incluyendo títulos de propiedad, certificados de seguridad y seguros de responsabilidad civil.

    Además, el decreto establece que se podrá exigir servicio de vigilancia en eventos con aforo superior a cien personas o en circunstancias que lo requieran. También se deberá disponer de botiquín y, en caso de superar el aforo de cien personas, de una UVI Móvil. Para eventos que ocupen la vía pública, se requerirá una autorización específica.

    El Ayuntamiento no concederá licencia a las solicitudes presentadas fuera del plazo establecido y en los recintos se deberá indicar claramente el aforo máximo permitido. El decreto también contempla normativas específicas para menores de 16 años y prohíbe la celebración de festejos en locales de edificios compartidos con viviendas. La celebración de fiestas sin la autorización municipal o el incumplimiento de las condiciones dará lugar a sanciones, acogiéndose a lo dispuesto en la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad Autónoma y el Decreto 195/07 de 26 de junio.

  • San Roque estrena dos nuevos autobuses urbanos adaptados y con tecnología de vanguardia

    2023 presentan autobusesgab 1298

    El municipio de San Roque da un paso adelante en su apuesta por el transporte público con la presentación de dos nuevos autobuses urbanos. Estos vehículos, con capacidad para 35 viajeros y adaptados para personas con movilidad reducida, se incorporan a las líneas ya existentes y gratuitas para los empadronados en el municipio.

    La presentación tuvo lugar en la Plaza de las Constituciones, a la que acudieron el alcalde accidental, Óscar Ledesma, el teniente de alcalde de Transportes, David Ramos, y representantes de la UTE Autocares Lara-Horizonte Sur, adjudicataria del servicio.

    Los nuevos autobuses, con un diseño de rotulación a cargo de Multimedia, son el resultado de un proyecto largamente esperado que se vio demorado más de un año "debido a la situación del mercado", según indicó Óscar Ledesma. El alcalde accidental subrayó que estos vehículos "vienen con muchas novedades", entre ellas, la posibilidad de cargar dispositivos a través de puertos USB.

    Por su parte, David Ramos destacó que los autobuses cuentan con adaptaciones para personas con movilidad reducida y que "cada vez tienen más aceptación, especialmente entre los jóvenes para desplazarse entre barriadas y, sobre todo, para ir a la playa". Ramos también informó que se implementará un sistema de GPS y una aplicación móvil que permitirá a los usuarios localizar los vehículos en tiempo real. Se espera que esta aplicación esté operativa a finales de septiembre.

    Mariano Lara, gerente de la empresa adjudicataria, señaló que los vehículos "tienen las medidas idóneas para transitar por las calles de San Roque y, a la vez, para transportar a un total de 35 viajeros". Añadió que están equipados con espacios para sillas de ruedas, rampas y señalización luminosa para identificar las rutas, además de contar con una conducción bastante suave gracias a su cambio automático.

    El contrato con la UTE Autocares Lara-Horizonte Sur se adjudicó en 2022 por un importe de 260.000 euros (IVA incluido), con un plazo de ejecución de diez años, prorrogable por un máximo de cinco años adicionales. El servicio gratuito para los empadronados en San Roque se implementó el 1 de julio de 2022, aunque el contrato también prevé servicios extraordinarios en fechas especiales como la Feria Real o el Viernes Santo, que tendrán un coste para los usuarios.

    Esta actualización en el servicio de transporte público de San Roque responde a una iniciativa municipal que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, facilitando la movilidad y el acceso a las diferentes áreas del municipio.

  • San Roque estrena tramo renovado en la calle San Felipe

    El Ayuntamiento de San Roque ha finalizado un tramo de las obras en la calle San Felipe, específicamente entre la plaza de la Iglesia y la calle Almoraima, una zona crucial para las procesiones de la Semana Santa 2024. La remodelación, con un coste de 1,2 millones de euros, iniciada en noviembre pasado, está programada para concluir a finales de año. Este segmento recién completado permitirá el paso de las Hermandades y Cofradías durante las celebraciones religiosas.

    En un recorrido por la obra, el alcalde Juan Carlos Ruiz Boix, acompañado por el concejal de Urbanismo, Alfonso Valdivia, y otros ediles, destacó la importancia de la inversión para preservar el patrimonio y mejorar la infraestructura urbana. Ruiz Boix expresó: "se realiza una inversión de algo más de un millón de euros para respetar todas las obligaciones del conjunto histórico artístico, y, por tanto, lo primero hay que decir es que estoy sobre los adoquines de toda la vida, en este caso nivelados".

    Además, se han implementado mejoras subterráneas en saneamiento y suministro, ampliación de aceras, eliminación de barreras arquitectónicas y la inclusión de elementos de ayuda para personas con discapacidad. María del Mar Collado, presidenta de la Comisión de Patrimonio, resaltó la necesidad de esta intervención debido al deterioro anterior y la limitada accesibilidad en ciertos tramos de la calle.

    La empresa Drainsal SLU, adjudicataria del proyecto, trabaja en la separación de redes de saneamiento y pluviales y en la remodelación del tráfico. La remodelación incluye la instalación de adoquines de granito, la plantación de árboles en alcorques y la unificación del aspecto de la Plaza de Santa Ana, además de la adaptación de la cubierta del Museo Carteia para su uso público.

  • San Roque exhibe su potencial turístico en la WTM de Londres

    San Roque está participando en la World Travel Market (WTM), la Feria Internacional de Turismo de Londres, que inició el martes 5 de noviembre de 2024 y concluye hoy jueves 7 de noviembre. Esta feria es una de las más destacadas del mundo en el ámbito turístico y ha atraído a múltiples empresas e instituciones al mostrador de San Roque.

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y el concejal de Turismo, Alfonso Valdivia, han viajado a la capital británica junto a un técnico del departamento de Turismo para representar al municipio en este evento. Durante su participación, se han enfocado en destacar los aspectos más atractivos de San Roque en el sector turístico, incluyendo los reconocidos campos de golf del municipio, donde se celebran dos torneos internacionales anuales; los campos de polo que, desde hace 50 años, son sede de la Copa de Oro, uno de los cuatro torneos más relevantes del mundo; y el Puerto Deportivo de Sotogrande, famoso por su variada oferta de actividades náuticas.

    El alcalde también resaltó la riqueza cultural y patrimonial de San Roque, mencionando el yacimiento arqueológico de Carteya, las calles del casco histórico que ostentan la declaración de Conjunto Histórico-Artístico desde los años 70, y la Procesión Magna del Santo Entierro del Viernes Santo, reconocida como de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

    Juan Carlos Ruiz Boix subrayó la atracción que el municipio genera no solo para visitantes, sino también para nuevos residentes y empresas, poniendo como ejemplo el próximo hotel La Hacienda, un establecimiento de cinco estrellas con capacidad para 800 plazas junto al mar en Alcaidesa. Esta inversión está localizada cerca de uno de los nueve campos de golf de San Roque, entre ellos, el primer campo de golf municipal de España, La Cañada, que alberga una escuela municipal de golf con reconocidos golfistas en diversos torneos.

    Durante la feria, el Ayuntamiento de San Roque ha distribuido guías turísticas y folletos producidos por la Delegación de Turismo, incluyendo materiales destinados a un público infantil. Además, se han establecido contactos con touroperadores y empresas del sector para explorar posibles colaboraciones, similar a lo ocurrido en ediciones pasadas, donde San Roque fue incluido en itinerarios de empresas de cruceros que hacen escala en Gibraltar y se realizaron visitas de periodistas especializados en turismo y golf para reportajes internacionales.

    El Ayuntamiento ha participado bajo el amparo del Patronato Provincial de Turismo y Turismo Andaluz, con el respaldo financiero de empresas turísticas locales. Además, el alcalde destacó la solidaridad del municipio, recordando la ayuda de 20.000 euros enviada a la población de Valencia, distribuida entre Cruz Roja, Cáritas, Mensajeros de la Paz y Banco de Alimentos, con 5.000 euros asignados a cada entidad.

  • San Roque exige su vuelta a los circuitos culturales tras fallo del TSJA

    El Ayuntamiento de San Roque ha anunciado que exigirá formalmente a la Junta de Andalucía su reincorporación a la Red Andaluza de Teatros Públicos y al Circuito Abecedaria, después de que los tribunales hayan desestimado los argumentos del Gobierno andaluz para mantener al municipio fuera de estas iniciativas culturales. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dictaminado que el Ayuntamiento no tiene deudas pendientes con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, motivo que se utilizó en su momento para la expulsión de San Roque.

    El alcalde del municipio, Juan Carlos Ruiz Boix, acompañado por la teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, explicó que el Teatro Juan Luis Galiardo cumple con todos los requisitos técnicos necesarios para formar parte de ambos circuitos. No obstante, hace tres años, el Gobierno andaluz decidió excluir a San Roque debido a una supuesta deuda del Consistorio con la citada agencia. Según Ruiz Boix, esta decisión fue injustificada y motivada por una “discriminación” política hacia la localidad, gobernada por el PSOE.

    El TSJA ha fallado a favor del Ayuntamiento en dos ocasiones, dejando claro que el municipio no mantiene ningún tipo de deuda con la Junta de Andalucía. Pese a esto, San Roque sigue sin ser reincorporado a los circuitos culturales. Por ello, el Consistorio ha comunicado que enviará un requerimiento formal a la Junta, exigiendo que se revierta esta situación para que San Roque pueda ofrecer a sus vecinos espectáculos culturales en igualdad de condiciones que el resto de los más de 700 municipios andaluces.

    El alcalde destacó que, aunque San Roque ya cuenta con una agenda cultural diversa y atractiva, la incorporación a estos circuitos permitiría enriquecer aún más la oferta, especialmente a través del Circuito Abecedaria, orientado a estudiantes. Ruiz Boix también expresó su esperanza de que esta situación no vuelva a estar marcada por “sectarismos” ni “marginaciones” en el presente año, y que el municipio pueda recuperar su acceso pleno a estas actividades culturales.

  • San Roque festeja el fin de curso de los Talleres de Memoria con un almuerzo

    Más de 200 mayores del municipio de San Roque, participantes en los Talleres de Memoria, Atención y Percepción, celebraron este jueves 13 de junio de 2024 el fin de curso con un almuerzo en el restaurante 'El Coto', en Campamento. Durante el evento, el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, se reunió y saludó a los asistentes, felicitándolos por su participación.

    La primera teniente de alcalde, María del Mar Collado, y la delegada de Igualdad y Asuntos Sociales, Eva Gil, también estuvieron presentes, acompañadas por otros ediles de la Corporación. Asimismo, María Luisa Escribano, presidenta de 'Asansull', entidad que gestiona los talleres de memoria, estuvo entre los asistentes.

    Durante la jornada, se entregaron diplomas a cada participante en reconocimiento a su asistencia y participación en los talleres. Además, se inició una campaña de sensibilización sobre las altas temperaturas en la época estival, enfocada en reducir los posibles efectos nocivos del calor en la salud de las personas mayores. Esta campaña destacó la importancia de una buena hidratación y se entregaron obsequios para recordar a los mayores la necesidad de beber suficiente agua durante el verano. Esta iniciativa se extenderá a toda la población mayor de San Roque.

    Este curso contó con 14 talleres de memoria distribuidos por todo el municipio, con más de 280 usuarios, la mayoría mujeres. 'Asansull' gestiona estos talleres, y para el próximo año, la edil Eva Gil anunció un aumento en el número de talleres para abarcar a más población. Los talleres tienen como objetivo mantener la mente activa y recordar los buenos momentos vividos, así como mejorar la calidad de vida mediante la estimulación cognitiva y actividades complementarias como musicoterapia, control de la salud, ejercicio físico, y salidas y excursiones.

    Desde sus inicios en abril de 2014, los Talleres para la Promoción de la Autonomía y Prevención de la Dependencia han sido exitosos. Actualmente, se llevan a cabo catorce talleres en diferentes zonas del municipio: seis en el Casco Urbano, dos en la Estación y Taraguilla, dos en Puente Mayorga, Campamento y Guadarranque, dos en Guadiaro y Pueblo Nuevo, uno en San Enrique y uno en Torreguadiaro, con la asistencia de 280 personas mayores.

    Los talleres buscan estimular todas las áreas de la memoria, el lenguaje, la atención y concentración, y otras capacidades para mantener activos a los mayores. Están dirigidos a mayores de 60 años con suficiente salud para vivir de manera autónoma y con interés en mejorar su salud física y mental. 'Asansull' proporciona el personal técnico y el material necesario para estas actividades.

    María Luisa Escribano, presidenta de 'Asansull', felicitó a las trabajadoras sociales del Ayuntamiento y al personal de la asociación por su labor en este proyecto.

  • San Roque fomenta el deporte entre más de 2000 niños esta temporada

    La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque ha implicado a más de 2000 niños en actividades deportivas desarrolladas en el municipio esta temporada. Según el balance del Plan Estratégico de Promoción Deportiva, presentado este martes 28 de mayo por la teniente de alcalde Mónica Córdoba, un total de 2251 niños han participado en las diversas actividades ofrecidas.

    Estas actividades se desglosan en tres programas: 'Deporte y Naturaleza', 'Campeonatos Deportivos Escolares', y 'Ayuda a las Actividades Deportivas de los Centros Escolares'. Este último ha sido el que mayor participación ha tenido, implicando a un gran número de centros educativos de todo el municipio.

    Mónica Córdoba, acompañada por el director de deportes Juan Carlos Crespo, expresó su satisfacción por estos datos y reafirmó su compromiso de seguir colaborando y promoviendo proyectos que fomenten la participación de los jóvenes en diversas disciplinas deportivas, organizadas tanto por la delegación como en colaboración con los centros educativos.

    En relación al 'Programa Deportes', Córdoba destacó que "participaron los distintos centros educativos y tuvimos una gran afluencia de pequeños que hicieron actividades dentro de esos centros escolares, como la carrera solidaria del IES Mar del Sur, el día olímpico en Maestro Apolinar y otras muchas actividades, en la que participaron más de 1600 alumnos".

    En cuanto a los 'Campeonatos Deportivos Escolares', Córdoba recordó que se realizaron para que niños de quinto y sexto de primaria conocieran de primera mano deportes como pádel, rugby, fútbol sala y waterpolo, entre otras disciplinas.

    Por último, Córdoba resaltó el programa 'Deporte y Naturaleza', centrado este año en el río Guadiaro, donde 250 alumnos de los institutos realizaron el descenso en kayak.

    Córdoba agradeció "la colaboración de la comunidad educativa que ha participado en cada uno de esos programas, y también del personal de la Delegación de Deportes".

    El Plan Sectorial tenía como objetivo universalizar el deporte y la actividad física entre la población infantil del municipio, en línea con la misión del Plan Estratégico de Promoción Deportiva 'Deporte para Siempre'. También se buscaba incrementar la tasa de práctica deportiva en edad escolar, con especial énfasis en la participación femenina.

    Para lograr estos objetivos, la Delegación de Deportes ha ofrecido programas deportivos que atienden a la diversidad de necesidades e intereses de la población escolar, y ha coordinado de manera efectiva con los centros escolares y entidades deportivas para ofrecer programas ordenados y coherentes.

    Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, los centros escolares solicitaron la adhesión a este programa, incluyendo las actividades físico-deportivas en sus Proyectos Educativos. La Delegación Municipal de Deportes actuó como patrocinador principal de estas actividades, ayudando en la organización técnica y en la financiación de los gastos, priorizando la organización de jornadas multideportivas y carreras populares.

    Los gastos financiables en estos programas incluían seguros y servicios médicos, adquisición de medallas y trofeos, camisetas para organización y participantes, y avituallamiento líquido para los participantes. Además, la Delegación de Deportes gestionó y tramitó la autorización de las actividades realizadas fuera del centro escolar.

  • San Roque fomenta la cultura con taller gratuito de sevillanas

    El Ayuntamiento de San Roque organiza un taller intensivo de iniciación a las sevillanas en colaboración con la Asociación Cultural Flamenca, Vanessa Orrán. El concejal de participación ciudadana, Fernando Vega, y la responsable de la Asociación Cultural, Vanessa Orrán, han presentado este taller gratuito, que tendrá lugar los sábados del mes de junio.

    Fernando Vega explicó que el taller responde a una demanda vecinal de cara a las múltiples ferias que se celebrarán en el municipio este verano, y será totalmente gratuito, aunque es necesario inscribirse anticipadamente.

    Vanessa Orrán señaló que el taller se impartirá a personas mayores de 14 años, con un límite de 20 participantes. En caso de tener un mayor número de solicitudes, se plantea hacer un segundo grupo con otro horario.

    El taller se desarrollará los sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de junio, entre las 11:00 horas y las 13:00 horas, en el local de la Universidad Popular de la plaza Hortensia González Ruiz, junto a la Alameda de San Roque.

    Para participar en este taller, los interesados deben apuntarse enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien llamando al teléfono de Alcaldía 956 780 106, extensión 2316.

  • San Roque guía a los estudiantes hacia su futuro profesional

    Durante el mes de mayo, la Delegación municipal de Educación del Ayuntamiento de San Roque ha llevado a cabo la actividad 'Estudia lo que te Gusta' en los Institutos de Educación Secundaria (IES) de la zona, dirigida al alumnado de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

    La teniente de alcalde delegada de Educación, Mónica Córdoba, ha explicado que esta iniciativa, que forma parte de la oferta educativa, tiene como objetivo principal asesorar al estudiantado sobre el itinerario formativo a seguir una vez finalizada su etapa obligatoria. En definitiva, "se pretende ayudarles a conectar sus intereses profesionales con una opción laboral concreta".

    La actividad ha contado con la participación de todas las clases de 4º de ESO de los cuatro IES del municipio. A través de charlas informativas y actividades dinámicas, los estudiantes han tenido la oportunidad de reflexionar sobre diversas opciones educativas y profesionales, recibiendo orientación sobre las diferentes rutas académicas y laborales disponibles.

    Mónica Córdoba agradece la colaboración de los IES y del alumnado, quienes han participado activamente en todas las actividades propuestas. Se espera que esta iniciativa contribuya significativamente a la toma de decisiones informada y reflexiva por parte del alumnado, orientándoles hacia un futuro académico y profesional exitoso.

    Según un estudio de la delegación, las profesiones que más interesan al alumnado sanroqueño son dueña de una cafetería, profesora de inglés, reumatóloga, telecomunicaciones, profesora de química, bombero, medicina, contable, odontología, empresario, médico, físico, arquitecto, mecánico, diseñador gráfico, farmacéutico, biólogo, sexólogo, enfermero, criminólogo, policía local, guardia civil, comercial, marketing, cocinero, peluquería, químico industrial, maestro de educación física, soldador, entre otras.

  • San Roque habilita un nuevo aula homologada para formación laboral en el Edificio Diego Salinas

    La Agencia Municipal de Desarrollo Local (Amdel) ha concluido los trabajos necesarios para la habilitación de un aula formativa homologada en el Edificio Diego Salinas, destinada a impartir formación laboral para la obtención de certificados de profesionalidad en el área de Comercio. Este espacio se suma al aula ya existente en el mismo edificio, formando parte de un plan más amplio que incluye la creación de otras instalaciones en diferentes localizaciones del municipio.

    Entre las próximas actuaciones, destacan los planes para habilitar aulas en la nueva sede de la Universidad Popular, ubicada junto a la Barriada de La Paz, y en el Centro de Formación Lorenzo Pérez, situado en las inmediaciones de la Jefatura de la Policía Local. Este último retomará próximamente sus obras con el objetivo de añadir nuevos espacios homologados.

    El concejal delegado de Empleo y Amdel, Fernando Vega, visitó el nuevo aula en el Edificio Diego Salinas, destacando que el proyecto ha sido posible gracias a una subvención de 50.000 euros otorgada por la Diputación de Cádiz. Según explicó, este espacio es solo el primer paso dentro de un plan de homologación más amplio previsto para 2025, que permitirá ampliar las oportunidades de formación laboral en el municipio. La adecuación de estas instalaciones responde a criterios de homologación establecidos por la Comunidad Autónoma, lo que garantiza su idoneidad para impartir este tipo de programas formativos.

  • San Roque homenajeó al "revolucionario de la psiquiatría" Carlos Castilla del Pino, en el 101 aniversario de su nacimiento

    screenshot 2168

    El pasado domingo 15 de octubre, el ayuntamiento de San Roque celebró el 101 aniversario del nacimiento de Carlos Castilla del Pino, un psiquiatra y escritor natural de San Roque, que ha dejado una huella indeleble en el campo de la psiquiatría en España. El alcalde Juan Carlos Ruiz Boix y la teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, encabezaron los actos de rememoración.

    Carlos Castilla del Pino se dedicó a lo largo de su vida a investigar y comprender las enfermedades mentales, aportando un enfoque humanista que le otorgó un lugar de referencia en el panorama nacional e internacional de la psiquiatría. Su compromiso con el bienestar emocional de las personas lo consolidó como un pionero en su ámbito, especialmente en la salud mental en España.

    Además de su labor como psiquiatra, Castilla del Pino dejó un legado literario que abarca temas tan variados como la identidad, la intimidad y la condición humana. Entre sus obras más relevantes se encuentran "Teoría de los Sentimientos" y "El humanismo 'imposible' o El discurso de la mentira", que se han convertido en referencias en su campo. Su vínculo emocional con San Roque fue reflejado en sus libros autobiográficos "Pretérito Imperfecto" y "Casa del Olivo", donde relata momentos preciosos vividos en su ciudad natal.

    Con motivo del centenario de su nacimiento, el año pasado se publicó una edición corregida y revisada de "Cuatro ensayos sobre la mujer", uno de los libros pioneros del feminismo en España. El libro fue editado por la Delegación de Cultura de San Roque, dirigida por la teniente de alcalde Ana Ruiz.

    En palabras de Juan Carlos Ruiz Boix y Ana Ruiz, “en este día especial, recordamos y honramos el nacimiento de Carlos Castilla del Pino, un hombre cuyo legado perdurará como una inspiración para generaciones futuras”. Ambos líderes enfatizaron la relevancia de su obra para el tratamiento de las enfermedades mentales y para la lucha contra el estigma que aún afecta a quienes padecen problemas de salud mental.

  • San Roque impugnará el Plan de Transporte Comarcal ante la justicia

    El Ayuntamiento de San Roque anunció este martes que presentará un recurso contencioso administrativo contra el Plan de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar. Este recurso surge en respuesta a la aprobación del plan por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en noviembre pasado. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha expresado su descontento con el documento, afirmando que "es una auténtica estafa" que no tiene en cuenta las necesidades de la población de San Roque y que además incumple lo establecido en el Plan de Ordenación del Territorio (POT) de la comarca.

    Ruiz Boix criticó que el Plan de Transporte Metropolitano no considere las solicitudes de un tren metropolitano o un tranvía para conectar los diferentes núcleos de población del Arco de la Bahía, entre Algeciras y La Línea. En lugar de estas opciones, se propone un autobús eléctrico denominado Bus Rapid, con una única parada prevista en Refinería, lo que significa que se obvia el intercambiador de Taraguilla y otras paradas previstas en San Roque Ciudad.

    El alcalde señaló que este plan parece satisfacer principalmente las necesidades del Ayuntamiento de Algeciras, mientras que otros municipios como Los Barrios también se ven perjudicados, con una sola parada prevista en Palmones. Ruiz Boix enfatizó que el Plan de Transporte Metropolitano debería abordar la movilidad interurbana en la comarca, pero parece centrarse únicamente en resolver problemas urbanos de Algeciras.

    En este contexto, el Ayuntamiento de San Roque tomará medidas legales para impugnar el plan autonómico, con la esperanza de que la justicia rechace esta propuesta que, según el alcalde, no respeta lo establecido en el POT y no atiende a los intereses de la mayoría de la población del Campo de Gibraltar, especialmente de aquellos residentes en el Arco de la Bahía de Algeciras.

  • San Roque impulsa el deporte femenino con 'Planeta Femme'

    La delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque se ha reunido con dos embajadoras del proyecto 'Planeta Femme' este lunes 27 de mayo de 2024. La teniente de alcalde de Deportes, Mónica Córdoba, se ha encontrado con las taekwondistas Isabel Jiménez y Aitana Girón en las dependencias de la delegación.

    El proyecto 'Planeta Femme' nació con el objetivo de dar visibilidad y fomentar el deporte femenino. San Roque cuenta con tres embajadoras: las taekwondistas Isabel Jiménez y Aitana Girón y la ciclista Blanca Gómez. Este lunes, la teniente de alcalde Mónica Córdoba explicó los detalles del proyecto a dos de ellas, resaltando que "nació hace un par de años gracias a mi compañero Ángel Gavino" y expresó su deseo de que esta iniciativa sea provechosa.

    'Planeta Femme' consiste en una serie de programas deportivos para promover e incrementar la participación femenina en todos los ámbitos del deporte. La reunión se centró en explicarles qué se espera de ellas como embajadoras del proyecto.

    Aitana Girón se ha proclamado este año subcampeona de Europa de Taekwon-Do ITF en su categoría, Junior II Dan. Isabel Jiménez, por su parte, se ha consagrado como campeona de Europa 2024. La ciclista Blanca Gómez Aguilera fue subcampeona Junior de Andalucía el año pasado.

  • San Roque impulsa las voces jóvenes en el primer pleno del Consejo de Infancia

    El Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA) de San Roque celebró en la tarde del jueves 7 de noviembre de 2024 su primer pleno ordinario, una sesión que, conforme a su normativa, debe realizarse al menos una vez al año. Este encuentro contó con la participación de los ocho menores de edad elegidos por los estudiantes del municipio para integrar este órgano. Además, estuvieron presentes el alcalde Juan Carlos Ruiz Boix, quien compartió la presidencia con dos menores, Tatiana y Jesús, la secretaria general del Ayuntamiento, cuatro concejales del Equipo de Gobierno, técnicos municipales y una representante de la oposición.

    Durante la sesión, los menores plantearon diversas propuestas relacionadas con las zonas en las que residen o estudian. Entre las solicitudes destacaron la mejora de instalaciones deportivas, la detección de necesidades en colegios, la identificación de puntos con posibles plagas, la construcción de más parques infantiles, la creación de nuevos enlaces de autobuses, la instalación de fuentes y la ejecución de obras para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad.

    Los integrantes del consejo también manifestaron su agradecimiento por diversas mejoras que el Ayuntamiento ha implementado en respuesta a propuestas realizadas por ellos durante el último año y medio.

    El alcalde Ruiz Boix respondió a las peticiones, aclarando el estado de las gestiones y tomando nota de las cuestiones pendientes para darles solución en el menor tiempo posible. Al finalizar el pleno, propuso celebrar otra sesión en el próximo trimestre en el Aula de la Naturaleza del Pinar del Rey, con el objetivo de promover tanto la presentación de propuestas como la convivencia entre los miembros del consejo.

    El Consejo Local de Infancia y Adolescencia es una iniciativa de la Delegación de Igualdad y Asuntos Sociales, encabezada por la concejal Eva Gil, quien resaltó el trabajo que los menores han desarrollado desde la constitución del consejo en enero de 2023. Durante este tiempo, los jóvenes han participado en foros y mantuvieron encuentros con técnicos de Urbanismo, Deporte y Educación para presentar sus principales demandas.

    Este organismo sigue las recomendaciones de la Convención sobre los Derechos del Niño, que señala que las administraciones deben garantizar que los menores puedan expresar sus opiniones libremente en los asuntos que les afecten, y que dichas opiniones sean consideradas.

  • San Roque inaugura el Centro Cívico Casino Buenavista en Campamento

    2023 inauguran casino campamento1

    El Ayuntamiento de San Roque ha inaugurado hoy, jueves, el Centro Cívico Casino Buenavista en Campamento, ofreciendo un renovado espacio para actividades municipales y de colectivos ciudadanos. Este centro, que representa la reconstrucción total del antiguo casino de Campamento, ha requerido una inversión de más de 400.000 euros y aproximadamente dos años de obras.

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, acompañado por la teniente de alcalde del Área de la Bahía, Mónica Córdoba, y otros miembros de la Corporación, han estado presentes en la ceremonia de inauguración, que ha contado con la asistencia de numerosos residentes de la barriada. El acto ha incluido un desayuno cortesía de Asansull, seguido de una presentación multimedia que mostraba el proceso de transformación del antiguo casino.

    Ruiz Boix, en su discurso, destacó que el Centro Cívico está destinado a ser un recurso para todos los vecinos de Campamento y de la Bahía, enfatizando que no será exclusivo de ningún grupo en particular. El alcalde subrayó la extensa labor realizada y elogió a Mónica Córdoba por su dedicación en el avance de los trabajos. El coste total de la obra, que incluye la demolición del antiguo casino y la construcción del nuevo centro, ascendió a más de 400.000 euros, cubriendo una superficie de más de 500 metros cuadrados.

    El Centro Cívico albergará, entre otros, talleres de memoria y actividades de la Universidad Popular. Ruiz Boix también mencionó la posibilidad de utilizar el salón de actos para eventos importantes, como la recepción de los Reyes Magos, en caso de mal tiempo.

    Además, se refirió a otro proyecto significativo en Campamento: la rehabilitación de la antigua finca de La Rosaleda, que podría albergar la Alcaldía de la Barriada y una biblioteca, y servir como espacio para eventos culturales.

    Por su parte, Mónica Córdoba resaltó que el proyecto fue más una reconstrucción que una reforma, atendiendo a una demanda vecinal. Expresó su satisfacción por dar una nueva vida al edificio y agradeció la paciencia y el apoyo de los vecinos durante el proceso.

    El Centro Cívico, que ocupa un solar de 531 metros cuadrados, incluye zonas para el público, un bar, aseos, salas multiusos, sala para talleres de memoria, vestuarios, aseos y un escenario. Su propósito es servir como un espacio versátil para las actividades de diversos colectivos y eventos municipales. La obra se ha llevado a cabo en dos fases: demolición y adecuación del antiguo casino, seguida de la construcción y acondicionamiento del nuevo edificio.

  • San Roque inaugura su innovador Salón de Formación y Empleo

    Las delegaciones de Educación y Empleo del Ayuntamiento de San Roque han programado una serie de actividades para el próximo Salón de la Formación y el Empleo, que tendrá lugar los días 6 y 7 de marzo. Este evento se celebrará en una carpa situada en la plaza de las Constituciones y representa la fusión del Salón del Estudiante y la Feria del Empleo, que anteriormente se realizaban de manera separada.

    Los encargados de presentar este Salón han sido los delegados de Educación, Mónica Córdoba, y de Empleo, Fernando Vega. Mónica Córdoba, en su calidad de delegada de Educación, describió el evento como "una actividad educativa y formativa que organiza el Ayuntamiento de San Roque con carácter anual". Su objetivo principal es asistir al alumnado de Cuarto de la ESO y 2º de Bachillerato en el descubrimiento de su vocación profesional, brindándoles información detallada sobre una amplia variedad de estudios universitarios, formación profesional y estudios de régimen especial. Esta iniciativa busca facilitar la decisión profesional de los jóvenes, no solo del municipio de San Roque sino de todo el Campo de Gibraltar.

    Córdoba añadió que este nuevo Salón de formación y empleo "no solo está abierto a estudiantes del municipio de San Roque, sino a todo el Campo de Gibraltar" y mencionó la organización del traslado de alumnos en autobuses para que puedan conocer la oferta educativa y la empleabilidad asociada a ella.

    Por su parte, Fernando Vega, desde su delegación de Amdel y Empleo, señaló la innovación de este año al ofrecer información tanto de educación como de empleo. Vega animó a los jóvenes del municipio que están indecisos sobre su futuro profesional, así como a los desempleados, destacando la presencia de empresas en busca de perfiles profesionales específicos. Invitó a visitar "la mejor feria de formación y empleo del Campo de Gibraltar, a la mejor exposición de empresas que tiene el Campo de Gibraltar".

    El Salón de Formación y Empleo se inaugurará oficialmente en la carpa de la plaza de las Constituciones a las 9:30 horas del miércoles 6 de marzo, seguido de una serie de charlas en el salón de actos del Edificio Diego Salinas y en la propia carpa. Entre las actividades programadas se encuentra una "presentación del Servicio Andaluz de Empleo y manejo de la oficina virtual de empleo" a las 11:00 horas, a cargo de personal técnico del SAE. A las 12:00, se realizará una charla sobre "empleabilidad y mercado de trabajo después de la F.P.", por Javier Luis Gutiérrez Bahillo, técnico del Servicio de Intermediación Laboral de la Dirección Provincial del SAE Cádiz. A las 13:00 horas, Aina Llitrà | Lahosà, consultora de recursos humanos en el sector turístico de Turijobs, ofrecerá la charla "La nueva era del mercado laboral en el sector turístico".

    La tarde del primer día continuará con actividades en la carpa, incluyendo la entrega de premios del IV Concurso de orientación profesional ¿Qué quieres ser de mayor? a partir de las 17:30 horas.

    La jornada del jueves 7 comenzará con varias charlas en el salón de actos del Edificio Diego Salinas, destacando temas como el ingreso en el Cuerpo Nacional de Policía y oportunidades de recualificación para mayores de 52 años en el sector energético y de gestión de residuos. Además, en la carpa se ofrecerán charlas sobre alternativas al empleo y nuevas profesiones, a cargo de profesionales y entidades como la Asesoría Tax y la Universidad Europea de Madrid.

    El jueves 7, a las 11:30, el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz llevará a cabo una demostración de rescate en accidentes de tráfico, mostrando las técnicas y el equipamiento especializado en situaciones de emergencia. Este tipo de actividades busca no solo entretener, sino también educar al público sobre la importancia de la seguridad y la prevención.

    Además, la Sala de exposiciones de la Delegación de Juventud mostrará, durante los dos días de 9 a 15 horas, una Exposición fotográfica sobre Biodiversidad del Campo de Gibraltar. Esta exposición pretende sensibilizar a los visitantes sobre la riqueza natural de la región y la necesidad de conservar su diversidad biológica.

    El Salón contará con la presencia de expositores de destacadas instituciones y entidades educativas, entre ellas el Centro de Magisterio Virgen de Europa; Universidad de Cádiz, Campus Bahía de Algeciras; Guardia Civil; Fuerzas Armadas – Armada; Esada; Policía Local de San Roque; Ies Mar de Poniente; Ies Escuela de Hostelería de San Roque; Ies Sierra Luna; Residencia Escolar "San Roque"; Ies Hozgarganta (ciclos de Fp Agrario); Essdm (Escuela Sevilla de Moda) - Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Moda y Diseño Gráfico; Ies Isla Verde; Policía Nacional; Universidad Europea; Uned Campo de Gibraltar; Delegación de Juventud; I.E.S. Carlos Castilla del Pino; Colegio Casa de La Virgen; Colegio Los Pinos; University Of Gibraltar; Ies Almadraba; Eoi San Roque; Ceper "Albalate"; y Consorcio Bomberos Provincia De Cádiz.

    Este amplio abanico de participantes asegura que el Salón de la Formación y el Empleo ofrezca una visión completa y detallada de las oportunidades de educación y empleo disponibles, tanto para los jóvenes en busca de su vocación profesional como para aquellos interesados en actualizar sus habilidades o cambiar de trayectoria laboral. Este evento se posiciona como una plataforma ideal para el encuentro entre estudiantes, profesionales y empresas, fomentando el desarrollo educativo y laboral en el Campo de Gibraltar y sus alrededores.

  • San Roque inaugura su templo del arte con la colección de Vázquez de Sola

    La colección de casi un centenar de piezas de Andrés Vázquez de Sola ya está disponible para el público en el nuevo Centro de Arte Contemporáneo, situado en la antigua casa Consistorial en la plaza de Armas de San Roque. Este centro alberga las obras de dos ilustres sanroqueños, Vázquez de Sola y Carlos Pacheco, en espacios distintos, comenzando con la inauguración de la sección dedicada a Vázquez de Sola. El museo abrirá sus puertas durante el fin de semana en horario matutino.

    La ceremonia de apertura contó con la presencia del alcalde Juan Carlos Ruiz Boix, la teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, y Andrés Vázquez de Sola, quien viajó desde Monachil, Granada, para el evento. La exposición de Vázquez de Sola se organiza en torno al retrato, explorando las personalidades a través de su humor y perspicacia.

    La primera sala, ubicada en la planta baja, está dedicada a personalidades de la región, narrando historias de la comarca a través de sus vidas y obras. La segunda y tercera sala, ubicadas en el segundo piso, ofrecen un recorrido por diversas épocas históricas y sus figuras legendarias.

    Durante la inauguración, el alcalde destacó la importancia de este centro como resultado del esfuerzo colectivo, superando obstáculos como la pandemia y problemas arqueológicos, y subrayó la inversión de más de 2 millones de euros en el proyecto. Vázquez de Sola expresó su gratitud y satisfacción por la realización de este sueño, el cual también simboliza su reconciliación con San Roque. Además, enfatizó el valor del humor y la cultura en su obra.

    La exposición se presenta como una invitación a explorar la condición humana a través del humor y la introspección que caracterizan la obra de Vázquez de Sola. Posteriormente, se proyectó el documental "La ideología de los lapices. Una pincelada de la vida de Andrés Vázquez de Sola", una iniciativa del Partido Comunista de España, que aporta una visión íntima sobre la vida y obra del artista.

    Andrés Vázquez de Sola, reconocido por su trayectoria en medios como Triunfo y Diario 16 y su activismo político, ha sido una figura clave en el periodismo gráfico y el activismo político, marcando su carrera con su compromiso con la justicia y la crítica social a través del arte.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social