La Universidad de Cádiz, a través del área de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, en colaboración con Solidaridad Internacional Andalucía y un grupo de personas expertas en análisis y desarrollo de propuestas alternativas frente a las crisis climática, energética y de biodiversidad, ha organizado tres seminarios sobre "El enfoque de la resiliencia local y la justicia global". Estos seminarios, diseñados como herramientas introductorias, tienen el objetivo de facilitar la comprensión y el análisis del enfoque de la resiliencia local en el contexto de la actual crisis civilizatoria.
El programa incluye seminarios formativos que combinan trabajo online y sesiones semipresenciales. Las actividades contemplan el análisis personal de documentos y materiales disponibles en el campus virtual, espacios para la puesta en común de los contenidos tratados y la elaboración de un ensayo personal.
Se ofrecen tres niveles de seminario: el básico, de 25 horas, se desarrollará del 24 de febrero al 24 de marzo, tiene un coste de 5 euros y está reconocido con 1 crédito ECTS; el nivel medio, de 50 horas, se impartirá del 24 de febrero al 24 de abril, con un precio de 9 euros y 2 créditos ECTS; y el avanzado, de 75 horas, que tendrá lugar del 24 de febrero al 23 de mayo, con un coste de 12 euros y 3 créditos ECTS.
Entre las personas ponentes que participan en los vídeos destacan Yayo Herrero López (CTXT), Luis González Reyes (Garúa), Carlos Taibo (Nuevo Desorden), Carlos de Castro (Universidad de Valladolid), Antonio Turiel (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Conchi Piñeiro García de León (Altekio), Manuel Casal Lodeiro (Instituto Resiliencia), Gabriela Vázquez Macías (EeA), Erika González Briz (OMAL/Paz con Dignidad), Laura Martínez Jiménez (GEP&DO), Walter Actis Mazzola (EeA), José Manuel Naredo Pérez (El Rincón de Naredo), Marta Pascual Rodríguez (EeA), Begoña de Bernardo Miño (Asociación Véspera de Nada por unha Galiza pospetróleo), Rocío Medina Martín (Grupo Antígona), Andrea(s) Speck (Salmorejo Rebelde), Carmen Lamadrid Hernández (Menos es Max), Marta Tafalla González (Universidad Autónoma de Barcelona) y Roberto Bermejo Gómez de Segura (Hegoa).
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)