La Universidad de Cádiz (UCA) avanza en el desarrollo de microcredenciales en el ámbito sanitario. El vicerrector de Títulos y Calidad, Manuel Arcila; la secretaria del Consejo Social, Olga de la Pascua; el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués; y el decano de la Facultad de Medicina, Manuel Rosety, han mantenido una reunión con el objetivo de definir y desarrollar formaciones específicas orientadas a las necesidades actuales del sector.

Esta colaboración busca impulsar la creación de microcredenciales como herramienta clave para la actualización profesional y el fortalecimiento del vínculo entre la universidad y la sociedad. Estas formaciones, con un tamaño inferior a 15 créditos europeos (ECTS), están dirigidas a personas de entre 25 y 64 años, tanto con titulación previa como sin ella. La modalidad de enseñanza puede ser presencial, híbrida u online. Para obtener la microcredencial, es necesario alcanzar las competencias y resultados de aprendizaje definidos para cada formación.

Las microcredenciales tienen como objetivos la recualificación y reciclaje profesional, que permite ampliar o mejorar las aptitudes de trabajadores y profesionales en ámbitos específicos; la especialización profesional en áreas de excelencia, innovación e investigación para el sector productivo o la sociedad; la alfabetización digital, destinada a capacitar para la integración en el ecosistema digital del actual mercado laboral; y el desarrollo de habilidades interpersonales, enfocadas en mejorar las destrezas para las relaciones sociales y laborales, incluidas las habilidades comunicativas.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social