La Asociación Española de Consumidores ha manifestado su rechazo al proyecto de Real Decreto planteado por el Ministerio de Sanidad que pretende implementar el etiquetado genérico en los productos de tabaco y prohibir sabores y aromas en los nuevos productos relacionados. En sus alegaciones, presentadas el 13 de diciembre de 2024, la organización argumenta que esta medida no solo sería ineficaz para reducir el consumo de tabaco, sino que generaría consecuencias perjudiciales tanto para la salud de los consumidores como para la economía.

El etiquetado genérico, según la Asociación, podría provocar confusión entre los consumidores, dificultando la identificación del origen, calidad y seguridad de los productos, características que actualmente garantizan las marcas oficiales. Esta situación, según la experiencia en países como Francia, Irlanda, Bélgica y Australia, donde se ha implementado esta regulación, ha incentivado el contrabando y la venta de productos falsificados, con un impacto negativo tanto en la salud pública como en la recaudación fiscal.

La Asociación advirtió que la eliminación de marcas facilitaría el trabajo de los falsificadores, resultando en un aumento del consumo de productos ilegales, cuya composición no está controlada y podría ser más dañina que los productos oficiales. Además, consideraron que esta medida no contribuiría a disminuir el número de fumadores. Según explicaron, "el consumidor sabe que el consumo de tabaco es perjudicial y una cajetilla en blanco no va a disuadirlo de su consumo, sino todo lo contrario".

Por otro lado, la organización cuestionó la prohibición de sabores y aromas en los nuevos productos relacionados con el tabaco, como los cigarrillos electrónicos y los dispositivos de tabaco calentado. Según datos citados, estos productos, aunque no exentos de riesgos, son un 95 % menos perjudiciales que los cigarrillos tradicionales, según estudios realizados en el Reino Unido. Desde su perspectiva, la eliminación de sabores podría incentivar el regreso al tabaco convencional, lo que revertiría los avances en la reducción de riesgos asociados al consumo.

La Asociación Española de Consumidores también subrayó que el proyecto de Real Decreto no aborda suficientemente la regulación, inspección y sanción de la venta de estos productos a menores, ni combate adecuadamente la comercialización por canales no oficiales. En este sentido, pidieron priorizar medidas para luchar contra la venta ilegal de tabaco en España y proteger a los menores frente a estas prácticas.

Finalmente, el comunicado de la Asociación destacó el impacto económico de estas medidas, señalando que el incremento del contrabando supondría una reducción de los ingresos fiscales del Estado y afectaría negativamente al empleo, tanto de autónomos que operan estancos como de trabajadores vinculados al sector. La organización reiteró su disposición para colaborar con el Ministerio de Sanidad en la búsqueda de soluciones que realmente salvaguarden la salud pública sin generar efectos adversos.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social