La Asociación Española de Consumidores ha denunciado que la reciente decisión del Gobierno de España de aplicar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) afecta negativamente a los trabajadores con menores ingresos. Esta medida, que ha sido aprobada por el Consejo de Ministros, supone un cambio en el criterio seguido en anteriores subidas del SMI, donde se ajustaba el mínimo exento de tributar para evitar este impacto fiscal.

La modificación implica que los trabajadores que perciben el SMI deberán ahora destinar parte de su incremento salarial al pago del IRPF, lo que, según la Asociación Española de Consumidores, disminuye de forma significativa el efecto positivo de la subida del salario. En este sentido, la organización ha calificado la decisión como un factor que incide directamente en el empobrecimiento de los españoles con menores recursos económicos.

La Asociación ha lamentado el "descontrol" actual en el seno del Gobierno de España, que se manifiesta en continuos enfrentamientos internos y decisiones que, como en este caso, afectan de manera importante a los consumidores. Además, ha recordado que desde el mes de enero esta medida fiscal se suma a otros incrementos que repercuten en el poder adquisitivo de la población, como la subida del IVA en los alimentos básicos y el incremento en la factura eléctrica.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social