El Centro de Emergencias Sanitarias 061, en conjunto con la Delegación Territorial de Salud y Consumo y la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Cádiz, organizó el #cardiomaraton061 en el pabellón municipal de deportes de Arcos de la Frontera, evento que se celebra con motivo del Día Europeo de concienciación ante la Parada Cardíaca. Esta actividad se lleva a cabo anualmente desde 2013, en todas las provincias andaluzas, promoviendo la capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) entre los jóvenes de la provincia.
Durante esta undécima edición del #cardiomaraton061, se capacitó a medio millar de jóvenes en RCP, aumentando el número de personas que pueden intervenir rápidamente ante una parada cardiorrespiratoria (PCR). La Junta de Andalucía, a través de sus Consejerías de Salud y Consumo y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, lleva a cabo estas jornadas en colaboración con un centenar de instituciones que, de forma voluntaria, instruyen a los participantes sobre cómo actuar en situaciones de emergencia.
A la jornada de Arcos de la Frontera asistieron la delegada de Salud y Consumo, Eva Pajares, la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Isabel Paredes, el alcalde del municipio, Miguel Rodríguez, la delegada municipal de Salud, Nieves Huerta, y el director del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Cádiz, Antonio Ramírez.
Como parte del acto, se entregaron distinciones a tres policías locales del Puerto de Santa María, quienes recientemente contribuyeron a salvar la vida de un ciudadano tras una parada cardíaca, aplicando maniobras básicas de RCP hasta la llegada de los servicios de emergencia.
La incidencia de paradas cardiorrespiratorias en Andalucía es de aproximadamente 19,5 por cada 100.000 habitantes al año, de las cuales más de la mitad ocurren en el domicilio. La rápida intervención de los testigos es crucial para mejorar las probabilidades de supervivencia de la víctima, dado que la parada cardíaca es la emergencia sanitaria más dependiente del tiempo.
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 atendió en 2023 a 1.129 pacientes con PCR, de los cuales el 30,91% lograron llegar al hospital con pulso y el 11,27% sobrevivió sin secuelas al alta. Las maniobras de RCP, incluso cuando son aplicadas por personas sin conocimientos previos y guiadas telefónicamente, aumentan las posibilidades de supervivencia en más del 50%, lo que refuerza la importancia de la formación en esta técnica.
En estas jornadas, los participantes practican maniobras de reanimación sobre maniquíes y simuladores, bajo la guía de profesionales del 061, Cruz Roja Española y Protección Civil de Arcos de la Frontera, quienes enseñan la denominada ‘Cadena de Supervivencia’, que incluye la aplicación de desfibriladores externos automáticos (DEA) cuando están disponibles.
El director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Fernando Ayuso, recordó que "es una lucha contra el tiempo, es una batalla para sustituir la oxigenación celular y que las células del cerebro y del corazón del paciente perduren y no mueran. Y todo esto pasa por la formación de todos y cada uno de los ciudadanos, que pueden ser testigos de un episodio de muerte súbita cardíaca y en sus manos está evitar que esa persona muera".
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)