El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, a través de la tenencia de alcaldía de Servicios Públicos y Medio Ambiente y la delegación de Desarrollo Educativo, participará activamente en el proyecto ‘Aula de Naturaleza’, impulsado por la Asociación de Madres y Padres del Alumnado (AMPA) del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San José Obrero.
Jaime Espinar, responsable de Servicios Públicos y Medio Ambiente, y José Ángel Aparicio, delegado de Desarrollo Educativo, han visitado las instalaciones del centro para conocer de primera mano esta iniciativa. Durante la visita, estuvieron acompañados por Noelia Herrera, presidenta del AMPA. En el marco de este proyecto, el Ayuntamiento incluirá el espacio del Aula de Naturaleza en la Campaña Anual de Plantación de Arbolado y proporcionará asesoramiento técnico para su desarrollo.
Según explicó Espinar, el Aula de Naturaleza “reivindica la importancia del trabajo en equipo para ofrecer a los niños un espacio donde aprender los valores del cuidado del medio ambiente, siendo ellos mismos protagonistas de la siembra y recolección, y además convirtiendo un área que estaba en desuso en un lugar verde y sostenible”.
Por su parte, Aparicio destacó que “el CEIP San José Obrero siempre se caracteriza por su gran proyecto de centro y por sus iniciativas en relación con la comunidad educativa. Este Aula de Naturaleza liderada por Noelia Herrera es una muestra de ello”.
El proyecto nació de la necesidad de acercar el medio natural al alumnado de forma real y atractiva, según señaló Herrera. La presidenta del AMPA detalló que “además del interés del profesorado, las familias han encontrado una oportunidad para aprovechar un terreno vacío, transformándolo en un espacio polivalente al aire libre donde se podrá trabajar en el huerto, leer, conversar sobre ciencia e incluso impartir clases”.
Hasta el momento, las familias han avanzado en tareas como el diseño y pintura de la antigua casa del portero, la creación de un parterre y la remodelación del suelo del solar. En el futuro, se prevé la siembra de frutales, especias y otros cultivos en el huerto, además de la instalación de mesas de trabajo y la habilitación de un rincón de lectura.
Una de las propuestas principales del Aula de Naturaleza es fomentar el autoconsumo como medio de autoabastecimiento, en línea con el Plan de Consumo Saludable del centro. Herrera explicó que esta iniciativa busca ofrecer alternativas a la comida precocinada y sensibilizar sobre el incremento de la obesidad infantil, señalando que “cultivar nuestros propios alimentos para el autoconsumo es un gran aliciente”.
Entre los objetivos del Aula de Naturaleza destaca la creación de un huerto educativo en el que los alumnos puedan sembrar, cuidar y recolectar los frutos. Además, se plantea utilizar este espacio para actividades como lectura, investigación, debates en asamblea, experimentos y elaboración de recetas sencillas. También se contempla la construcción de un hotel de insectos, reforzando así el carácter educativo y sostenible de esta iniciativa.
Con este proyecto, el CEIP San José Obrero se posiciona como un referente en la integración de la educación ambiental en la vida cotidiana de su alumnado, involucrando activamente a toda la comunidad educativa en un entorno natural y pedagógico.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)