El Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras, que forma parte del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste, ha desarrollado durante el año 2024 un innovador programa de escuela de pacientes renales. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la toma de decisiones compartidas entre el equipo sanitario, los pacientes y sus familias en el manejo de la enfermedad renal crónica avanzada (ERCA), promoviendo un enfoque más humanizado y personalizado de la atención médica.

La enfermedad renal crónica avanzada afecta a un número creciente de personas y requiere decisiones complejas sobre tratamientos como la diálisis o el trasplante renal. Con el programa de escuela de pacientes renales, se busca proporcionar a los afectados y sus familiares la información necesaria para que puedan tomar decisiones informadas y consensuadas con los profesionales de la salud. Esta propuesta se centra en adaptar el tratamiento al estilo de vida de cada persona, empoderándolos y reforzando su papel activo en el manejo de la enfermedad.

El programa incluye talleres prácticos, sesiones educativas y espacios de diálogo en reuniones mensuales presenciales, abordando la ERCA desde una perspectiva integral que trasciende el aspecto puramente clínico. Además, cuenta con un fuerte componente de soporte psicológico, gracias a la participación de un equipo multidisciplinar compuesto por facultativos especialistas y personal de enfermería del Servicio de Nefrología del Área Campo de Gibraltar Oeste, un psicólogo clínico del Servicio de Salud Mental del Campo de Gibraltar y docentes del departamento de Ciencias Psicosociales de la Facultad de Enfermería de Algeciras.

Entre las metas del programa se encuentra no solo atender las necesidades médicas, sino también los aspectos emocionales y sociales que afectan tanto a los pacientes como a sus familias. Esther Romero, responsable de la Unidad de Nefrología del Hospital Punta de Europa, ha destacado que este proyecto supone un "avance significativo en la humanización de la asistencia sanitaria". Según la especialista, "se ofrece a los pacientes un espacio abierto y dinámico donde pacientes con experiencias similares pueden encontrarse, compartir preocupaciones y apoyarse mutuamente, recibir información sobre su enfermedad y mejorar su comprensión de la evolución de la misma". Asimismo, señaló que "este enfoque favorece la comunicación y la creación de vínculos más estrechos con los profesionales de la salud, mejorando la confianza y reduciendo la ansiedad que suelen experimentar los pacientes ante decisiones críticas".

El equipo impulsor de este proyecto subrayó la importancia de la colaboración entre los distintos profesionales sanitarios y académicos para abordar la enfermedad renal desde una perspectiva integral. Este modelo de atención potencia tanto la relación entre los profesionales y los pacientes como el papel del entorno familiar, promoviendo una gestión conjunta y empática del proceso de la enfermedad.

Otra de las características destacadas del programa es la mejora en la accesibilidad a los especialistas del Servicio de Nefrología. Los pacientes pueden resolver dudas y recibir orientación en tiempo real, además de compartir experiencias con otros pacientes y familiares que se encuentran en situaciones similares. Esto complementa las consultas periódicas con los profesionales, mejorando la calidad del seguimiento de los tratamientos, la autonomía de los pacientes y su capacidad para gestionar sus propios cuidados.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social