La Feria Internacional de Turismo (Fitur) ha sido el escenario de un encuentro entre los municipios hermanados de Jerez y Haro, que tuvo lugar en el pabellón del Gobierno de La Rioja. En esta ocasión, se fortalecieron los lazos culturales, gastronómicos y vinícolas que unen a ambas localidades, marcados por la rica tradición vitivinícola y una historia compartida como pioneras en la instalación de alumbrado público por electricidad en el siglo XIX. Este hermanamiento, aprobado por el Pleno de Jerez en marzo de 2024, representa la consolidación de un vínculo que ya se intentó en 1990, sin éxito hasta ahora.
Durante la visita, se exploraron vías de colaboración en aspectos como el turismo, la economía, la cultura y las bodegas centenarias. En el stand de Haro estuvieron presentes representantes institucionales de La Rioja, como el presidente de la comunidad autónoma, Gonzalo Capellán de Miguel, y el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Oses. Por parte de Haro, participaron la alcaldesa, Guadalupe Fernández, el primer teniente de alcalde, Rafael García, la concejala de Cultura, Ascensión Alonso, y el concejal Luis Salazar.
En este contexto, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, destacó que "este hermanamiento salda una deuda histórica que Jerez tenía pendiente" y subrayó la oportunidad de "compartir e intercambiar experiencias, conocimientos y vivencias que enriquezcan aún más nuestro legado". La toma de contacto incluyó un intercambio de impresiones con los responsables institucionales presentes, con el objetivo de acordar líneas de actuación conjuntas que refuercen los puntos comunes entre los dos municipios.
Este hermanamiento abre nuevas perspectivas para ambas localidades, con la intención de mantener un contacto permanente que impulse proyectos conjuntos en ámbitos diversos, incluyendo lo social y lo turístico.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)