El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha gestionado más de 50.000 citas en su primer mes de implementación del nuevo sistema de accesibilidad en Atención Primaria. En la provincia de Cádiz, este modelo ya se aplica en el Distrito Bahía de Cádiz-La Janda y seguirá extendiéndose para garantizar que las citas no resueltas se gestionen en menos de 72 horas. Esta medida busca agilizar los tiempos de respuesta en los centros de salud de la comarca, favoreciendo tanto la consulta presencial como la telemática.
Durante diciembre, el SAS tramitó un total de 50.501 solicitudes en las áreas donde comenzó la implantación del sistema, que incluyeron distritos de Sevilla, Córdoba y Jaén. De estas, el 66,47% correspondieron a consultas telefónicas, el 33,26% a citas presenciales y el 0,26% a otros motivos. En Andalucía, las cifras reflejan un incremento del 3% en la actividad de los médicos de familia respecto al mismo periodo en 2023, con 575.670 consultas frente a las 568.174 registradas anteriormente.
En la Bahía de Cádiz y La Janda, el nuevo modelo incluye un backoffice que organiza la demanda asistencial según un formulario de motivos de consulta. Este formulario permite asignar las citas más adecuadas a las necesidades del paciente, distinguiendo entre consultas presenciales, telemáticas, administrativas, de enfermería o de demanda clínica. Además, detalla aspectos específicos como renovación de tratamientos, recogida de pruebas, gestión de bajas laborales o citas pendientes.
Entre los motivos más frecuentes de solicitud en diciembre se destacan las renovaciones y dudas de tratamientos actuales (35,4%), las consultas presenciales (32,2%) y la revisión de resultados de pruebas (18,7%). Para optimizar los recursos, el plan limita al 7% los huecos reservados en las agendas de los centros de salud, mientras que Salud Responde refuerza la atención telemática para garantizar una asignación ágil de citas.
Este sistema se encuentra operativo en la mitad de los centros de Atención Primaria de Andalucía, incluyendo zonas de Huelva, Granada y Almería, y se espera que esté implementado en toda la comunidad autónoma en los próximos meses. Con estas medidas, el SAS busca consolidar una atención ágil y personalizada para los ciudadanos, mejorando la accesibilidad en la sanidad pública.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)