La Casa de los Colores ha reabierto sus puertas tras una reforma integral con una inversión de 354.000 euros por parte de la Diputación de Cádiz. Este equipamiento educativo, ubicado en el Centro Experimental Agrícola y Ganadero (CEAG) en el término municipal de Jerez, es el epicentro de la programación de educación ambiental que organiza la administración provincial. Unas 20.000 personas participan en las más de 300 actividades que se desarrollan en estas instalaciones.
Las obras han abarcado mejoras estructurales en el edificio y en la zona exterior, además de la incorporación de nuevo mobiliario para los talleres y espacios comunes, la optimización de la climatización y la adquisición de maquinaria agrícola para el huerto educativo. También se han renovado los materiales didácticos, con el objetivo de potenciar la calidad de los programas ‘Huertos de Cádiz’ y ‘Visita a La Casa de los Colores’.
Esta reapertura coincide con la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental, una decisión que la Diputación ha tomado “para poner de manifiesto el compromiso que desde la Diputación existe con la educación ambiental como herramienta imprescindible para dar a conocer y combatir los problemas que afectan al medioambiente en nuestra provincia”.
El vicepresidente segundo y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, Javier Vidal, ha participado en el acto de reapertura, acompañado por representantes de centros educativos, entidades vinculadas al medioambiente y personal de la Diputación, tanto en activo como jubilado, que han estado involucrados en la reforma y en el desarrollo de las actividades del centro.
Desde su creación en 2010, La Casa de los Colores ha sido el punto de referencia para la divulgación y educación ambiental en el CEAG. En sus instalaciones se desarrollan talleres sobre jardinería, huertos, biodiversidad, ganadería y alimentación saludable, además de acoger los cursos de formación para docentes del programa ‘Huertos de Cádiz’. El programa ‘Visita a La Casa de los Colores’ permite a los participantes recorrer el CEAG para conocer la conservación de razas autóctonas, la huerta tradicional y los valores ambientales asociados.
La Diputación busca ampliar la oferta de estos servicios en la finca del CEAG, dotándola de nuevas infraestructuras y equipamientos para consolidarla como un centro de referencia en la provincia y en Andalucía. Según ha señalado Javier Vidal, estas iniciativas también contribuyen a la generación de empleo verde en Cádiz, al contar con personal propio del Servicio de Educación Ambiental y con empresas especializadas del sector medioambiental.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)