Las organizaciones Asociación de Amigos de la Laguna de La Janda, AGADEN, Ándalus, Ecologistas en Acción, Fundación Savia, Greenpeace, Ríos con Vida, Iniciativa Natura, Nueva Cultura del Agua y SEO/BirdLife han denunciado la falta de acción de las administraciones en la recuperación de seis mil hectáreas públicas de la Laguna de La Janda. Estas entidades llevan desde la década de los 90 reclamando la restauración de la mayor laguna de España, sin que hasta el momento se hayan ejecutado las medidas necesarias para su recuperación.

Según han recordado las organizaciones, "la concesión de los terrenos de la laguna fue rescatada por Decreto del Estado en 1964" y, tres años después, una sentencia del Tribunal Supremo, fechada el 25 de noviembre de 1967, "confirmó la plena validez de los deslindes efectuados y por tanto la existencia de 6.165 hectáreas de dominio público hidráulico". A pesar de ello, han señalado que "esta sentencia no se ha ejecutado en casi seis décadas, a pesar de su claridad y contundencia".

En 2023, la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Andalucía abrió un expediente de investigación patrimonial sobre los humedales de La Janda, partiendo de la premisa de que la laguna no existe. Las organizaciones ecologistas respondieron alegando "el carácter público de, al menos, esas 6.165 hectáreas". Sin embargo, después de que concluyera el plazo para responder, incluso con una prórroga, la Junta insistió en "la inexistencia de dominio público hidráulico en los terrenos objeto de investigación", dejando el asunto en manos de la Dirección General de Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda. Este organismo trasladó la cuestión a la Dirección General del Agua del Ministerio de Transición Ecológica, donde "en más de dos años no ha tomado ninguna decisión".

Ante la falta de avances, en 2024 las organizaciones impulsoras de la recuperación de La Janda propusieron al Ministerio de Transición Ecológica la creación de la Mesa por la Recuperación Ecológica de la Laguna de La Janda. Esta iniciativa planteaba la participación "de los actuales usuarios de la laguna, las alcaldías de los pueblos a los que pertenece la Laguna, la Diputación Provincial de Cádiz y nuestras organizaciones conservacionistas y ecologistas". La propuesta fue presentada al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, quien reconoció "la existencia de las 6.165 hectáreas de dominio público" y "se comprometió a poner en marcha dicha Mesa de diálogo". Sin embargo, hasta la fecha, no se ha producido ningún avance en este sentido, a pesar de que las asociaciones han reiterado su petición.

Las organizaciones conservacionistas y ecologistas han asegurado que "no renunciamos al ejercicio de todas las acciones posibles para recuperar un humedal importantísimo que nos incumbe y pertenece a todos y por el que merece la pena luchar".

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social