Una planta de valoración de residuos peligrosos en Sanlúcar sigue en estado de abandono dos años después del incendio que provocó una de las mayores crisis de contaminación atmosférica en la Costa Noroeste. El siniestro, ocurrido el 26 de enero de 2023 en las instalaciones de la empresa Hierros y Metales Blasco, se prolongó durante un mes, generando una inmensa columna de humo negro altamente contaminante que afectó a miles de personas.
El incendio, originado por la quema incontrolada de toneladas de residuos peligrosos, como neumáticos, material electrónico y plásticos triturados de automóviles, tardó en ser sofocado debido a la falta de coordinación entre las administraciones responsables. "No queremos que se repita otro episodio de contaminación atmosférica incontrolada, afectando a miles de personas de toda la comarca Costa Noroeste, atentando contra la salud y contra el medio ambiente", han señalado desde Ecologistas en Acción.
El 26 de enero de 2023, vecinos de la carretera de El Puerto alertaron sobre el incendio. "En seguida, voluntarios de Ecologistas en Acción procedimos a acercarnos para verificar los hechos, lo que nos temíamos, una inmensa columna de humareda negra contaminaba toda la comarca. Comprobamos que todavía no había llegado ningún medio de extinción de incendios, por lo que procedimos a llamar al 112, estando los bomberos de camino hacia el lugar". La gravedad del siniestro hizo que los bomberos emplearan miles de litros de agua sin que el fuego remitiera en las primeras horas. "Los trabajos de extinción duraron un mes".
Ecologistas en Acción ha insistido en que la responsabilidad del desastre recae en las administraciones. "En ningún momento criticamos la actuación del Consorcio de Bomberos, pero sí, desde el primer día, hicimos responsables a las administraciones: la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz y el propio Ayuntamiento de Sanlúcar. Si se hubieran puesto todos los servicios necesarios, la duración de la quema incontrolada con humo negro altamente contaminante se hubiera solucionado en cuestión de horas".
Mientras el incendio seguía activo, Ecologistas en Acción trasladó denuncias a las autoridades y a la Fiscalía de Jerez. Sin embargo, en octubre de 2023, el juzgado de Sanlúcar archivó la causa al no identificar a un responsable. "Nuestra sorpresa, pasados unos meses, octubre de 2023, fue que el juzgado de Sanlúcar que finalmente realizó las diligencias previas, al no estar identificado el responsable del hecho delictivo, archivó la causa conforme al artículo 641 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal".
Desde la extinción del incendio el 24 de febrero de 2023, la zona permanece acordonada con una valla perimetral y cuenta con vigilancia las 24 horas. Se cree que los costes de este servicio son asumidos por CaixaBank, que embargó el solar. Sin embargo, la incertidumbre sobre su futuro sigue presente. "Han pasado dos años, todo está igual desde que se sofocara el incendio el 24 de febrero de 2023, ¿para cuándo el desmantelamiento total de todos los residuos peligrosos depositados?".
Ecologistas en Acción ha dirigido varias preguntas a la Junta de Andalucía, responsable última del cumplimiento de la Ley 3/2023 de Economía Circular. "¿Cuánto va a suponer de dinero público la extinción, clasificación, desmantelamiento, sin incluir lo que en su día la Junta de Andalucía subvencionó a Hierros y Metales Blasco, para implantar una planta de valoración de residuos peligrosos?". También han cuestionado al Ayuntamiento de Sanlúcar sobre la proliferación de vertederos ilegales en la periferia del municipio. "¿La periferia de Sanlúcar se va a convertir en un sarpullido de vertederos clandestinos?".
Desde el colectivo ecologista insisten en la necesidad de una "solución definitiva y consensuada al vertido ilegal en nuestro municipio", instando a las administraciones a actuar con celeridad para evitar que se repita un desastre ambiental similar.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)