La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA) ha celebrado en Jerez de la Frontera, Cádiz, la reunión de su Consejo Rector, donde se ha abordado la gestión del agua en la comunidad en un contexto marcado por la sequía y el cambio climático. Durante el encuentro, el sector ha analizado la necesidad de agilizar la ejecución de infraestructuras hidráulicas y promover modelos más eficientes en el uso de los recursos hídricos.
En el marco de la reunión, se ha destacado el papel de la futura Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía (LEGAM), actualmente en tramitación, como una herramienta que permitirá acelerar los trámites administrativos de proyectos estratégicos relacionados con el agua. Esta normativa facilitará el inicio de actuaciones clave, como la construcción de instalaciones de tratamiento de agua potable, mediante la declaración responsable, lo que eliminará trabas burocráticas y agilizará la puesta en marcha de infraestructuras destinadas a garantizar el abastecimiento y la calidad del agua en los municipios andaluces.
Durante el Consejo Rector de ASA, se ha puesto de manifiesto que Andalucía enfrenta una de las sequías más prolongadas de su historia, con seis años consecutivos de escasez de precipitaciones. Antes de las últimas lluvias, las reservas hídricas de la comunidad apenas alcanzaban el 30% de su capacidad total. La situación más crítica se registraba en la provincia de Almería, donde los embalses solo contenían un 7% de agua, seguida de Málaga, con un 14% de su capacidad embalsada. Pese a la mejora puntual en el nivel de los embalses tras las recientes precipitaciones, los expertos han advertido de que la sequía sigue siendo un problema estructural que exige medidas urgentes e inversiones a largo plazo.
Los asistentes han subrayado la necesidad de transformar el modelo de gestión del agua en Andalucía ante los efectos del cambio climático. En esta línea, se ha insistido en la importancia de diversificar las fuentes de suministro mediante el uso de agua regenerada y la desalación, con el objetivo de garantizar la disponibilidad del recurso y reducir la dependencia de las lluvias. Además, se ha destacado que la optimización de los recursos hídricos es una prioridad no solo a nivel autonómico, sino también en el ámbito europeo.
En este sentido, se ha reclamado a la Unión Europea la implementación de un Plan Específico de Agua que contemple medidas concretas para hacer frente a la escasez hídrica en regiones como Andalucía. La Junta ha señalado que seguirá con atención las políticas hídricas que desarrolle la nueva Comisión Europea, con especial interés en el Plan de Adaptación Climática y en la futura Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica.
Otro de los puntos abordados en la reunión ha sido el papel del sector del agua en la transición energética y la economía circular en Andalucía. En la actualidad, nueve de las 21 plantas de biogás de la comunidad operan en instalaciones de depuración de aguas, generando el 20% de la energía eléctrica obtenida a partir de este recurso en la región. En este contexto, se ha puesto en valor la Alianza Andaluza por el Biogás, una iniciativa pionera a nivel nacional impulsada por la Junta de Andalucía, que busca ampliar y diversificar la apuesta por las energías renovables a través del aprovechamiento de residuos orgánicos.
Se ha destacado que la colaboración entre administraciones públicas y empresas del sector del agua es clave para consolidar un modelo de gestión hídrica sostenible e innovador. Esta cooperación no solo busca garantizar el abastecimiento de agua en la comunidad, sino también generar nuevas oportunidades económicas y de empleo en el sector energético, fortaleciendo la producción de biogás y su integración en el mix energético andaluz.
En el encuentro ha participado el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona, quien ha reafirmado el compromiso del Gobierno andaluz con una gestión del agua basada en la eficiencia, la digitalización y el aprovechamiento de todos los recursos disponibles. En su intervención, ha subrayado que “Andalucía tiene el reto de convertir la escasez en oportunidad, liderando en España y en Europa un modelo de gestión hídrica adaptado al cambio climático y a las necesidades del siglo XXI”.
Asimismo, ha reiterado la disposición de la Junta de Andalucía a seguir colaborando con la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía y con todos los actores implicados en la gestión del agua, con el objetivo de garantizar el acceso a este recurso esencial para la población andaluza.
La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA) agrupa a las principales empresas que operan en el ciclo integral del agua en las ciudades y municipios de la comunidad. Su labor se centra en el abastecimiento de agua potable, el saneamiento de aguas residuales y la promoción de soluciones innovadoras en la gestión de los recursos hídricos, con la sostenibilidad como eje transversal de sus actuaciones.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)