El Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ), junto con el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), ha mostrado su rechazo a la reforma del Estatuto Marco propuesta por el Ministerio de Sanidad. En una rueda de prensa celebrada esta mañana, las entidades médicas han manifestado su preocupación por las condiciones laborales que esta reforma impone a los profesionales de la medicina.
El encuentro contó con la participación de Rafael Ojeda, presidente del Sindicato Médico Andaluz; Ana Pagador, vocal autonómica de Atención Primaria del SMA; Alfonso Carmona, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos; y Mercedes Ramblado, secretaria general del CACM. Durante la comparecencia, se denunció que la reforma perjudica gravemente al colectivo médico, considerándolo un "menosprecio" a su labor dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Según los portavoces, la reforma del Estatuto Marco no solo perpetúa las condiciones laborales actuales, sino que las agrava. Se han señalado varios puntos conflictivos, entre ellos la inclusión de todos los graduados sanitarios en el grupo A1 sin considerar la formación específica de los médicos, la obligatoriedad de las guardias de 17 horas sin computar para la jubilación y la falta de regulación de las guardias localizadas. Además, se ha destacado que la jornada laboral de los médicos podría alcanzar hasta 48 horas semanales, calculadas en un promedio cuatrimestral, con semanas de trabajo que podrían superar las 70 horas.
Otro aspecto criticado es la exclusividad impuesta a los médicos especialistas durante los primeros cinco años en el SNS, así como a los jefes de servicio, lo que, según los representantes, supone una limitación a la libertad profesional. También se ha expresado rechazo a la intención de extender esta medida a las reducciones de jornada por cuidado de hijos.
El COMCADIZ y las demás organizaciones médicas han señalado que la ministra de Sanidad, Mónica García, no ha introducido cambios sustanciales en su propuesta pese a la indignación generalizada del colectivo. Si bien se ha retirado la obligación de devolver el saliente de guardia y se ha ampliado la exigencia de exclusividad a otros especialistas sanitarios, consideran que estas modificaciones no resuelven el problema de fondo y evidencian un sesgo en contra de los médicos.
Las organizaciones firmantes han reivindicado la necesidad de un Estatuto de la Profesión Médica específico para reconocer las particularidades de la formación, funciones y responsabilidades de los médicos dentro del SNS. Según han afirmado, aplicarles un marco normativo general ignora su papel fundamental en la sanidad pública y podría contribuir a la fuga de profesionales del sistema sanitario.
Para manifestar su rechazo, el COMCADIZ ha anunciado una serie de movilizaciones dirigidas tanto a la profesión médica como a la población en general. Entre las acciones previstas, se realizará una reunión informativa el jueves 6 de febrero a las 19:30 horas en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, con la posibilidad de seguimiento online. Asimismo, el lunes 10 de febrero de 11:00 a 11:30 horas se celebrarán concentraciones en los centros sanitarios andaluces, destacando la presencia de representantes médicos en la puerta del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Finalmente, el jueves 13 de febrero a las 12:00 horas, se ha convocado una concentración frente al Ministerio de Sanidad.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)