El Ayuntamiento de San Fernando llevará a Pleno la aprobación inicial de la modificación de la ordenanza municipal que regula las tarifas del agua, con el propósito de incentivar el consumo responsable y penalizar a los grandes consumidores. Esta medida forma parte de la estrategia municipal de lucha contra la sequía y las consecuencias del cambio climático.
Según ha informado el gobierno local, la reestructuración tarifaria busca favorecer los consumos responsables en el actual contexto de emergencia por sequía. La actualización de la ordenanza introduce nuevos tramos de tarifas con el objetivo de fomentar el ahorro y aplicar recargos a los excesos de consumo. En este sentido, se establecen tres tramos de consumo para cada uso y se incrementa el peso de la cuota variable en la factura, mientras que la cuota fija de uso doméstico, que afecta al 97% de los usuarios en San Fernando, se mantiene sin cambios.
Además, para los casos de fincas con más de una vivienda o local que se abastezcan de un contador único, se plantea un nuevo método de cálculo que permita abonar el importe de manera individualizada por vivienda.
El equipo de gobierno ha subrayado que el objetivo de esta medida es triple: premiar a quienes consuman menos, penalizar los consumos excesivos y garantizar el acceso universal al agua.
En paralelo, la nueva ordenanza también contempla la implementación de tarifas sociales en el marco del Pacto Social de San Fernando, alcanzado entre el Ayuntamiento y distintos colectivos sociales y empresariales. Estas tarifas beneficiarán a más de 12.000 personas en 2025 e incluirán ayudas para unidades familiares de más de cinco personas, personas con discapacidad severa, personas desempleadas, pensionistas y jubilados, víctimas de violencia de género y ciudadanos en situación de vulnerabilidad. También se prevén medidas de apoyo para asociaciones sin ánimo de lucro y asociaciones vecinales.
Asimismo, se han planteado incentivos para la dinamización de la actividad económica, como la bonificación de la cuota de contratación en suministros comerciales y descuentos en el consumo durante los cuatro primeros meses para nuevos negocios.
El Ayuntamiento ha justificado la urgencia de esta modificación tarifaria en el contexto actual de sequía, recordando que los embalses de la provincia han iniciado 2025 con un nivel del 28,44% de su capacidad, una cifra insuficiente que mantiene vigentes las restricciones en el uso del agua.
Paralelamente, el gobierno municipal continúa con el proceso de municipalización del agua y la implementación de medidas destinadas a reducir el consumo en un 20%. Entre estas acciones se incluyen campañas de concienciación ciudadana, la prohibición del uso de agua potable para riego y baldeo, el vaciado de fuentes ornamentales y la localización de pozos, pendientes de autorización por parte de la Junta de Andalucía.
Además, el Ayuntamiento ha llevado a cabo campañas de detección y eliminación de fugas en la red de abastecimiento, alcanzando una eficiencia hídrica del 95%, la más alta de Andalucía.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)