El Gobierno de Jerez ha iniciado la programación de la ‘Fiesta del Árbol’ con la presentación del documento definitivo del ‘Plan Árbol Jerez’ para el periodo 2024-2025, tras su primer año de exposición pública. Este plan se enmarca dentro del ‘Plan de Educación, Sensibilización, Divulgación y Formación sobre el Arbolado Urbano y Zonas Verdes de Jerez’. Jaime Espinar ha destacado que Jerez es uno de los municipios españoles con mayor número de árboles, con un total de 155.000 ejemplares y 2,5 millones de metros cuadrados de zonas verdes, según el inventario municipal.

Durante la presentación, Espinar agradeció la contribución del equipo de Medio Ambiente, mencionando a Patricia Cañadas y José Manuel Soria, así como las aportaciones de Ecologistas en Acción, la Asociación Amigos del Jerez de los Árboles y las secciones sindicales de UGT y CC.OO., presentes en el acto. El teniente de alcaldesa subrayó que el objetivo del plan es "reverdecer Jerez y poner al árbol en el centro de las políticas medioambientales después de años de maltrato al árbol".

El plan destaca la recuperación de la ‘Fiesta del Árbol’, cuya primera celebración en Jerez data del 10 de febrero de 1898, hace 127 años. Aprovechando esta efeméride, se presentó el documento del Plan Árbol Jerez. Entre las iniciativas se incluye la creación de un Aula de la Naturaleza en el parque del Retiro, que se integrará en los programas educativos municipales Jerez Educa a partir de septiembre de 2025. Espinar explicó que serán los niños y niñas de la zona quienes elijan el nombre de esta aula, destacando que se trata de un compromiso histórico de la ciudad con los árboles, gracias a la donación del espacio por la familia Ysasi.

Otra de las acciones es la estrategia para reverdecer los colegios de Jerez en colaboración con las comunidades educativas y direcciones de los centros, con el fin de eliminar ‘islas de calor’ y reducir el asfalto y hormigonado en los patios. Además, se han implantado ya cuatro programas educativos que beneficiarán a 3.000 alumnos, permitiéndoles conocer el arbolado de sus centros, su biodiversidad y sus beneficios.

El plan también incluye una exposición itinerante sobre el arbolado urbano, campañas de sensibilización en formatos digitales, la revisión del catálogo de árboles singulares y la solicitud de fondos a través de Turismo para renovar la señalización sobre arbolado en el marco del Plan de Turismo de Grandes Ciudades. Las nuevas señalizaciones se instalarán en puntos emblemáticos como Mamelón, plaza Aladro o Las Angustias.

Se incorporan rutas guiadas de patrimonio arbóreo, cursos de formación para empleados municipales, participación en la Feria de la Ciencia y la creación de un bosque colaborativo, cuya primera plantación se realizará en la Laguna de Torrox con la participación de familias.

En cuanto a la financiación del plan, se han solicitado fondos europeos y se destinará un incremento de 1 millón de euros del presupuesto municipal para Parques y Jardines, contando además con la colaboración de la Diputación de Cádiz. Anualmente se elaborará una memoria para evaluar los avances y nuevas necesidades.

Espinar destacó que la campaña de plantación de 2025 busca superar los 1.000 árboles plantados, actuando en unos 400 alcorques vacíos.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social