Más de 26.000 alumnas de la provincia de Cádiz participan en programas educativos que fomentan la vocación científica, impulsados por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a través del programa CIMA para la Innovación y Mejora del Aprendizaje. Este programa tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y detectar el talento tecnológico desde edades tempranas. Durante el presente curso, cerca de 55.000 estudiantes de la provincia de Cádiz, de los más de 391.000 a nivel regional, de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, participan en estos programas, con una representación femenina cercana al 49%. Los proyectos se desarrollan siguiendo la metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha dado a conocer estos datos en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una efeméride promovida por Naciones Unidas que celebra su décimo aniversario este año. En su intervención, Castillo ha animado a los centros docentes a realizar actividades que despierten vocaciones científicas entre el alumnado y ha agradecido la labor del profesorado por estimular el interés en estas materias, especialmente entre las alumnas, contribuyendo a la igualdad de oportunidades. Además, ha destacado que el 64% del profesorado que imparte estos programas son mujeres.

Estos programas están orientados a la adquisición de competencias digitales y de emprendimiento, así como al fomento de vocaciones científicas femeninas, con el fin de eliminar estereotipos de género y reducir la brecha de género en el acceso a disciplinas STEAM.

En el ámbito de la Inteligencia Artificial, 281.620 estudiantes andaluces, de los cuales 40.647 pertenecen a la provincia de Cádiz (casi un 50% de ellos son alumnas), participan este curso por primera vez en proyectos que promueven la comprensión de conceptos básicos de esta tecnología, como el aprendizaje automático, mediante la resolución de problemas cotidianos, la clasificación de imágenes o la recomendación de contenidos. En esta primera edición participan 63 centros gaditanos de un total de 503 en Andalucía, con la implicación de 1.873 docentes en la provincia, de los que alrededor del 63% son maestras y profesoras.

Por otro lado, el programa de Investigación Científica, que busca fomentar la curiosidad científica y la exploración mediante proyectos guiados por docentes, cuenta con la participación de casi 27.500 estudiantes en la provincia de Cádiz, apoyados por 1.456 docentes en 43 centros. A nivel regional, este programa alcanza a 185.500 alumnos, de los cuales el 48,4% son alumnas, con la colaboración de 11.272 docentes en 295 centros educativos, siendo el 63% maestras y profesoras.

En cuanto al programa de Investigación Aeroespacial, orientado a la investigación en áreas como la aerodinámica, la propulsión y la exploración espacial, participan 18.165 estudiantes en la provincia de Cádiz, de los que casi la mitad son alumnas. Este programa se desarrolla en 26 centros gaditanos con la implicación de casi un millar de docentes, de los cuales más del 60% son mujeres. En el conjunto de Andalucía, el programa involucra a 239 centros, más de 9.000 docentes y cerca de 154.000 estudiantes.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social