El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha aprobado en pleno ordinario, con carácter provisional, la modificación del planeamiento urbanístico general para reclasificar las edificaciones irregulares de Cantarranas 4 y Almendros 2. Con esta decisión, ambas zonas pasarán de suelo no urbanizable a suelo urbano no consolidado ordenado, lo que permitirá su integración en la planificación urbana de la ciudad.
Este proceso de regularización incluye la ordenación detallada de las unidades, abordando la dotación de infraestructuras esenciales como el abastecimiento de agua, saneamiento, accesos y conexiones viarias con el entorno. Además, se busca mejorar el impacto ambiental y paisajístico, reduciendo los efectos negativos sobre los acuíferos, afectados por la presencia de pozos negros.
Cantarranas 4 y Almendros 2 se suman a otras nueve áreas en proceso de regularización, incluyendo La Belleza, Bella Bahía, San Antonio, Las Banderas-El Palomar, Cantarranas 5, El Barrero-Hacienda las Catorce, Carretera de Sanlúcar 2, Hijuela del Tío Prieto y Montes de Oca. En total, estas once modificaciones urbanísticas, ya iniciadas con los trámites ambientales y documentos de alcance emitidos, avanzan en su consolidación dentro del modelo de ciudad.
La teniente de alcalde de ordenación urbana, Danuxia Enciso, destaca que muchas de estas zonas ya contaban con planeamientos previos, como planes especiales de reforma interior y documentos ambientales estratégicos, algunos incluso aprobados definitivamente y con juntas de compensación constituidas. Sin embargo, tras la anulación del plan general de 2012, los trámites debieron reiniciarse bajo el marco del PGOU de 1992.
Para dar continuidad a estos procesos, el Ayuntamiento ha trabajado en coordinación con la Junta de Andalucía y las áreas de regularización de suelo (ARGs), logrando una solución que permitirá completar la legalización de las viviendas una vez finalicen todos los procedimientos administrativos. Asimismo, esta regularización se alinea con los criterios de integrabilidad en el modelo urbano que exige la Junta, anticipándose a la futura aprobación del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM).
Con esta medida, El Puerto de Santa María da un paso más en la consolidación de su planeamiento urbano, garantizando el desarrollo ordenado de su territorio y la mejora de la calidad de vida de los residentes en estas áreas.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)