El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha valorado la aprobación de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para el año 2025, medida adoptada esta mañana en el Consejo de Ministros. Esta actualización eleva el SMI a 1.184 euros brutos mensuales, lo que representa un incremento de 50 euros respecto a los 1.134 euros establecidos en 2024.
Ruiz Boix ha destacado que esta medida beneficia a más de dos millones de españoles, incluidos más de 62.000 trabajadores de la provincia de Cádiz que perciben ingresos anuales inferiores a 16.576 euros brutos. Además, ha subrayado que el incremento del SMI tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
El dirigente socialista ha recordado que, desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno en 2018, el SMI ha experimentado un aumento superior al 60%, pasando de 735 euros en 2018 a los actuales 1.184 euros. En este sentido, ha señalado que España se sitúa como el segundo país de la OCDE con mayor incremento del SMI durante este periodo.
Ruiz Boix ha resaltado que este avance se ha logrado pese al rechazo de la derecha y gracias a la colaboración de los agentes sociales y los sindicatos. Sin embargo, en su intervención, ha evitado referirse al hecho de que, por primera vez, el SMI estará sujeto a retenciones del IRPF tras la decisión del Ministerio de Hacienda de no actualizar el umbral exento del impuesto. Esta medida afectará aproximadamente a medio millón de trabajadores, principalmente jóvenes solteros sin cargas familiares, quienes verán una retención de alrededor del 2% en sus nóminas.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)