El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha aprobado el martes 11 de febrero de 2025, en el Consejo de Ministros, una nueva ley que modifica las normativas que regulan la dependencia y la discapacidad, beneficiando de forma inmediata a 39.556 gaditanos que ya reciben ayudas económicas o servicios para la dependencia. Esta nueva norma introduce la compatibilidad de diferentes prestaciones, permitiendo un itinerario de cuidados completamente personalizado, uno de los principales avances del texto debatido.
Entre las mejoras destacadas se encuentra la eliminación de las incompatibilidades entre las distintas prestaciones del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD), lo que asegura una mayor personalización de los cuidados. Asimismo, se elimina el periodo suspensivo de dos años para recibir la prestación económica de cuidadores familiares y se amplía esta ayuda, reconociendo el cuidado prestado por el entorno relacional, es decir, por personas allegadas, adaptándose a nuevas situaciones de convivencia o de personas que viven solas.
La vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso y diputada de SUMAR por la provincia de Cádiz, Esther Gil de Reboleño, ha subrayado la importancia de esta reforma: “El caso de Cádiz es particularmente representativo; miles de gaditanos dependen de estas ayudas y la prestación más demandada, la asistencia a domicilio, sigue sin estar a la altura de las necesidades reales de la población”. Además, ha añadido: “Si hemos logrado tener vidas más largas, con esta ley se quiere garantizar que esos años se disfruten con los apoyos, recursos y cuidados necesarios, de forma elegida y en la comunidad, no de forma aislada o institucionalizada contra la voluntad de la persona”.
Gil de Reboleño ha criticado la gestión actual en Andalucía: “La realidad en Andalucía sigue marcada por la ineficacia administrativa y los retrasos, con tiempos de espera de más de un año. Mientras tanto, las familias continúan asumiendo un peso desproporcionado en el cuidado de sus mayores y personas dependientes, debido a la falta de respuesta institucional”.
En Cádiz, la prestación más demandada es el servicio de ayuda a domicilio, del que se benefician 19.578 gaditanos. La prestación económica para cuidados en el entorno familiar también es destacada, con 13.232 beneficiarios al cierre de 2024. Además, 2.090 gaditanos están suscritos al convenio especial de cuidadores no profesionales, y el Servicio de Teleasistencia, que alcanzó a 16.193 personas en 2024, será ahora un derecho universal para todas las personas en situación de dependencia.
Otras cifras relevantes en la provincia incluyen 3.975 gaditanos que han recibido atención residencial y 2.649 usuarios de centros de día y de noche durante el pasado año. Esther Gil de Reboleño ha concluido: “Cádiz y sus gaditanos merecen envejecer con bienestar, dignidad y siendo capaces de elegir cómo y dónde viven. Es inaceptable que las familias tengan que seguir cargando con el cuidado de sus mayores porque la Junta de Andalucía no es capaz de gestionar los recursos de manera eficiente”.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)