Carmen Pedemonte - PP Cádiz

La parlamentaria andaluza del Partido Popular de Cádiz, Carmen Pedemonte, ha afirmado que la Junta de Andalucía puede camuflarlo como quiera, pero la realidad de la sanidad en la provincia es que recortan, falta personal sanitario y cierran camas hospitalarias.

En este sentido, Pedemonte ha criticado las previsiones sanitarias del Gobierno bipartito PSOE-IU para el verano en la provincia, asegurando que la Junta cierra 250 camas, lo que supone el 13,37% de las camas hospitalarias de la provincia en verano, que se suma a las 111 que se han recortado en los últimos años, 57 de ellas en el Hospital puerta del Mar de la capital que ya en verano de 2013, padeció el cierre de 170 camas hospitalarias durante el verano.

Paralelamente, afirma la parlamentaria andaluza del PP de Cádiz, disminuye la actividad quirúrgica que, en la provincia en verano solo prvé alcanzar el 15% de la actividad normal, con 7.300 intervenciones programadas, lo que provoca que aumenten las listas de espera que, en el último año, se ha incrementado a 7.000 personas en la provincia.

Al cierre de camas y todo lo que ello conlleva, detalla Pedemonte, se une el cierre por las tardes de los centros de salud. En este sentido, la dirigente popular ha criticado el perjuicio que esta medida tiene para ciudades eminentemente turística como pueden ser El Puerto o Chiclana que se quedan con un solo centro de salud abierto por las tardes durante el verano cuando la población de estas localidades en esta época se duplica.

Pero por si todo esto fuera poco, reprocha la dirigente popular, hay que sumarle que no están cubriendo las sustituciones por vacaciones. A este respecto, ha señalado que, por mucho que la Junta se empeñe en llamarlo refuerzo, la realidad es que es un insostenible mantener los servicios con solo la incorporación de 50 personas: 21 médicos, 20 enfermeros y 10 auxiliares repartidos en doce centros de salud, cuando ello ni siquiera suple al personal que se va de vacaciones y además, contratados al 75% de la jornada.

Pero es más, a la falta de sustituciones se suma el recorte en el número de profesionales sanitarios. En concreto, detalla Pedemonte, entre 2008 y 2012, porque los datos de 2013 o no los han querido dar o no los tienen, ironiza, se ha producido una bajada de casi 400 profesionales en los hospitales de la provincia, 118 de ellos en el Hospital Puerta del Mar. Ello sumado con los recortes de personal en los centros de salud, hace que la provincia haya perdido en cuatro años 1.100 profesionales entre hospitales y centros de salud.

A su juicio, la Junta está haciendo una privatización encubierta de la sanidad pública, vía conciertos sanitarios. A este respecto, ha señalado que entre 2008 y 2011 aumentaron la prestación de los servicios en los centros concertados en detrimento de los centros públicos.

Pero ello supone una doble preocupación, ya no solo por el hecho de disminuir la actividad en los hospitales públicos, sino por el hecho de que la mayoría de los conciertos que tiene el Gobierno andaluz en la provincia han sido prorrogados solo por un año, hasta el 15 de marzo de 2015 y los múltiples conciertos para resonancias y tacs adjudicado por un importe de 11,5 millones de euros cumplen ahora en junio y no se sabe qué va a pasar con ellos.

A esto se une los impagos que la Junta viene haciendo a hospitales concertados que, están teniendo que recurrir a los tribunales lo que acaba costándonos a los usuarios más dinero, puesto que además de los costes del juicio, hay que pagar los intereses de demora de los impagos.

En este sentido, la dirigente popular ha reprochado que la Junta, según se desprende de una respuesta parlamentaria, haya reconocido que ha tenido que pagar por retrasos 717.312 euros. Y seguro que más, es decir, la incompetencia y los impagos de la Junta, denuncia Pedemonte, encima nos cuesta más dinero a los ciudadanos.

A todo ello se une los recortes en materia sanitaria que el Gobierno andaluz viene haciendo desde hace años, señalando que solo en obras menores en la provincia, la Junta ha pasado de destinar más de 500.000 euros en 2008, a 180.000 euros en 2012.

La dirigente popular afirma que todo este cúmulo de circunstancias está provocando unos déficits en el sistema sanitario de la provincia que provoca una situación de tensión que solo es salvado por la profesionalidad del personal sanitario.

Pese a ello, lamenta Pedemonte, la realidad es que en los últimos años las agresiones a profesionales sanitarios en la provincia ha ido en aumento, señalando que en los últimos años se han producido 386 agresiones.

A este respecto, la dirigente popular ha apuntado que el propio Gobierno andaluz se señala al responder en respuesta parlamentaria que el principal motivo de estas agresiones, argumentado por más del 50%, es el desacuerdo en la atención recibida.

Por último, Pedemonte ha pedido a la Junta de Andalucía que deje de mirar hacia otro lado, que asuman sus competencias y que apliquen otro tipo de política sanitaria en la provincia porque la que hay actualmente ha quedado de manifiesto que han provocado una degradación del sistema sanitario en la provincia que califica de insostenible. Susana Díaz no tiene política sanitaria, hace política con la salud.

En este sentido, la dirigente popular señala que no se trata de una crítica del PP, sino que es han sido los propios sindicatos, los profesionales sanitarios y los colectivos de usuarios los que han alertado del déficit en la atención sanitaria en la provincia.

 

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social